Edgar Miranda: “Maduro se parece mucho a Marcos Pérez Jiménez”. Portuguesa. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 23 de enero de 2017

Edgar Miranda: “Maduro se parece mucho a Marcos Pérez Jiménez”. Portuguesa.

Prensa. Édgar A. Morales
Portuguesa Al Dia
“El 23 de enero   de 1958 es la consecuencia de cuando se abusa del ejercicio del poder; cuando un solo factor del país considera que es el dueño absoluto del poder y no se da cuenta que se va agotando en el tiempo”.

Así resume el dirigente opositor, la razón por la cual hace 59 años se vino abajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Miranda  considera que es pertinente y necesario  establecer alguna similitud entre aquel 23 de enero de 1958  y los tiempos que corren. Indicó “ la historia tiene como característica el hecho de que es cíclica que la celebración de esta fecha histórica debe servir para la reflexión,  en un país, que , clama a sus dirigentes que asuman su  responsabilidad que den la cara que entiendan que Nadie es dueño absoluto de la verdad , un país que poco  a poco está perdiendo la fe en sus  instituciones ,las cuales lejos de cumplir con sus responsabilidades se han preocupado más en convertirse en un andamiaje  de legitimación de las acciones de un gobierno , que antepone la ideología a cualquier otra consideración”

Al ser consultado sobre las similitudes que tiene el actual gobierno con el de Marcos Pérez Jiménez    Edgar Miranda  indico, Lamentablemente este gobierno al igual que aquel no soportaba  la disidencia no creía en la crítica,  Refiere Miranda que el dictador, una vez llegado al poder, “desató una persecución política terrible y en el año 57 aquí no había oposición, la oposición estaba totalmente desarticulada. Había pequeños brotes de resistencia que fueron prácticamente decapitados con la seguridad nacional. ”.

Refirió que el dictador, le tenía miedo al voto del pueblo tanto así que en vez de convocar elecciones en diciembre de 1957, tal como estaba establecido en la Constitución de 1953, llama a un plebiscito: “Era un sistema muy perverso. Se dice que Pérez Jiménez perdió. Uno no sabe si eso realmente ocurrió, pero la percepción general era que había sido derrotado”. Algo parecido paso en Venezuela cuando  luego de la elección en diciembre de 2015 de una asamblea Nacional con amplísima mayoría opositora este gobierno, desconoce e irrespeta  la voluntad del pueblo   y no respeta ni admite la composición de la nueva asamblea nacional, llegando al colmo de torpedear y colocar toda clase de obstáculos a la celebración del refrendan de 2016, simplemente porque se sentían perdidos.

Al ser consultado de cual es a su juicio el camino o la vía para sacar a  Venezuela de esta  crisis    Miranda de manera  enfática dijo    “la fórmula es     DIÁLOGO y Respeto, esa es la fórmula que resulta en la paz del país, recalca que en el momento actual las venezolanas y los venezolanos no podemos permitir que el país se asfixie. “Lo que no podemos permitir es que el país se agote, porque puede pasar cualquier cosa”.

Explicó que en 1958 no se permitió el diálogo y que la fecha debe servir de profunda reflexión para ratificar el llamado al diálogo: “El diálogo tiene como objetivo la reinstitucionalización. Se puede decir que hoy el país  debe ser re institucionalizado”.

Recalcó que “si no hay diálogo, se agota el país de lado y lado

“Tanto el partido de gobierno (PSUV) como los actores del gobierno deben entender y soportar  el  proceso de transformaciones políticas que el pueblo reclama porque puede pasar lo mismo que a Pérez Jiménez. Y no estoy amenazando que va a venir un golpe. Lo que no puede ocurrir es que el país se agote porque a lo mejor la salida no es tan perfecta. La única manera de evitar una salida violenta y de asfixia nacional es a través del diálogo. Tiene que darse, es una obligación patria; nos tenemos que reencontrar”.

Según Miranda, “actores para facilitar el diálogo siempre hay, lo importante es la voluntad política, pero hay que forzarla porque hay gente dispuesta”.

Al ser consultado sobre cuáles son las acciones que a su Juicio debe acometer el Gobierno para darle claridad al panorama político Nacional dijo  ,Lo primero es  que se concrete el llamado a las elecciones regionales y locales pendientes para este año 2017 ,y que las mismas  se realicen dentro de reglas claras y se respeten los resultados . Expuso que la reinstitucionalización “pasa por fortalecer una democracia de instituciones y no democracias personalistas para evitar el agotamiento político, pues no solo es votar, hay que respetarlos resultados ”.

En segundo lugar que se llame a un dialogo sincero y en igualdad de condiciones, donde se respeten los acuerdos.

Al ser consultado sobre sus aspiraciones a la Gobernación de Portuguesa  Miranda Señaló:

Estoy cada día más convencido de que el estado portuguesa tiene todas las potencialidades para  reencontrar el camino del progreso , tenemos la infraestructura física y técnica  ,los recursos naturales y sobre todo tenemos un pueblo que sabe cómo producir como generar riqueza  con la agricultura y la ganadería ,mi aspiración a la gobernación tiene una oferta muy clara  es unir de manera efectiva esos  factores y convertirnos en corto plazo en el granero de Latinoamérica, dirigiendo un gobierno Regional sin sectarismo y con visión de progreso .

Por último Miranda invito al pueblo  a celebrar cada quien a su modo  esta fecha ,pues todos los venezolanos somos herederos de esta gesta histórica.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.