En el circuito penal del estado Apure: Aspirantes a jueces de paz se capacitan en materia de jurisdicción indígena - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

sábado, 4 de febrero de 2017

En el circuito penal del estado Apure: Aspirantes a jueces de paz se capacitan en materia de jurisdicción indígena

La jueza Auri Torres destaca la capacitación que sobre esta materia deben adquirir los aspirantes a ejercer la justicia de paz comunal, tomando en cuenta las características propias del estado Apure que tiene una importante y variada población indígena.       
Prensa DAR Apure.-
La Oficina de Atención y Participación Ciudadana realizó un conversatorio sobre la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas en la sede del Circuito Penal del estado Apure, en esta oportunidad, a cargo de la jueza Auri Torres, quien destacó, entre otros puntos, el carácter inclusivo que sobre esta materia tiene la Constitución de 1999.

La actividad, coordinada por la jefa de la OAPC, Ingrid Quintana, se realizó en la modalidad de conversatorio y en la misma los participantes pudieron intercambiar opiniones sobre la materia, además de conocer los alcances de la citada ley.

Torres señaló que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto a los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas señala que “el  Estado  reconocerá  la  existencia  de  los  pueblos  y  comunidades  indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida”.

Explicó que en los Artículos 119, 121 y 123 de la CRBV se establece que los  pueblos  indígenas  tienen  derecho  a  mantener  y  desarrollar  su  identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. “Los  pueblos  indígenas  tienen  derecho  a  mantener  y  promover  sus  propias prácticas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades” – indicó.

La jueza destacó la importancia de la capacitación que sobre esta materia deben adquirir los aspirantes a ejercer la justicia de paz comunal, tomando en cuenta las características propias del estado Apure que tiene una importante y variada población indígena. 

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.