Prensa.
voanoticias.com
El presidente de EE.UU., Donald Trump,
anunció la nominación de Alexander Acosta, decano de la escuela de leyes de la
Universidad Internacional de la Florida, para dirigir el Departamento de
Trabajo. Esto en sustitución del nominado original, Andre Puzder, quien retiró
su candidatura por falta de apoyo en el Senado.
De ser confirmado, Acosta, sería el
primer hispano en ser miembro del gabinete de Donald Trump. Acosta, nacido en
Miami, es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Harvard. Fue
miembro de la Junta Nacional de Relaciones Laborales y trabajó como abogado en
la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, durante el
gobierno del ex presidente George W. Bush.
Momento en que el presidente Donald
Trump anuncia que nominará a Alexander Acosta para secretario de Trabajo,
jueves 16 de febrero de 2017, Sala Este de la Casa Blanca en Washington. Momento
en que el presidente Donald Trump anuncia que nominará a Alexander Acosta para
secretario de Trabajo, jueves 16 de febrero de 2017, Sala Este de la Casa
Blanca en Washington.
Época en que también fue asistente del
fiscal general, pasando luego a ser fiscal federal para el Distrito Sur de
Florida. Su hoja de vida incluye varios años como asistente del magistrado de
la Corte Suprema, Samuel Alito, quien en la era Bush, era juez de la Corte de
Apelaciones del Tercer Circuito. Recientemente Acosta se desempeñó como decano
de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida.
Puzder
De 66 años, Puzder tenía previsto
comparecer en una audiencia de confirmación hoy ante el Comité de Salud y
Educación del Senado. Su decisión se produjo después de que líderes
republicanos en el Senado recomendaran a la Casa Blanca retirar la nominación
de Puzder debido a que no contaba con los votos necesarios para que se aprobara
su designación.
Oficina de presupuesto
Por otro lado, el Senado confirmó al
representante Mick Mulvaney, nominado del presidente Donald Trump para dirigir
la oficina de presupuesto, con un reñido margen de 51 votos a favor y 49 en
contra. La candidatura de Mulvaney, representante republicano por Carolina del
Sur y miembro del tea party, tuvo la oposición del senador John McCain, quien
se ha convertido en uno de los mayores críticos del presidente Trump dentro del
mismo partido.
Trump busca con Mulvaney, aligerar los
trabajos sobre el plan de presupuesto de Trump, que contempla la necesidad de
completar más de $1 billón de dólares en presupuestos no gastados en el actual
año fiscal. “Mulvaney se pasó los
últimos seis años en la Cámara de Representantes echando culpas a nuestro
ejército por la deuda nacional”, lamentó McCain, presidente de la Comisión de
las Fuerzas Armadas.
La confirmación de Mulvaney promete
acelerar la construcción del muro fronterizo con México y la inyección de
capital necesario para mejorar la capacidad del ejército y la reconstrucción de
la infraestructura que ha prometido Trump. Los senadores luego dieron luz verde
al escogido de Trump para liderar la Agencia de Protección Ambiental, Scott
Pruitt, quien debería ser confirmado el viernes pese a la oposición de la
senadora Susan Collins, una republicana moderada.