VENEZUELA: Espacio Público registro en informe anual 2018; 387 casos de vulneración a la libertad de expresión. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

sábado, 4 de mayo de 2019

VENEZUELA: Espacio Público registro en informe anual 2018; 387 casos de vulneración a la libertad de expresión.

Prensa. Espacio Público.

Entre enero y diciembre de 2018, se registraron 387 casos/situaciones1 en los que se vulneró el derecho a la libertad de expresión, lo que representa un total de 608 denuncias de violaciones al derecho. Esto representa una reducción del 45% de los casos y de 41% en las violaciones respecto al 2017. Sin embargo, el 2018 se ubica como el segundo periodo con mayor cantidad de casos, al desplazar al 2014 que registró 350 situaciones en un tiempo de alta conflictividad social y política.

El impedimento de cobertura en la calle a través del desalojo, las detenciones arbitrarias, y el enfrentamiento que algunas veces escala en agresiones, se sostiene como patrón regular, con especial incidencia en periodos de alta tensión social o política. En el mes de mayo se llevó a cabo un acto electoral convocado por la ilegítima asamblea nacional constituyente, evento que no cumplió con las condiciones básicas para un proceso libre, universal, auténtico y democrático; esto recrudeció el panorama de la crisis política, empeoró la situación social y económica, ante la ausencia de condiciones y voluntad política para la ejecución de medidas correctivas eficientes. En agosto se aplicaron las medidas económicas por parte del Ejecutivo Nacional que implicó un aumento salarial del 5900%, lo que se tradujo en el cierre de empresas por la incapacidad de pagar los sueldos, entre ellos al menos 12 medios de comunicación. 

La inflación anual se ubicó en 1.698.488,2% de acuerdo con las cifras elaboradas por la Asamblea Nacional. Los resultados preliminares de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2018 señalaron que la cantidad de hogares pobres se elevó a 48%, mientras que el 94% de las personas indicaron que sus ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades y costos de vida. La opacidad en el acceso a la información pública impide conocer las dimensiones estructurales de la crisis. Desde el año 2015, el Banco Central de Venezuela no publica oficialmente las cifras de inflación o escasez, año en que también comenzó la Emergencia Humanitaria Compleja2 traducida en un sistema público deteriorado, la reaparición de enfermedades que habían sido erradicadas, la muerte de personas por falta de medicinas o asistencia médica adecuada y el aumento del riesgo de los pacientes con enfermedades crónicas3.

Exponer los alcances de la crisis tiene un alto costo para los funcionarios y trabajadores que denuncian la situación. Unas 51 personas del sector público fueron detenidas4 o retenidas5, 22 de estos funcionarios, en su mayoría de militares de la Guardia Nacional Bolivariana, 19 son empleados(as) de diferentes entes y diez laboran en el sector salud. Lo que representa el 40% del total de detenidos(as) por ejercer su derecho a la libertad de expresión en 2018.

Informe Completo ir a;

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.