Prensa.
elestimulo.com
Un grupo de abogados solicitó un
antejuicio de mérito contra el presidente de la Asamblea Nacional, Julio
Borges, por presunta usurpación de funciones del Presidente de la República,
Nicolás Maduro.
Así lo confirmó el jurista Antonio
Molina a El Estímulo, quien explicó que el diputado opositor “con plena
rebeldía y contumacia, desconociendo las sentencias” emitidas por el Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) en las que se ratifica que el Parlamento está en
presunto desacato y que, por ende, el acto del 5 de enero de juramentación como
presidente del Legislativo a Borges fue nulo, ha usurpado funciones al
Presidente de la República.
“Estamos solicitando al Ministerio
Público que dada la posición de alta investidura que ostenta el señor Borges,
por ser diputado, no Presidente porque no lo es, se le inicie una investigación
y se solicite al TSJ y en Sala Plena declare si hay mérito o no para proceder
al proceso (judicial) como tal”.
Molina expresó que en la solicitud
argumentan que Borges en el viaje que ha hecho en las últimas dos semanas a
países de Suramérica, ha ejercido de manera ilegal “las facultades de dirigir
las relaciones internacionales del país que son exclusivas del Presidente de la
República y no del Presidente de la Asamblea Nacional. Este señor, además, no
tiene tal investidura porque el acto del 5 de enero fue declarado nulo”.
El abogado aseguró que el 9 de agosto
Borges dio declaraciones que fueron publicadas en medios de comunicación en las
que “pidió a Brasil intervenir en los asuntos de Venezuela”.
Molina manifestó que el parlamentario le
dijo al canciller de Brasil, José Serra, que en Venezuela hay presos políticos,
que Maduro es un dictador y que no hay elecciones libres. El abogado rechazó
todas estas afirmaciones.
Molina también sostuvo que Borges, el 14
de febrero, ofreció otras declaraciones ante el Senado de Colombia. “Dio un
extenso discurso en el que reclamó que los gobiernos del hemisferio debían
intervenir de una buena vez para acabar con la supuesta dictadura”.
Para el jurista, Borges “en estos
discursos (y durante el viaje) cometió otros delitos. Como el de atentar contra
la independencia e integridad del espacio geográfico de la nación y el de
conspiración”.
“Tú puedes cometer una agresión así sea
verbal. Mediante ofensas puedes atentar. Cuando le dices a otro gobierno que
intervenga en los asuntos internos de un país, estás atentando contra la
independencia. Él dijo con vehemencia que debía ser intervenida Venezuela para
ser rescatada de la supuesta dictadura”.
Asimismo, el grupo de abogados lo
denunció por supuestamente cometer el delito de conspiración. “Borges anda con
un grupo de venezolanos, entre ellos diputados, pude ver a Tomás Guanipa,
Secretario General del partido Primero Justicia. Conspirar es eso: unirse con
otra persona para cometer delito”.