El retraso del
pago de las pensiones y jubilaciones a los venezolanos que están en el
extranjero continúa. Desde hace más de un año el gobierno no les envía el
dinero que les corresponde y los afectados han tenido que ingeniárselas para
poder cubrir sus gastos, publica
Prensa.
El Nacional.
MARÍA FERNANDA
SOJO MFSOJO@EL-NACIONAL.COM
Pedro
Ontiveros, presidente de la Federación de Asociaciones de Pensionados y
Jubilados de Venezuela en España, explicó que en el caso de los pensionados, el
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales les adeuda el pago de 15 meses,
mientras que a los jubilados el Centro Nacional de Comercio Exterior les debe
18 meses.
“Lo
que estamos viviendo es una situación muy difícil. Somos más de 12.500
pensionados y jubilados en el mundo. Solo en España 9.000 estamos afectados.
Somos personas mayores quevivimos una situación de indefensión total, por
muchos años trabajamos en el país, cotizamos en el IVSS y ahora lo que queremos
es que nos paguen para poder vivir los últimos años que nos quedan con
tranquilidad”, dijo desde Madrid.
Ontiveros,
que trabajó por más de 20 años como profesor universitario, señaló que desde
2015 los jubilados y pensionados, agrupados en organizaciones, han enviado
decenas de cartas al Cencoex, el IVSS, la Defensoría del Pueblo y el Banco
Central, en las que solicitan que seconcreten los pagos. Incluso han remitido
misivas a la Presidencia de la República, pero siguen sin recibir respuesta.
Rechazó el silencio de las autoridades nacionales e
insistió en que con el retraso de los pagos el gobierno viola convenios
bilaterales de seguridad social, suscritos con diferentes países, en los que se
comprometieron a pagar oportunamente las pensiones.
Aseguró
que mientras esperan por los pagos, muchos de los afectados han tenido que
gastar lo poco que tenían ahorrado, además debieron volver a trabajar, a pesar
de su edad. “Nosotros no estamos en condiciones de hacer un trabajo permanente,
por la edad que tenemos y porque nuestra salud se ha estado deteriorando. Sin
embargo, algunos han tenido que hacer comida para vender o cuidar a otros
ancianos o niños para poder tener ingresos”.
Contó
que otros han tenido que depender de viviendas de interés social que dan en
algunos municipios. “Muchos acuden a Cáritas o a organizaciones no
gubernamentales para que los ayuden”, dijo.
Protesta.
Ontiveros dijo que los jubilados y pensionados en España han acudido a
variosorganismos gubernamentales para solicitar ayuda, y han logrado que las
instituciones soliciten información en Venezuela. Agregó que le han pedido al
Instituto Nacional de Seguridad Social ayudas económicas, pero no pueden
dárselas porque legalmente aparecen que cobran pensiones o jubilaciones en
Venezuela.
En
rechazo al retraso y a la falta de información realizarán una protesta el
sábado 4 de febrero en diferentes ciudades de España. Planean concentrarse en Madrid, Galicia, Canarias, Cataluña,
Valencia, Vigo, Andalucía, Asturias y Bilbao, entre otros.
También
invitan a que la protesta sea replicada en otras ciudades del mundo.