Prensa.
Todos por la Libertad.
El
Hospital San José de las Hermanitas de los Pobres, ubicado en Maiquetía, estado
Vargas, recibió una donación por parte del presidente encargado Juan Guaidó,
Rescate Venezuela y la Coalición Ayuda y Libertad, de una planta eléctrica con
el propósito de garantizar su funcionamiento frente a la grave crisis
energética que hay en el país.
Al
cumplirse 90 días de gestión, Guaidó denunció la precariedad en la cual se
encuentra el sistema de salud y destacó que atender la emergencia humanitaria
es una prioridad. “Este hospital ha atendido a la población durante años, por
eso reconocemos el esfuerzo que hacen miles de venezolanos. Esta planta es para
que el hospital pueda ayudar y atender a los varguenses pero sabemos que no es
suficiente. Necesitamos de una vez por todas poder contener la emergencia
humanitaria, atenderla y prever enfermedades”.
Tras
recorrer las instalaciones del recinto, el presidente (E), manifestó que “hoy
cumplimos 90 días desde que juramos ante Dios asumir y conquistar las
competencias del Ejecutivo y conquistar una elección realmente libre. Queremos rescatar
el sistema de salud y por eso estas ayudas se tienen que multiplicar por toda
Venezuela. Seguimos adelante, comprometidos”.
La
activista por los derechos humanos, Lilian Tintori de López, acompañada por la
diputada Manuela Bolívar, resaltó que desde Rescate Venezuela y la Coalición
Ayuda y Libertad, se han “atendido a más de 48.000 venezolanos en estos 90 días
de gestión de nuestro presidente encargado Juan Guaidó”, y que gracias a la
donación de países solidarios, “con mucho entusiasmo y orgullo estamos
encendiendo una planta eléctrica para que el Hospital San José pueda atender a
los venezolanos”.
La
esposa del líder venezolano y preso de conciencia, Leopoldo López, hizo un
llamado para que “toda la ayuda humanitaria que está en la frontera entre al
país y podamos triplicar estas donaciones”.
El
Hospital San José cumplió ayer 131 años de servicio en el estado Vargas,
convirtiéndose en el centro de salud con más antigüedad en Venezuela. Durante los últimos años “la realidad de lo
que vemos y los casos que atendemos es muy dolorosa. Niños con enfermedades que
ya habían sido erradicadas, por eso es tan importante que la ayuda humanitaria
entre al país, pero debemos seguir luchando y no desmayar hasta lograrlo”,
afirmó el párroco Álvaro de Punta de Mulato.
Rescate
Venezuela ha entregado ayuda humanitaria mediante la instalación de 43
campamentos humanitarios, 16 jornadas de higiene y 7 visitas humanitarias en
todo el país desde el mes de enero, gracias también a los miles de venezolanos
que forman parte de la plataforma Voluntarios por Venezuela.