MUNDO: Microbiólogo español insiste en las buenas noticias sobre el coronavirus. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

miércoles, 18 de marzo de 2020

MUNDO: Microbiólogo español insiste en las buenas noticias sobre el coronavirus.

Prensa. Voanoticias. 

La aparición en China de una nueva versión del coronavirus ha puesto al mundo entero en guardia, vigilando su avance, tomando medidas para prevenirlo y apresurando el desarrollo de un medicamento efectivo. Pero en el mundo actual, hiperconectado por el internet y las redes sociales, el coronavirus ha traído otro efecto: una pandemia de miedo.


Ignacio López-Goñi, un microbiólogo de la Universidad de Navarra, afirma que al igual que en todo, en el caso del coronavirus se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío. Y explicó que aunque los contagiados son muchos y el número de fallecidos sigue aumentando, hay múltiples razones para no caer en el pánico.


“Además de una crisis sanitaria y económica, tenemos una pandemia de miedo y alguna gente está pensando que será una hecatombe zombie y no es así”, dijo a la Voz de América López-Goñi. El microbiólogo afirma que hay por lo menos diez razones por las cuales debemos ser optimistas y no dejarnos llevar por la histeria colectiva.


Señala el académico que uno de los hechos más importantes es que se sabe exactamente de qué se trata el coronavirus. Explica que en 1981 cuando surgió la enfermedad del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), pasaron dos años para que se lograra identificar el virus y poder detectarlo en los pacientes. En el caso del coronavirus, los primeros casos empezaron a reportarse en China en el mes de diciembre. Para mediados de enero ya se había identificado al virus.


Esta ágil identificación del virus, ha permitido que ya se tengan las pruebas con las que se puede detectar a las personas contagiadas. Otro de los aspectos positivos es que China, que fue el epicentro inicial del brote, ya ha logrado empezar a controlarlo reduciendo el número de nuevos casos. Ahora es Europa la que más casos de contagios está registrando.


Según López-Goñi otro aspecto positivo es que en un 80 por ciento de los casos, el virus provoca síntomas leves o ningún síntoma. En un 14 por ciento puede ocasionar neumonía severa y sólo en un 5 por ciento de los infectados puede ser fatal.


“El 80 por ciento son de impacto medio y hay que ver que el número de personas recuperándose es mayor que el número de muertes”, explicó. “Es verdad que puede producir mortalidad, pero en casi el 80 por ciento es una enfermedad asintomática o que pasa leve sin hospitalización”. “Creo que así como se informa de los fallecidos, también hay que informar de los sanados”, afirmó.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.