Prensa.
Infobae.
Mientras que todos los demás bancos centrales
nacionales del bloque monetario terminaron la emisión en enero, Alemania y
Austria gozaban de un período de gracia de tres meses adicionales para que sus
bancos y ciudadanos solicitaran la oferta de color púrpura si así lo deseaban,
pero ese permiso venció este 26 de abril.
Por lo que, desde hoy, se dejaron de imprimir
estos billetes de alto valor, uno de los más altos del mundo, solo superado por
el billete de 10.000 dólares de Singapur (equivale a unos USD 7350) y el de
1.000 francos suizos (USD 1.010).
Bautizado por sus críticos como
"binladen", el billete de 500 euros desde hace años es foco de
profundos cuestionamientos por su amplio uso para el blanqueo de capitales, e
incluso actividades relacionadas con el narcotráfico y el terrorismo. De hecho,
las autoridades europeas han confirmado y demostrado esta habitual práctica.
España llegó a ser el país de la eurozona con
mayor circulación de esos billetes, con un 26% entre 2006 y 2007. De acuerdo a
datos aportados por el Banco de España y el Banco Central Europeo, su valor
ascendía a 209.680 millones de euros. Es decir, el 60% del total de dinero en
circulación en el país. Luego llegó la crisis inmobiliaria y se descubrió que
los billetes de 500 euros estuvieron muy ligados a tramas oscuras en ese
mercado. Más de diez años después, en octubre pasado el valor redujo hasta los
9.946 millones, lo que representa una caída del 85%.
Por su denominación, el de 500 euros es uno de
los billetes que mayor valor permiten acumular en el mundo. Esa característica,
sumado al hecho de que es más fácil de conseguir que los dólares singapurenses
y los francos suizos, lo convirtió en el preferido de corruptos, traficantes y
terroristas que manejan grandes cantidades de dinero en efectivo, fuera del
circuito legal.
Por ejemplo, en la Argentina, el arrepentido
Leonardo Fariña -un "valijero" que confesó haber participado en
maniobras de "blanqueo" de dinero de coimas a funcionarios durante
los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner- relató en sus declaraciones que
durante el kirchnerismo los funcionarios exigían que los sobornos se pagaran en
billetes de 500 euros, porque de ese modo reducían el peso y el volumen a
transportar.
Una cámara de seguridad de “La Rosadita”, la
financiera encargada del lavado de dinero proveniente de la corrupción en la
obra pública durante el kirchnerismo, muestra cómo se movilizaba el dinero. Los
funcionarios comenzaron a exigir que se pagara en billetes de 500 euros para
reducir su volumen
Una cámara de seguridad de “La Rosadita”, la
financiera encargada del lavado de dinero proveniente de la corrupción en la
obra pública durante el kirchnerismo, muestra cómo se movilizaba el dinero. Los
funcionarios comenzaron a exigir que se pagara en billetes de 500 euros para
reducir su volumen.
Según información de la Reserva Federal de
Estados Unidos y el Banco Central Europeo, 1 millón de dólares (100 fajos de
100 billetes de US$100) pesan exactamente 10 kilos, mientras que un millón de
euros en billetes de 500 Euros (20 fajos de 100 billetes) solo 2,2 kilogramos.
Es decir, el equivalente a unos USD 1.140.000 pesa apenas un 22% de lo que pesa
un millón de dólares estadounidenses… Por eso es el preferido del crimen
organizado.
El Banco Central Europeo, que efectivamente
tomó esta medida "teniendo en cuenta la preocupación de que los billetes
de esta denominación puedan facilitar la comisión de actividades
ilícitas", explicó que si bien desde hoy ya no estará permitido
entregarlos a bancos privados, los billetes de 500 euros seguirán siendo de
curso legal y se podrán utilizar como medio de pago. Asimismo, adelantaron que
no habrá un tiempo límite para cambiarlos y aseguraron que mantendrán su valor.