Prensa.
Sociedad Anticancerosa de Venezuela.
Desde hace 20 años el
mundo celebra cada 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer con el
propósito de movilizar y concientizar a la sociedad para avanzar en la
prevención y control de esta enfermedad. Esta iniciativa de La
Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones
sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) tiene
eco en nuestro país gracias a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) que
extiende la celebración a todo el mes de febrero con una serie de eventos
científicos, educativos, preventivos y de acompañamiento para pacientes
oncológicos y su entorno familiar.
Para el gerente general de
esta organización, Dr. Juan Saavedra, es de importancia vital sensibilizar a la
ciudadanía e invitarlos a que consideren sus posibilidades para prevenir la
enfermedad y ayudar a otros a superarla. “Febrero es un mes
propicio para sumarse a esa avalancha de voluntades a nivel global que se
solidarizan con nuestra causa y que trabajan para reducir las cifras de
incidencia y mortalidad que tanto nos aqueja”, expresó.
De acuerdo con el más
reciente estudio estadístico presentado por esta institución de amplia
trayectoria, en el año 2019, hubo 28.304 muertes por cáncer, y su tendencia
seguirá en aumento si no se invierte en programas de prevención y tratamiento
que cubra a los grandes sectores vulnerables de la población. De ahí que la SAV se
mantenga activa a través de una serie de planes y programas que contemplan la
prevención, orientación, educación, pesquisa, diagnóstico temprano,
investigación científica y tratamiento oportuno del cáncer en todos sus tipos y
modalidades.
Jornadas de pesquisa,
charlas orientativas y acompañamiento a pacientes oncológicos
Con motivo a esta
efeméride, la SAV dedicará todo el mes a promover una vida saludable que
contribuya a reducir los factores de riesgo, así como el examen preventivo, ya
que más allá de los avances científicos de estos últimos años, el cáncer es
curable si se diagnostica a tiempo.
Saavedra informó que las
actividades especiales de febrero comenzaron con la visita a nuestro país del
director del programa de terapia biomolecular del melanoma y sarcomas del
Instituto Europeo de Oncología de Milán Italia, Dr. Pier Francesco Ferrucci,
junto al mastologo, Dr. Gabriel Farante quienes tuvieron un encuentro con
oncólogos de todas partes del país a fin de conocer nuevos procedimientos
médicos y quirúrgicos en el tratamiento del melanoma y cáncer de mama. Todo
esto bajo el patrocinio conjunto de la Embajada de Italia en nuestro país y el
Grupo Médico Santa Paula.
El 4 de febrero, Día
Mundial de la Lucha contra el Cáncer, la ciudad capital estará en sintonía con
las principales ciudades del globo, celebrándolo a través de actividades
diversas dirigidas a sensibilizar a la población sobre los peligros de contraer
enfermedad, cómo evitarla y las posibilidades de tratamiento según el caso. “Estaremos desde las ocho
de la mañana en el C.C. Expreso de Chacaíto con nuestra Unidad de Clínica
Móvil, las charlas de prevención, la asesoría de nuestros especialistas y
varias amenidades para los presentes”, detalló Saavedra.
La Clínica de Prevención
del Cáncer (CPC) tendrá una jornada especial de pesquisa oncológica gratuita en
ginecología, mastologìa, urología y gastroenterología. La actividad está
prevista para este 13 de este mes y los interesados deben pedir cita por el
0212 5650689. Solo se requiere traer sus exámenes de citología, mamografía o
bien, el antígeno prostático, en el caso de los caballeros. El próximo 18 de febrero,
la Gerencia de Educación y Prevención de la SAV dispensará una visita a los
pequeños pacientes alojados en el Refugio Mi Casita de la Fundación de Amigos
del Niño con Cáncer a fin de compartir con ellos un día de recreación y
aprendizaje.
Igualmente se tiene
previsto un encuentro con padres y representantes para concientizarlos sobre la
importancia de una alimentación saludable desde temprana edad y así evitar
posibles casos de enfermedades no transmisibles, entre ellas el cáncer, en su
vida futura. El 15 y 16 de febrero, se
realizará una jornada de salud en la localidad de Zaraza, estado Guárico con la
participación del equipo de la Unidad de Clínica Móvil de la SAV y Fundamama de
esa localidad. Por último, la SAV estará
también acompañando a los directivos de la ONG Aconvida quienes tendrán un
conversatorio con los pacientes recluidos en el Hospital Oncológico Luis
Razetti de Cotiza.