Prensa.
Diario Las Américas.
La Organización Mundial de
la Salud (OMS) lanzó este miércoles un llamado para recolectar 675 millones de
dólares destinados a combatir durante tres meses la epidemia del nuevo
coronavirus que ya ha provocado la muerte de casi 500 personas.
"Estamos solicitando
675 millones de dólares para financiar el plan para los próximos tres meses. 60
millones serán destinados para financiar las operaciones de la OMS, y el resto
es para los países que se encuentran particularmente amenazados", declaró
el director general de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus. Ghebreyesus, pidió a
la comunidad internacional que sea "solidaria" e "invierta"
más dinero para controlar el coronavirus, concretamente 613 millones de euros
(675 millones de dólares).
"Nuestro mensaje a la
comunidad internacional es: invertir hoy, o pagar más tarde. (...) Estamos
solicitando 675 millones de dólares para financiar el plan para los próximos
tres meses", señaló en rueda de prensa. Alí, ha explicó que 60 millones de
dólares servirán para financiar las operaciones, el resto es para los países
que están especialmente en riesgo.
El Plan pretende apoyar a
los países a prevenir, detectar y diagnosticar la transmisión por el
coronavirus. "675 millones es mucho dinero", pero "es mucho
menos" que el problema, continuó, a que "nos enfrentaremos si no
invertimos en preparación ahora". "Una vez más, no podemos derrotar
este brote sin solidaridad, solidaridad política, solidaridad técnica y
solidaridad financiera", acotó.
Durante la rueda que
informativa que se celebró en la ciudad suiza de Ginebra, donde ha realizado un
resumen de la actual situación del brote en el mundo, el director de la OMS
recordó que ya se han enviando 250.000 pruebas a más de 70 laboratorios de
referencia en todo el mundo para facilitar pruebas más rápidas.
Asimismo, la organización
ha enviado medio millón de máscaras; 350.000 pares de guantes; 40.000
respiradores; y casi 18.000 trajes de aislamiento de sus almacenes en Dubai y
Accra a 24 países, y esperan enviar más. "Tenemos que hacer más",
afirmó durante su comparecencia, después de recordar que, por el momento, la
OMS ha liberado un total de nueve millones de dólares de su Fondo de
Contingencia para Emergencias.
Por otro lado, volvió a
manifestar su apoyo al Gobierno chino por sus esfuerzos para hacer frente al
brote en el epicentro, en la fuente del coronavirus, la ciudad de Wuhan. Así,
sin olvidar también "lo difícil que es para la gente de Wuhan",
manifestó que su mayor preocupación es el "potencial de propagación"
en países con sistemas de salud más débiles y que carecen de la capacidad de
detectar o diagnosticar el virus.
"Entendemos que la
gente esté preocupada, y con razón", afirmó Tedros, quien agregó que
"este no es un momento para el miedo". "Es un momento para una
acción e inversión racionales basadas en la evidencia, al menos mientras que
todavía tengamos una ventana de oportunidad para controlar este brote",
remarcó.
FUENTE: Con información de
AP