Prensa. efectococuyo.com
El
año 2017 no pinta tan bien para Venezuela en materia económica ni
constitucional. Especialistas indicaron que la inflación seguirá creciendo y
que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia continuará con su
misma línea para frenar a la oposición. En el exterior, se prevé que el país se
siga aislando, mientras que en el ámbito político, la Unidad mantiene la
promesa de reestructurarse para estar más cerca de la gente.
El
foro “Perspectivas Institucionales 2017” realizado este martes, 31 de enero,
ofreció un acercamiento de lo que serán los panoramas para el país este año. El
evento organizado por el Instituto de Estudios Parlamentarios y la Universidad
Católica Andrés Bello contó con la participación del economista Luis Oliveros,
el abogado Jesús María Casal, el internacionalista Edmundo González Urrutia y
el abogado Ramón Guillermo Aveledo.
En
materia económica, el profesor y economista Oliveros explicó que en los últimos
tres años el país ha tenido una caída del PIB en 26%, algo que solo se registra
en países como Siria o Libia en medio de una guerra civil. “El primer semestre
de 2014, el PIB cayó 5%, a pesar de que el barril de petróleo estaba en 97
dólares”, dijo, “nuestro PIB retrocedió al del año 2005”.
El
especialista señaló que en un año, entre enero de 2016 y el mismo mes de 2017,
el precio del crudo subió 85% a pesar de las quejas por su descenso; en ese
mismo período, la producción de barriles disminuyó en 11%. “Entre 2014 y 2016,
la producción descendió en más de 618 mil barriles diarios. Eso tiene un costo
de cerca de 10 mil millones de dólares en ingresos”, indicó.
Añadió
que la inflación corre mientras que el Gobierno intenta alcanzarla con medidas
como el aumento del salario mínimo. El récord venezolano descuella en la
región: la inflación mensual en el país es de 17%, tres o cuatro veces el
porcentaje de países como Chile y Perú.
El
abogado Jesús María Casal apuntó que el año va a ser muy difícil en materia
constitucional. “Es una continuación de lo que vivimos el año pasado”, dijo,
“de las acciones que vienen dándose desde 2015, como la designación de los
magistrados express“. Añadió que la Sala Constitucional del TSJ se salió de los
cauces constitucionales desde hace un tiempo.
En
cuanto a política exterior, el internacionalista Edmundo González Urrutia
aseguró que 2017 será un año de radicalización, de aislamiento internacional y
de conflictividad. La política de Venezuela, dijo, continuará siendo errática y
de confrontación.
“Las
tensiones con el gobierno colombiano continúan. En el Mercosur, Venezuela sigue
siendo un socio incómodo y debilitado, mientras que hay un no reconocimiento
del gobierno brasileño”, aseguró.
Desde
el punto de vista político, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio
Borges, afirmó que el principal reto que afronta la Unidad este año es su
relanzamiento. “Si no somos capaces de reconstruir y relanzar la Unidad, vamos
a darle al Gobierno las herramientas para que siga en la inercia no
democrática”, advirtió.
Añadió
que los otros tres planteamientos para 2017 son cambiar el discurso para
incluir nuevos sectores, cambiar la praxis política y generar presión con la
población y con los organismos internacionales para que se cumpla el cronograma
electoral.
http://efectococuyo.com/politica/aislamiento-inflacion-y-radicalizacion-las-perspectivas-de-venezuela-para-2017