“La vida es
nuestro principal activo” es el lema de esta innovadora red social, con mucho
talento venezolano, que ya está disponible en AppStore de manera gratuita
Prensa. DLB Group.
Michelle Sepúlveda
Fundada
por Jean Clauteaux y James Aschehoug, Uriji Jami es la red social donde los
usuarios interactúan, a través del intercambio de su pasado, presente y futuro.
Disponible en AppStore y oficialmente lanzada desde Caracas el 15 de noviembre
de 2016, Uriji es exclusiva para
teléfonos móviles que permite compartir sueños (aspiraciones) e historias
(experiencias), introduciendo un nuevo concepto en el mundo social: monetizar
las experiencias.
La
aplicación reúne funcionalidades de las redes sociales actuales y del mercado
de comercio electrónico a través de la plataforma “Paypal”, para permitir a sus
miembros publicar y compartir sus sueños y proyectos, sus historias y
experiencias y de alguna manera crear esa empatía con sus seguidores cuando
compartan o le den “like” a dicho post. Y
aunque ha sido lanzada inicialmente para Appstore por un tema de exclusividad,
pero también tendrá su versión para Android en .htm a principios del año 2017.
Una
red para construir futuro
De
acuerdo a sus creadores, Jean Clauteaux y James Aschehoug, Uriji Jami surgió de una frustración: la
manera como hoy funcionan las redes sociales no permite a nadie de realizarse
humanamente. Partiendo de la idea fundamental que “la vida es nuestro principal
activo”, a diferencia de la mayoría, Uriji Jami pone la vida en el centro de
todas las acciones.
Uriji
Jami da al futuro la misma importancia que tienen el pasado y el presente en la
vida de cada uno. “Compartiendo nuestros sueños y nuestras experiencias para
llevar a cabo nuestro potencial de vida, el futuro se transforma en un dato
positivo de la red social y en un elemento constituyente de los intercambios
que se harán”; afirma Clauteaux.
Según
Aschehoug, su socio: “no logramos obtener una verdadera impresión de una
persona, y aún menos de su potencial, porque nos focalizamos esencialmente en
su pasado sin tomar en cuenta sus sueños y su porvenir”.
Para
sus creadores, la vida es un capital que hay que hacer fructificar a través el
intercambio de nuestros sueños y de nuestras historias, de nuestros proyectos y
de nuestras experiencias. “Lo que cuenta no es el dinero ni los bienes
materiales, pero tu vida, es decir tus experiencias pasadas y tus sueños”,
explica James. “Publicar nuestros sueños, nuestros proyectos, nuestras
historias y nuestras experiencias, nos permitiría de enraizar los intercambios
de las redes sociales sobre algo concreto de calidad”, añade Jean.
Otro
aspecto novedoso de Uriji Jami es la introducción del aspecto financiero: si el
usuario lo desea, tiene la oportunidad de monetizar sus experiencias, lograr
alguna remuneración, lo que aumenta el potencial de los intercambios, dándoles más
credibilidad, valorizándolos y estableciendo una relación de igual a igual
entre las diferentes partes.
Asimismo,
elemento diferencial de esta red, cuyo Tech Campus está en Caracas y en Londres, es la manera en que se comparten sueños e
historias: Gracias a una herramienta
numérica, una aplicación iOS que toma en cuenta los sueños y las experiencias
de los unos y de los otros.
Link Video
Contacto
de Prensa
DLB
Group
Michelle
Sepúlveda
msepulveda@dlbgroup.com