Prensa.
Voanoticias.
El
Grupo de Lima realizó este jueves en Guatemala su décimo cuarta reunión para
conversar sobre la crisis política y social que atraviesa Venezuela, además de
ratificar su apoyo al presidente encargado, Juan Guaidó.
Durante
el encuentro los líderes resaltaron las consecuencias que ha traído para la
región el gobierno en disputa de Nicolás Maduro.
En
el comunicado conjunto leído por la ministra guatemalteca Sandra Jovel, los
cancilleres señalaron al gobierno de Maduro como “único responsable de la
situación humanitaria cada vez más grave” que atraviesa la nación sudamericana.
Además, indicaron que la permanencia en el poder de Nicolás Maduro no solo es
un impedimento para el “restablecimiento de la democracia en Venezuela”, sino
una amenaza “a la paz y a la seguridad” principalmente de la región.
Una
de las consecuencias de esta crisis humanitaria que señala el grupo de países
es el éxodo masivo de venezolanos, que según alertan se ha intensificado. Según
las Naciones Unidas (ONU), ya suma 3,7 millones de venezolanos fuera de su
país. En el texto, el Grupo de Lima pide a la comunidad internacional apoyar
los esfuerzos de los países de acogida.
Igualmente,
pidieron a los demás países tomar acciones ante “el creciente involucramiento
del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en distintas formas de corrupción,
narcotráfico y delincuencia organizada transnacional que implica a sus familiares
y testaferros”.
Creado en 2017 y conformado por unos 11 países
latinoamericanos y Canadá, el Grupo de Lima busca una salida a la situación que
atraviesa la nación sudamericana, que se agravó después de que el presidente
encargado Juan Guaidó llamara a civiles y militares a levantarse para el
"cese definitivo de la usurpación", refiriéndose a la salida del
presidente en disputa Nicolás Maduro, el pasado 30 de abril.
En
el comunicado, el grupo ratifica su apoyo a la salida planteada por Guaidó:
cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, por ello,
rechazaron la propuesta de Maduro a nuevas elecciones parlamentarias.
Además,
volvieron a pedir a los países que todavía apoyan al gobierno en disputa, como
Rusia, China, Cuba y Turquía, unirse para ser parte de la solución a la crisis.
Este
mismo lunes representantes del grupo se reunieron con el Grupo de Contacto
Internacional (GCI) en las Naciones Unidas (ONU) y reafirmaron su compromiso de
buscar una solución pacífica a la situación.
También
puede leer: Grupo de Lima y Grupo de Contacto acuerdan mayor rol internacional
en busca de solución para Venezuela.
Sobre
esta reunión se refirió el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor
Popolizio, y aseguró que a él y a quienes habían asistido les correspondió
ofrecer detalles a sus compañeros y resaltar lo constructiva que fue la
reunión, además del punto que los une: querer elecciones libres y transparentes
para la recuperación de la democracia en Venezuela.
Esta
reunión del Grupo de Lima estaba originalmente pautada para el pasado 20 de
mayo, pero el grupo estaba esperando el resultado del encuentro con el GCI.
Popolizio
también aprovechó para detallar que el grupo tendrá una conferencia por la
democracia en Venezuela en la primera quincena de agosto a realizarse en Lima
y, que entre otras cosas, se trabajará en el “Día D”, qué ocurrirá después de
la recuperación de la democracia.
En
esta oportunidad participaron los representantes de Argentina, Brasil, Canadá,
Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y
Venezuela.
Además
de la próxima reunión del grupo, que se sabe será en Argentina, también se
convocó a una cumbre internacional con expertos por la democracia en Venezuela.