

lunes, 20 de julio de 2020
SALUD: Se incrementan casos de pérdida auditiva inducida por el ruido en jóvenes.
La doctora Virginia Petoia, especialista del
Grupo Médico Santa Paula advierte que cada vez es más frecuente lesiones en el
nervio auditivo en adolescentes y jóvenes
Prensa. Leonisia Cusati.
Los
seres humanos debemos evitar la contaminación sonora o acústica, sobre todo la
representada por los ruidos excesivamente altos, repetitivos y que tienen larga
duración, dado su efecto nocivo sobre el ambiente y sobre la audición.
Así
lo consideró la doctora Virginia Petoia, quien forma parte del equipo
especialista en audición del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), al enfatizar lo
importante de aplicar la higiene acústica como medida preventiva para evitar
problemas auditivos, que puedan aparecer en edades tempranas e instalarse de
manera permanente e irreversible.
“Vemos
con preocupación el uso indiscriminado de audífonos o auriculares a volúmenes
excesivos por parte de nuestros jóvenes, que podrían estar dañando su
audición”, enfatizó, a propósito de celebrarse este 18 de julio, el Día Mundial
de la Escucha, fecha en la que muchos
países aprovechan para concientizar a la población sobre los efectos de los
sonidos del entorno, en la vida cotidiana.
“Hay sonidos que nos pueden perjudicar y sobre
los que tenemos que sensibilizar, haciendo campañas educativas para cuidar nuestra
salud auditiva. Todos los días estamos expuestos a sonidos en nuestro ambiente,
los que provienen de nuestros sitios de trabajo, aparatos electrodomésticos,
TV, radio y el tráfico automotor. Estos ruidos pueden dañar estructuras del
oído interno de manera progresiva y causar la pérdida auditiva inducida por el
ruido.
Expuso la experta que esta situación puede
ocurrir a cualquier edad, desde niños, adolescentes, adultos jóvenes y personas
mayores. También, aparecer de manera súbita por un sonido intenso (explosivo),
u ocurrir poco a poco, por la exposición continua a un sonido durante mucho
tiempo.
Cuidado
con el sonido y los decibeles.
Detalló
que el sonido se mide en unidades llamadas decibeles (Db) y es muy raro que
sonidos de 70 decibeles o menos causen daño auditivo. “Sonidos por encima de 85
Dbs o más con exposición prolongada en el tiempo pueden causar pérdida
auditiva. El nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud para
garantizar la salud auditiva es de 65 Dbs. “Por ejemplo: una conversación
normal está entre 60 y 70 Dbs; el cine: 74 a 104 Db, motocicletas de 80 a 110
Dbs. Y la música a través de auriculares
a volumen máximo, de 94 a 110 Dbs.”
“Esto
puede producir trauma acústico o pérdida auditiva inducida por el ruido, cada
vez más frecuente en pacientes jóvenes, que además pueden presentar acúfenos o
tinnitus , que no es más que un zumbido ocasionado por lesión del nervio
auditivo de manera temporal o permanente, a veces incapacitante o inclusive
pérdidas auditivas súbitas”, explicó.
De
aquí la importancia de concientizar y educar a nuestros pacientes para proteger
nuestra audición, tomando en cuenta según la doctora Virginia Petoia, dos factores importantes:”la distancia entre
el origen del sonido y usted, y además
el tiempo de exposición”.
Auriculares
no más de una hora al día
Precisa
Petoia que preventivamente se recomienda el uso de auriculares no más de una
hora al día, y no superar el 60% de su volumen. “De manera práctica se deben
evitar sonidos que sean demasiado altos, demasiado cercanos o que duren
demasiado tiempo.”
La
médico expresó que otra causa muy frecuente en la consultas de
otorrinolaringología, en las cuales está comprometida la audición, son la
pérdida auditiva con sensación de oído tapado de manera progresiva o de manera
súbita posterior a la manipulación de los oídos con hisopos, debido al arrastre
del otocerumen (tapón de cera), lo que ocasiona dolor o molestia; y la
presbiacusia o pérdida de audición por la edad, que se presenta a partir de los
65 años de edad.
Destacó
que, en la actual cuarentena, para contener la propagación del COVID- 19
“muchas personas se han dado cuenta que tienen tinnitus o pérdida auditiva,
porque al quedarse en casa están más atentos al comportamiento de su cuerpo”.
Petoia
apuntó que el GMSP, cuenta con unidades especializadas en Otorrinolaringología
ubicadas en la torre de consultorios. “La clínica cuenta con instalaciones de
alta tecnología para el diagnóstico, hospitalización; así como quirófanos
altamente especializados, para la atención de nuestros pacientes”.
La médico se especializa, junto al doctor Rafael Cabrera Vargas, parte
del equipo de @rinosalud, en Cirugía Funcional y Estética de la Nariz, Cirugía
Endoscópica de Senos Paranasales, Cirugía Láser en consultorio, Estudios de voz
y cirugía de Cuerdas Vocales y Otorrinolaringología general Adultos y niños.
Español: Dona para seguir informando en Senderos de Apure. Para nosotros cualquier aporte desde 1$ en adelante será aprovechado con la finalidad de ejecutar proyectos y programas; educativos, informativos, y benéficos. Puedes ser donante por una vez o permanente. Dale click a Donate para ir a PayPal////////////////// English: Donate to continue reporting on Senderos de Apure. For us, any contribution from $ 1 onwards will be used for the purpose of executing projects and programs; educational, informational, and charitable. You can be a one-time or permanent donor. Click Donate to go to PayPal.

Acerca de: Eduardo Galindo Producciones. Email: galineduardo@gmail.com
Periodista graduado en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA)
CNP Apure-Amazonas 11.410. Venezuela
VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

.jpg)


VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.
VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.
VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.
VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.



