El
presidente Mauricio Macri sostuvo que "Argentina está dando vuelta la
página" y remarcó que "hace un año los argentinos decidimos transitar
juntos un camino nuevo; el camino hacia un país que trabaja en equipo".
Prensa.
chacodiapordia.com
El presidente Mauricio Macri sostuvo que
"Argentina está dando vuelta la página" y remarcó que "hace un
año los argentinos decidimos transitar juntos un camino nuevo; el camino hacia
un país que trabaja en equipo".
"Argentina está dando vuelta la
página. Lo digo con enorme orgullo y admiración por los argentinos, porque es
gracias a ellos que este cambio fue posible. Hace un año los argentinos
decidimos transitar juntos un camino nuevo; el camino hacia un país que trabaja
en equipo, que dialoga, que respeta a las instituciones", subrayó en una
columna de opinión publicada hoy en el diario español "El Pais".
"Un país donde crecen los valores
del consenso, de transparencia y previsibilidad que son la base del crecimiento
y de la integración de nuestro país en el mundo, ocupando el lugar que merece
en el escenario internacional", agregó el jefe del Estado.
En esa línea, destacó que "hoy la
mayoría de los argentinos tiene esperanza, hay una visión optimista con
respecto al próximo año y la mayoría de la gente cree que estaremos mejor como
país. Muchos entienden que la resignación y el miedo paralizan; que las
divisiones impiden generar relaciones de confianza y abrir oportunidades".
"Lo mismo vale hacia afuera del
país, y en la medida en que generamos relaciones honestas y transparentes con
los demás aparece la confianza y las oportunidades de un crecimiento
mutuo", apuntó.
Dijo que "para poder sentar las
bases de esta nueva forma de relacionarnos y de vitalizar e innovar nuestra
economía fue necesario ordenarnos internamente".
"Comenzamos por eliminar los
obstáculos que durante años habían impedido el crecimiento a largo plazo y nos
habían llevado al estancamiento, como el cepo cambiario, las retenciones a las
exportaciones y el default que nos mantenía fuera del sistema financiero
internacional", sostuvo.
"Al mismo tiempo, buscamos crear
una serie de medidas dirigidas a proteger a los sectores más vulnerables
incluyendo el aumento en la Asignación Universal por Hijo y el establecimiento
de tarifas sociales para los servicios públicos", agregó.
Al respecto, enumeró:
"Transparentamos y sinceramos las estadísticas públicas de pobreza y
desempleo para que los argentinos conozcan la verdad y para tener un punto de
partida confiable con el cual podremos juzgar con el tiempo si hemos avanzado o
no en el camino hacia un país sin pobreza, que es nuestro principal objetivo de
gobierno"
"Hemos tenido que tomar decisiones
difíciles, pero aun así hoy dos de cada tres argentinos confían en que el
Gobierno tiene la capacidad para resolver los problemas del país y sabe que
hacerlo llevará tiempo", puntualizó.
Acerca de la actividad parlamentaria,
enfatizó que el Congreso "ha tenido uno de sus años más productivos en
décadas, sancionando por ley muchas de las reformas mencionadas. Pocos creían
posible esto al comienzo del año: en un Parlamento sin mayorías, el diálogo fue
más fuerte que las diferencias".
"Y así es como está creciendo la
confianza de los argentinos: como ejemplo, el sinceramiento fiscal aprobado por
ley ha superado ampliamente las expectativas, lo cual es importante además
porque la recaudación ayudará a saldar la deuda de largo plazo que tenía el
Estado con 2,3 millones de jubilados y pensionados", añadió.
"Creo firmemente que este cambio de
valores ayuda a crear un mejor ambiente para la inversión, el desarrollo y la
creación de empleo. La inflación que golpeaba el bolsillo de los argentinos ya
muestra claras señales de desaceleración y crece el interés y la confianza en
nuestra economía por parte de la comunidad internacional", subrayó.
"En este 2016 que se cierra -apuntó
Macri- se anunciaron proyectos de inversión públicos y privados por más de
55.000 millones de euros. Además, la ley de participación público privada
facilitará la financiación e inversión en proyectos de infraestructura vitales
para potenciar el desarrollo hacia adelante".
Dijo que "al mismo tiempo,
comenzamos a consolidar nuestro lugar en el escenario global. Hemos estrechado
nuestros lazos con el mundo, dando la bienvenida a muchos de los principales
líderes internacionales, impulsando importantes relaciones comerciales
bilaterales y multilaterales con países de todo el mundo".
"Aquí quiero destacar nuestro
importante lazo con España, con la que compartimos una historia común de
amistad y con la que podemos potenciar sectores clave de nuestras economías
como el turismo, el comercio y las telecomunicaciones, entre otros, y que además
es un aliado clave en el camino de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión
Europea", subrayó.
Macri indicó que "hoy el mundo
necesita alimentos y energías sostenibles y nuestro país tiene muchísimo para
ofrecer en estas áreas. Producimos alimentos para 400 millones de personas y
esperamos doblar nuestra producción en los próximos cinco años"
"Nuestro potencial energético es
enorme y los resultados de las últimas licitaciones para la generación en
energías renovables dan cuenta del interés mundial por producir en Argentina. Y
tenemos muchísimos más sectores de gran potencial en la industria, en los
servicios, el diseño, la cultura y tanto más", aseguró.
"Más allá de las dificultades de la
transición, sentimos que podemos o que hemos dado vuelta una página y que
estamos en el camino para construir entre todos un país de oportunidades que
está listo para ser parte de la solución a los grandes problemas
globales", finalizó.
Fuente y foto: Agencia Télam
Chaco Día por Día