Prensa. share.america.gov.
En
mayo de 2018 Jeanette Epps abordará la Estación Espacial Internacional, y será
la primera miembro afroestadounidense de la tripulación. Durante los seis meses
de su misión espacial la ingeniera aeroespacial de Siracusa (Nueva York),
realizará investigaciones y hará experimentos que serán útiles para el próximo
viaje de la NASA a Marte.
Epps
dijo que está lista para trabajar en cero gravedad: “una vez que uno se
desprende de la gravedad uno puede ver la verdadera naturaleza de las cosas”
(en inglés), dijo. Agregó que los científicos ya han estudiado la genética y la
estructura celular con experimentos en cero gravedad.
Este
será su primer viaje espacial.
Epps
nunca imaginó que iría al espacio. Pero cuando tenía nueve años de edad su
hermano mayor se fijó en su libreta de calificaciones. “Tú puedes ser ingeniera
aeroespacial, una doctora en medicina, incluso hasta una astronauta –han
elegido a mujeres”, le dijo. La NASA acababa de anunciar que Sally Ride (en
inglés) sería la primera mujer de Estados Unidos en el espacio.
Epps
se rio y dijo que pensaba que todo eso no era práctico. “Pero si
definitivamente puedo ser ingeniera aeroespacial”, dijo. Es lo que hizo, y
completó su grado de doctorado en la Universidad de Maryland el año 2000. Luego
de un paso como investigadora en la compañía Ford Motor, y de trabajar para el
gobierno, Epps sintió que tenía lo que se precisa para ir al espacio. De casi
3500 solicitantes Epps fue elegida como una de las 14 candidatas para ser parte
de la promoción de astronautas 2009 en la NASA.
Mentores
La
llegada de Epps a la Estación Espacial Internacional aprovechará el legado de
las mujeres astronautas negras. En 1992 Mae Jemison se convirtió en la primera
mujer afroestadounidense en el espacio, al volar en una misión en el
transbordador espacial Endeavour. Joan Higginbotham y Stephanie Wilson volaron
en misiones para ayudar a construir la Estación Espacial Internacional. La
reciente película, Hidden Figures (Figuras ocultas), explora la historia de las
pioneras matemáticas afroestadounidenses de la NASA, que ayudaron a la agencia
espacial a lograr algunos de sus grandes hitos.
Antes
de volar en 2018 Epps se entrenará constantemente. Ya ha completado su
entrenamiento de caminatas espaciales, robótica, vuelo a propulsión, geología e
idioma ruso. Comentó que espera ayudar a la gente joven a descubrir sus
potenciales en ciencias y matemáticas, como ella hizo. “Cualquier cosa que uno
no sabe es difícil al principio”, dijo (en inglés). “Pero si uno se mantiene en
curso y le dedica tiempo y esfuerzo, entonces con el tiempo se hará fácil”.