26 agresiones a la libertad de expresión solo en enero contabilizó el SNTP. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

martes, 7 de febrero de 2017

26 agresiones a la libertad de expresión solo en enero contabilizó el SNTP.

Prensa. efectococuyo.com
En los primeros 30 días del año se registraron 26 agresiones contra medios y periodistas, de acuerdo con el registro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

El informe mensual del gremio alerta que “Venezuela es uno de los países de la región en el que el ejercicio profesional de los trabajadores de la prensa se encuentra seriamente comprometido por la violencia política y por la ausencia de garantías para el ejercicio de derechos fundamentales como el derecho a saber y a decir”.

En los casos de robo fue común que amenazaran de muerte a los comunicadores sociales. El 6 de enero, el periodista Reinaldo Escorcia y el fotoreportero Fernando Campos, de Últimas Noticias, fueron amenazados por un grupo de delincuentes que robaron su equipo fotográfico en las cercanías de la Plaza Pérez Bonalde, en Caracas. En ese momento hacían un recorrido por las panaderías de la zona para documentar la escasez de harina.

La emisora La Sonera 105.9 FM de La Victoria, en el estado Aragua, fue desmantelada por delincuentes el 7 de enero. Ocho robos anteriores habían sido denunciados a las autoridades del estado. Sin embargo, la seguridad nunca fue reforzada en la zona.

El 10 de enero, dos técnicos de Capitolio TV, Óscar Sánchez y Michael Acosta, fueron secuestrados por varios minutos en las instalaciones del Hospital Dr. José María Vargas presuntamente por colectivos que querían impedir que la sesión de la Asamblea Nacional se realizará en el centro de salud. El equipo microondas de la televisora digital también fue robado.

Funcionarios y agresores
El 12 de enero, el fotoreportero Rayner Peña del medio El Pitazo fue agredido por efectivos militares en las cercanías de la Contraloría General de la República, en Caracas. Peña hacía imágenes de una protesta de trabajadores de la Gobernación de Miranda.
Cinco días después, el 18 de enero, Raúl Romero, fotógrafo de El Nacional y del portal HispanoPost, fue detenido por supuestos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) cuando se encontraba reseñando una protesta en el Hospital General Dr. Victorino Santaella, en la avenida Bicentenario de Los Teques, estado miranda. El fotógrafo reportó que fue amenazado con un arma de fuego por tres hombres, quienes intentaron llevárselo por la fuerza y despojarlo de sus pertenencias.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.