Prensa.
Prototipo. Octavio Estrada
La
gran presentación cumplida por el motociclista venezolano Nicolás Cardona en la
XXXIX edición del Rally Dakar que unió a Paraguay, Bolivia y Argentina, lo ha
dejado con el impulso y la motivación de continuar su ascenso en la exigente
modalidad cross-country rallyes, disciplina en la que espera poder participar
en algunas válidas del Campeonato Mundial FIM que se desarrollarán en 2017 en
el Medio Oriente, Suramérica y el norte de África.
El
larense Nicolás Cardona, de 31 años de edad, culminó su cuarto rally Dakar en
igual número de participaciones, al ubicarse en el vigésimo séptimo lugar
absoluto, además de concluir tercero en la clase Maratón, apenas a 4 segundos
del piloto que lo precedió, tras casi 9000 kilómetros de caminos en los que
superaron toda clase de terrenos y condiciones atmosféricas.
Muy
contento con su desempeño, Cardona hace un balance de su presentación y relata
algunos detalles de lo que fue la carrera que estuvo marcada por la dureza de
sus rutas, el nuevo sistema de navegación que afectó a muchos participantes y
de su deseo de poder prepararse mejor para la cuadragésima edición del Dakar
para la que ya ha recibido propuestas de otros equipos, aunque él se mantiene
muy satisfecho del trabajo cumplido por la formación española Pedrega Racing.
“Después
de que se acaba el Dakar a uno le bajan el swiche - relata Nicolás Cardona - y
queda uno más agotado tras toda la carga de adrenalina y tensión acumuladas
durante dos semanas. Estuvimos varios días incomunicados y recién al llegar a
Buenos Aires es que pudimos conectarnos. En esta edición de verdad que nos
machacaron mucho, el día después de la jornada de descanso en La Paz fue muy
duro, cuando llegamos a Argentina desde Bolivia, hubo un deslave y nos
desviaron por la montaña. Fueron un montón de kilómetros más, ese día estuve 18
horas montado en la moto, fueron casi 1200 kilómetros, llegamos al campamento a
la medianoche para dormir en el suelo porque la asistencia no llegó. Tenían un
comedor con una alfombra y nos acostamos a dormir allí, pero esto es el Dakar y
uno tiene que ser muy fuerte no solo física, sino mentalmente para encarar este
tipo de imprevistos”.
TERCERO
A 4 SEGUNDOS DEL SEGUNDO EN MARATÓN
“El
portugués que me superó el último día (Goncalo Reis) y que me bajó del segundo
lugar es un tipo con muy buena trayectoria, ha sido siete veces campeón
nacional de su país en enduro con varias medallas de oro en los Seis Días de
Enduro. Él sabe quién soy yo y también sé quién es él, así que sabíamos que iba
a ser un último día a darlo todo. Esa especial final cronometrada se definió
porque salimos en posiciones invertidas: él partió delante de mí y por eso en
el camino me lanzaba la tierra y el polvo, pero la diferencia era muy poca;
además, cuando llegué a un control de paso del CP1, al juez se le cayó el sello
con otro piloto, ahí perdí unos segundos valiosos que al final hicieron la
diferencia. Yo puse el reclamo, pero los jueces no atendieron mi queja y ese
fue el tiempo que al final le permitió quedarse con el segundo lugar en nuestra
categoría. Pero igual no hay drama: estoy muy contento, sano y salvo, sentí
todo el apoyo y ánimo de Venezuela entera que me siguió por los distintos
medios”.
MEJORAMOS
CUANDO NOS ADAPTAMOS A LA NUEVA NAVEGACIÓN
“El
día 10 me fue realmente excelente, ahí recuperamos muchas posiciones - prosigue
Cardona -, mientras al comienzo del rally la pasé mal porque me perdí varias
veces y eso me hizo perder demasiado tiempo, al menos una hora, que fue la
diferencia que al final me separó del ganador de mi categoría, Christian
España. Él es un corredor con mucha experiencia, es de Andorra, le ha ganado
allá a pilotos como Cyril Despress en las carreras de enduro. Aquí en el Dakar
fue mi compañero de equipo porque también compitió con Pedrega Racing. Marc
Solá es un español que va muy fuerte, él venía tercero y lo pude pasar faltando
un día. Es un catalán muy bueno, selección de España en el ISDE. Con todos
ellos no tuvimos ningún problema, somos muy amigos, compartimos todo el tiempo.
Christian (España), tuvo suerte los primeros días porque no se perdió y se
enchufó con el grupo de punta. Yo después le pude llegar adelante y le gané un
par de etapas pero ya no le podía descontar tanto tiempo”.
