Prensa. Senderos de Apure.net.
San Fernando de Apure fue evolucionando y nos remontamos antes de la década
de 1960, donde existía el barrio Perro Seco, que le dio paso a lo que conocemos actualmente
como el Boulevard o Paseo Libertador. Sin embargo, en la gráfica se observa el
viejo hotel Apure que estaba ubicado en lo que hoy son las adyacencias de la fuente de la
abundancia de la obra de Alejandro Colina donde también está “El Hombre a
Caballo”. Además en la foto de fondo se ve la publicidad del Hotel la Torroca.
Sin
embargo, nos iremos al pasado para darle
a conocer una reseña del barrio “Perro Seco”. Su nombre lo toma de una laguna
donde ahí vaciaban todos los desperdicios de la comunidad. En la época de
verano había mucha tierra y en invierno, era muy difícil porque se anegaban
casi todas las casas de la creciente del río Apure y la gente tenía que
entrojarse donde las personas se subían al techo de su casa porque se anegaban
y las canoas era el medio fluvial de trasladarse. Entre las familias más conocidas de ese
barrio fueron; Los Rodríguez, Los Bermúdez, Los Ramírez, Los Rivero, Los
Barrios, Los Castillos, Apontes y los Galindo, entre otros.
Fuente:
Historiador Adán Galindo.
Foto
Archivo: Senderos de Apure/Adán Galindo.
Crédito del Libro;”Yo Amo Apure”.
Coautorías: Historiador Adán Galindo y Periodista
Eduardo Galindo Peña.
Editorial Académica Española (2019)
Información de venta del Libro en Web:
Senderos de Apure.
Síguenos en nuestro Instagram: @senderosdeapure abre las notificaciones y comparte nuestras noticias. Este es nuestro enlace:
https://www.instagram.com/senderosdeapure/
#libroyoamoapure
#fotografias.
#historia
#hoteles
#fuente
#fuentealaabundacia
#capsula
#libro
#cronica
#barrio
#barrioperroseco
#senderosdeapure
#yoamoapure
#apure
#venezuela