APURE: Ponentes llaneros expusieron en foro chat de Telegram Historia, turismo y gastronomía en II Salón Sarrapia. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 30 de noviembre de 2020

APURE: Ponentes llaneros expusieron en foro chat de Telegram Historia, turismo y gastronomía en II Salón Sarrapia.

Prensa. Senderos de Apure.net.

El estado Apure hizo presencia este domingo 29 de noviembre de 2020, en el conversatorio Virtual del II Salón Sarrapia mediante el foro chat por Telegram donde tuvieron ponentes apureños como; Adán Galindo, Trina Caraballo, María López, Nexuss Donato Salazar y Juan Piñero.


El primer ponente por Apure, fue el Prof. Adán Galindo que a través de micros cuenta-cuentos de manera de audio didácticos disertó de la Historia de Apure, y San Fernando de Ayer entre 1960 a 1980 mediante el Proyecto “Yo Amo Apure” y por Senderos de Apure la ruta turística de Gallegos, el eje religioso del Nazareno de Achaguas y la historia de Senderos de Apure y el Manifiesto “Yo Amo Apure”.

 

Cabe destacar, que de manera de autogestión por Senderos de Apure lanzó de manera oficial en este evento virtual para la venta el Ebook de Postales Digitales de paisajes naturales de la ruta turística de Gallegos en formato (PDF). Es de acotar que el Ebook Postales Digitales tiene un costo de 5$ para Venezuela y fuera de Venezuela 10$. Mayor información de venta del Ebook en formato (PDF) en página web: Senderos de Apure.


También, estuvieron por Apure; la Chef Trina Caraballo que baso su conversatorio virtual sobre; “Las especies de los Sabores Apureños”. Asimismo, el Chef Nexuss Donato Salazar expuso virtualmente sobre; “Picadillo Llanero”. Mientras la cocinera patrimonial María Pérez sobre; “Los Sabores de Abuela apureña” y concluyó por la delegación llanera; Juan José Piñero con; “Donde hay un Joropo Hay una Carne en Vara en Apure”. También compartieron en el foro Chat de Telegram ponentes de Nueva Esparta, y Brasil donde la gastronomía fue el plato fuerte donde se conocieron platos llaneros, margariteños y brasileños. Además de su historia, cultura y turismo.

 

Por su parte, María Fernanda Grisel preside la Fundación Folklórica Pijiguao (institución que cuenta con 25 años de trayectoria cultural). Comentó que la iniciativa del II Salón Sarrapia Virtual Internacional busca promover el conocimiento y valoración de los fogones de América y del mundo, destacando costumbres, formas de preparación, relación con la familia, entre otras variantes.

 

Es de resaltar, que estos foros chat tanto por Telegram como por WhatsApp finaliza el 2 de diciembre del presente año y las incorporaciones a estos conversatorios virtuales son gratuitos donde pueden pedir el calendario y su participación al  email a; conversatoriosarrapiavenezuela@gmail.com

 

#noticias

#salónsarrapia

#apure

#yoamoapure

#historiadeapure

#gastronomiaapureña

#senderosdeapure

#venezuela

 






VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.