EL
DAKAR MÁS DURO Y COMPLETO
“Fueron
unas condiciones extremas, ha sido la edición más difícil que hemos enfrentado.
Encaramos etapas muy largas, al arrancar en Paraguay y luego en Argentina el
calor era muy fuerte, la sensación térmica en el cuerpo era de 67 grados
centígrados, uno llegaba a los puestos de control y te hacían un chequeo rápido
y si tu temperatura estaba muy elevada te paraban. Allí el calor fue extremo,
luego cuando comenzamos a subir a la altura de Bolivia nos cayó nieve, el
granizo que te pegaba lo hacían a uno casi llorar porque te golpeaban durísimo
a pesar de llevar la chaqueta, los guantes, el casco y los lentes. En Bolivia
empezó la lluvia, después la neblina que no permitía ver nada. Eso nos pasó en
las dunas, en realidad, ha sido el Dakar más completo en los que he
participado. Al regresar a Argentina nos desviaron por la Ruta 40, a más de
4500 metros de altura, manejamos de noche, fue una verdadera locura, en mi vida
había estado 18 horas montado en una moto, fue una verdadera experiencia que
jamás había tenido”.
LAS
CANCELACIONES DE ETAPA ESTUVIERON BIEN TOMADAS
“La
etapa que suspendieron en Belén estuvo bien cancelada porque llegamos de
madrugada - detalla Cardona - no iba a dar chance siquiera de dormir: nos
bajamos de la moto a la medianoche, fue una jornada demasiada larga, mientras
cenábamos y marcábamos el road book, nos íbamos a acostar a las 3 de la mañana
para pararnos una hora después… Las motos no contaban con mecánicos, no se iban
a poder reparar luego de cumplir la etapa maratón, por lo que iban a ser tres
días sin poder tocar la moto, fue entonces que decidieron suspender esa prueba
por razones de seguridad de los pilotos y en lo personal estuve de acuerdo. En
esa etapa de Belén íbamos a enfrentar el temido fesh-fesh, ese terreno engañoso
que está entre la vegetación seca que con el paso de las máquinas, puede
prenderse y en el pasado ha hecho que se incendien varias motos porque con el
calor del escape el monte agarra candela”.
PREPARARME
MEJOR PARA EL DAKAR 2018
“Voy
a tomarme un par semanas de descanso antes de proseguir con el siguiente paso
que es conseguir patrocinantes y apoyo económico para poder estar nuevamente en
el Dakar 2018 que será su cuarenta aniversario. Quisiera participar en algunas
válidas del Mundial de este año de Cross-Country-Rallies para así foguearme y
tratar de ir un poquito mejor entrenado y en igualdad de condiciones con los
demás del grupo de punta. Yo no me montaba en este tipo de motos desde el Dakar
del año pasado y eso definitivamente influye, después de varios días fue que
empecé a sentirme con más confianza en la moto.
No
es lo mismo entrenar con una moto de motocross o enduro que pesa 100 kilos,
contra una de rally que tiene 170 kilos, es un manejo completamente distinto,
otro tipo de neumáticos, son cauchos que no tienen el mismo agarre y por eso es
que uno tardó un poco en alcanzar más seguridad sobre la moto. Del grupo que
llegó delante de mí, todos eran o pilotos oficiales o semioficiales con apoyo
de equipos grandes como los de Honda Suramérica, los de KTM de fábrica y los
que tenían el respaldo de sus países, también estaban Husqvarna, Sherco,
Yamaha, es decir, al sumar, todas esas motos son unas veinte, así que me siento
muy satisfecho por el trabajo que realizamos.
ASISTENCIA
TÉCNICA INMEJORABLE
"Mi
moto, gracias a Dios y a la Divina Pastora, perfecta, no tuvo ninguna falla,
estuvo excelente - concluye Nicolás Cardona - Me siento contento y agradecido
con el equipo, porque además este fue mi cuarto Dakar y todos los he terminado.
La atención de Pedrega impecable, de verdad, yo no me veo haciendo esta carrera
en otro equipo, aunque tengo propuestas de otras escuderías: tras la llegada en
Buenos Aires se me acercaron otros pilotos para ofrecerme ser mochilero
(escudero) de ellos, vamos a ver si se concreta más adelante. Por supuesto,
debo agradecer a todas las personas que participaron en este proyecto, a los
patrocinantes, a mi familia, a los medios de comunicación que estuvieron
pendientes de mi actuación y a toda la afición que me siguió y me dio su apoyo”.
La cuarta incursión de Nicolás Cardona en el Rally Dakar fue posible gracias al
respaldo de Dobermann, Irenko, Soloson Import, Motorshop Center, Cash Factor,
Motul, Tomaca Tours, Proline y Pedrega Racing.