Prensa. Diario Las Américas.
El Gobierno del presidente Donald Trump impuso sanciones
contra el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y la jueza Carol Padilla, a la
que acusa de estar involucrada en la detención en marzo de Roberto Marrero, el
jefe de despacho del líder opositor Juan Guaidó.
"EEUU
no se mantendrá impasible mientras el régimen ilegítimo del (dictador
venezolano Nicolás) Maduro despoja al pueblo venezolano de su riqueza,
humanidad y derecho a la democracia", manifestó el secretario del Tesoro,
Steven Mnuchin, según recoge en un comunicado.
"El
Departamento del Tesoro continuará atacando a los funcionarios corruptos de
Maduro, incluidos los encargados de dirigir la diplomacia y hacer justicia en
nombre de este régimen ilegítimo. Esta Administración está con el pueblo
venezolano y junto a una coalición internacional comprometida a responsabilizar
a los responsables del trágico declive de Venezuela", agregó Mnuchin.
Como
consecuencia de las sanciones, quedan congelados los activos que esas entidades
o sujetos tenían en este país y, además, los estadounidenses tienen prohibido
hacer transacciones financieras con ellos.
Arreaza,
canciller de Venezuela desde 2017 y yerno del difunto Hugo Chávez (1999-2013),
intervino este miércoles en nombre del Movimiento de los No Alineados ante la
Asamblea General de la ONU para conmemorar por primera vez el 24 de abril como
el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz. Cuando
Arreaza comenzó su intervención, los representantes de los países del Grupo de
Lima y de varios países europeos abandonaron la sala en señal de protesta.
El
canciller de Maduro también estuvo este jueves en la ONU y, por la tarde
intervino en un encuentro con grupos de izquierdas de EEUU en las instalaciones
de la organización "The People's Forum" en Nueva York; por lo que se
desconoce si actualmente Arreaza continúa actualmente en territorio nacional.
En
un mensaje en Twitter, Arreaza reaccionó a las sanciones de EEUU y dijo que se
trata de una respuesta desesperada. "Hay reacciones que confirman que
transitamos el camino correcto y nos dan más FUERZA para luchar. Ayer en la ONU
denunciamos de forma irrefutable el bloqueo criminal de EEUU contra Venezuela.
Hoy la administración Trump responde con desespero contra nosotros ¡Les duele
la VERDAD!", escribió Arreaza.
Por
otro lado, el Departamento del Tesoro de EEUU identificó a Carol Padilla como
una jueza de Caracas de 47 años. El
21 de marzo, el enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, acusó
a la magistrada de haber estado involucrada en la detención de Marrrero.
Marrero
fue arrestado el pasado 21 de marzo por el Servicio de Inteligencia (Sebin)
durante un registro a su vivienda y está acusado por el régimen de Nicolás
Maduro de liderar una célula terrorista que planeaba realizar ataques
selectivos para crear "caos".
Venezuela
atraviesa una nueva etapa de crisis política desde que Maduro, en el poder
desde 2013, volviera a tomar posesión de su cargo el 10 de enero fruto de unas
elecciones celebradas en mayo de 2018 señaladas de ilegales y fraudulentas y no
reconocidas por la oposición ni por gran parte de la comunidad internacional.
El 23
de enero, Guaidó asumió como presidente encargado, al invocar tres artículos de
la Constitución que le permiten como jefe de la Asamblea Nacional (AN,
Parlamento), asumir la presidencia de manera interina, luego de que el
Parlamento había declarado la usurpación del cargo por parte de Maduro.
EEUU
fue el primer país, de al menos 54, en reconocer a Guaidó como presidente de
Venezuela y, desde entonces, ha tomado varias medidas para presionar a Maduro,
incluida la revocación de visados sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela
(Pdvsa), principal fuente de divisas para Caracas.
FUENTE:
REDACCIÓN / Con información de EFE