Prensa.
voanoticias.com
El senador republicano por Carolina del
Sur prometió que en 2017 el Congreso podría aplicar sanciones a Rusia y su
presidente Vladimir Putin por la interferencia electoral. El senador
republicano Lindsey Graham dijo que el Congreso estadounidense investigará en
2017 el presunto hackeo ruso en las elecciones del 8 de noviembre.
“Espero que habrá sanciones
bipartidistas que afectarán duro a Rusia, especialmente a (presidente Vladimir)
Putin como individuo”, señaló el senador de Carolina del Sur, sin dar detalles.
“Es hora de que Rusia entienda que ya es suficiente”, agregó el senador de
Carolina del Sur.
Moscú ha negado que el presidente Putin
estuviera personalmente involucrado en el ataque cibernético que costó la
elección a la candidata presidencial demócrata y exsecretaria de Estado Hillary
Clinton.
El martes, el Washington Post informó
que la Casa Blanca está lista para anunciar esta misma semana sanciones contra
Rusia por la interferencia en las elecciones. Funcionarios del gobierno dijeron
al diario que esas medidas podrían incluir sanciones económicas y censura
diplomática.
Sin embargo, Thomas Graham, director
gerente de Kissinger Associates, una firma de consultoría de Nueva York, y
exfuncionario del Consejo de Seguridad Nacional durante el gobierno de George
W. Bush, cuestionó en una entrevista con el Servicio Ruso de la Voz de América,
la presunta vinculación rusa con la publicación de información que puede haber
influenciado la elección.
“Sin ver la información de inteligencia
que existe es difícil saber con seguridad si Rusia estuvo o nó detrás”, afirmó.
“Y ciertamente es muy difícil saber si el presidente Putin, sentado en el
Kremlim, dirigió todo”. Sin descartar a
Rusia, el consultor sugirió mejor “mantener una mente abierta en el sentido de
que puede haber otros países o individuos que están publicando la información”.
Donald Trump ha afirmado
consistentemente que las elecciones de noviembre estuvieron libres de la
interferencia rusa. Sin embargo, todavía quedan interrogantes sin responder
sobre cómo hackers rusos obtuvieron correos electrónicos de la campaña de
Clinton y los publicaron a través de WikiLeaks en los últimos días de la
campaña, en un intento aparente por influenciar la elección a favor de Trump.
La senadora demócrata Dianne Feinstein,
vicepresidenta de la Comisión de Inteligencia del Senado, dijo a la Voz de
América, que “Está muy claro que Rusia estuvo involucrada en la pasada elección
y reunió información de ambas partes, pero solo publicó la de un solo lado en
un esfuerzo por cambiar el resultado de los comicios”.
El presidente Barack Obama ha ordenado a
la comunidad de inteligencia realizar una investigación detallada de la
alegación. El senador Graham hizo sus declaraciones en Riga, Letonia, donde se
encuentra de visita como parte de una gira por naciones bálticas junto con sus
colegas, el republicano John McCain y la senadora demócrata Amy Klobuchar. El
viaje tiene lugar en medio de la incertidumbre sobre cuál será la política de
Trump con respecto a la OTAN cuando asuma el poder en enero como el nuevo
mandatario de Estados Unidos.
McCain, presidente de la Comisión de
Servicios Armados del Senado, aseguró a periodistas que pese a los tiempos
extraordinarios que se vienen, “continuará el fuerte apoyo a la OTAN en el
Congreso de Estados Unidos y en los Estados Unidos”.
“Nosotros tres y la mayoría de nuestros
colegas en el Senado de Estados Unidos creemos que Vladimir Putin y el
comportamiento ruso son inaceptables, y lo más reciente son los aparentes
intentos por parte de los rusos de cambiar el resultado de las recientes
elecciones en Estados Unidos”, añadió.
El Servicio Ruso de la VOA contribuyó a
este informe.
http://www.voanoticias.com/a/eeuu-senadores-lindsey-graham-john-mccain-rusia-hacking-paises-balticos--/3654605.html