Prensa.
Voanoticias.
El
Grupo de Lima reiteró el martes su respaldo al gobierno encargado que lidera
Juan Guaidó, según indicó un comunicado conjunto emitido el martes, durante la
XV reunión en Argentina de los representantes de países que participan en esta
iniciativa diplomática para encontrar soluciones a la crisis que padece
Venezuela.
La
reunión tuvo lugar justo cuando se cumplen seis meses de que Guaidó asumiera
como presidente encargado y fuera reconocido por más de 50 países del mundo,
incluyendo Estados Unidos.
"(Los
países miembros del Grupo de Lima) respaldan la decisión del presidente
encargado de Venezuela, Juan Guaidó, de buscar una solución venezolana a la
crisis de su país a través de los esfuerzos en curso e instan a la dictadura de
Nicolás Maduro a no utilizar dichos procesos para dilatar la convocatoria de
elecciones presidenciales con todas las garantías, a la mayor brevedad posible.
En caso de no alcanzarse ese objetivo, se impondrán medidas de presión y
sanciones adicionales", indicó la declaración.
Los
líderes participantes escucharon el mensaje del líder opositor a través de una
videollamada y reconocieron lo que catalogan como su "indoblegable
liderazgo" en la lucha por recuperar la democracia a través de elecciones
libres.
El
canciller argentino Jorge Faurie, leyó la declaración final, que recoge el
sentir de los países participantes como Perú y Argentina, Brasil, Canadá,
Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, y Venezuela. Faurie
también destacó la participación de El Salvador y Ecuador, en calidad de
observadores, y de Enrique Iglesias, asesor especial para Venezuela de la Unión
Europea.
En
la declaración final, los países miembros reiteraron su condena a las
“sistemáticas violaciones” a los derechos humanos por parte del presidente en
disputa Nicolás Maduro, en alusión a situaciones “documentadas y confirmadas”
en el Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Michelle Bachelet, luego de su visita a Caracas.
En
este sentido, decidieron remitir el mencionado informe a la oficina de la
Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, quien ya tiene
procedimientos abiertos en virtud de la solicitud presentada por varios países
contra Maduro.
Los
países consideran que el de la Alta Comisionada de la ONU “no deja margen para
que algunos países sigan apoyando al régimen ilegítimo de Maduro”, por lo que
los exhortaron a sumarse a la comunidad internacional para “el retorno del
Estado de Derecho y la democracia en Venezuela”, al considerar que su apoyo al
gobierno en disputa “amenaza la estabilidad de toda la región”.
El
Grupo de Lima también repudió "la candidatura presentada por el régimen
ilegítimo de Maduro, a nombre de Venezuela, para un asiento en el Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas y requieren que, de ser electa, dicho
asiento sea ocupado por el gobierno legítimo de Venezuela. Asimismo, expresan
su apoyo a la candidatura de Brasil a dicho Consejo".
Además,
acordó impulsar ante otros estados, incluyendo la Unión Europea y Estados
Unidos, la creación de mecanismos para coadyuvar en la documentación e
investigación de hechos de corrupción, narcotráfico y graves violaciones a los
derechos humanos en Venezuela.
Destacaron
que la solución de la crisis venezolana pertenece a los venezolanos. “Ese
principio es incompatible con la actual presencia en Venezuela de agentes
militares, de seguridad y de inteligencia” de países que apoyan al gobierno en
disputa de Maduro, agregaron.
La
migración también tuvo su espacio en la declaración final del Grupo de Lima, al
reiterar su preocupación por el agravamiento de éxodo de venezolanos que buscan
escapar de la crisis. Los miembros hicieron un llamado a continuar la
coordinación regional y solicitaron que se incremente la ayuda financiera a los
países de acogida para dar una respuesta efectiva a las necesidades de
migrantes venezolanos.
“La
crisis en Venezuela tiene una dimensión regional con impacto global”, asegura
el grupo. “El restablecimiento de la democracia en Venezuela es una condición
necesaria para que América Latina pueda afirmarse en el camino de la libertad y
prosperidad”, apuntó.
Ya
en la corta ronda de preguntas, Faurie adelantó que tratarán la decisión del
parlamento venezolano de reincorporar al país al TIAR en nuevos diálogos, pero
que consideran que todos están comprometidos con “alcanzar una solución por la
vía pacífica” y que el uso de la fuerza “siempre será un recurso que quedará
para el momento que correspondiera”.
Sobre
una posible convocatoria a nuevas elecciones parlamentaria en la nación
sudamericana, indicó que sería una “línea roja” que el Grupo de Lima no quiere
ver pasar, a propósito de las negociaciones que se llevan a cabo en Barbados
bajo la mediación de Noruega, que merecería su condena.
A
título personal, el canciller indicó que la persistencia del grupo durante
estos dos años muestra “un compromiso que es infatigable con un resultado:
devolverle la democracia a Venezuela. Ayudar a los venezolanos a encontrar una
salida. Y eso no tiene plazo”. El
representante de Guaidó en el Grupo de Lima, Jorge Borges, hizo un resumen de
la reunión en un video publicado en Twitter: "¡Venezuela será
libre!", indicó.