Un plan
alimenticio adecuado a los requerimientos del paciente, ejercicio físico
constante y descanso muscular y nocturno son las claves
Prensa. Leonisia
Cusati.
Uno de los aspectos principales en los procesos de la
salud física, así como los tratamientos de regulación de peso es el
mantenimiento e incremento de masa muscular en el organismo, la cual está
conformada por el conjunto total de tejido llamado, comúnmente, músculo.
El músculo esquelético es un órgano que tiene como
función fundamental facilitarnos el movimiento, la estabilidad articular y
protección estructural de nuestro esqueleto. Esta tiene la capacidad para
relajarse y contraerse, hecho que dependerá de la fuerza que apliquemos al
músculo. Cuanta más fuerza, mayor será la masa muscular del sujeto para poder
oponer resistencia.
Roxana Pérez, Licenciada en Nutrición y Dietética de la
UCV y parte del equipo de profesionales que integran la Unidad Metabólica y
Bariátrica (UBAM) de la clínica La Floresta, es la encargada de diseñar y
controlar los planes alimenticios que acompañan a los diversos tratamientos que
se ofrecen en la unidad, entre ellos el aumento de masa muscular.
La especialista señala que existen varios factores que
deben trabajarse en conjunto, para aumentar la masa muscular. En primer lugar,
el diseño de un plan de alimentación alto en calorías. “Es importante señalar que,
cada persona tiene un requerimiento calórico diario diferente; por ejemplo, si
un paciente necesita 2.000 calorías, su cuerpo utilizará por prioridades parte
de esas calorías para diferentes funciones orgánicas como respiración, latidos
del corazón, digestión, etc, así como en actividades físicas, laborales o
movilidad diaria. Al cubrir todas esas necesidades, las calorías que sobren son
las que se utilizaran para crear tejido muscular; por lo que, si el
requerimiento de un paciente es de 2.000 calorías, el plan debe orientarse a
2.700 para que esas 700 restantes, sean utilizadas por el cuerpo para generar
tejido muscular”, explicó.
El plan de alimentación debe ser hipercalórico, con una
distribución hiperprotéica, que sobrepase los dos gramos de proteína por
kilogramo de peso. “Además, se deben incluir los ejercicios anaeróbicos de
fuerza, ya que debe existir un estímulo muscular para que las fibras musculares se rompan y ocurra el proceso de
sobrecompensación, en el cual las células se rompen, regeneran y multiplican.
El otro factor es el descanso, tanto muscular -es decir
no entrenar los mismos grupos de músculos a diario, ya que deben pasar entre 48
a 72 horas en el proceso de reconstrucción muscular para volver hacerlo-, así
como el descanso nocturno. Al dormir se secretan hormonas, entre ellas, la
hormona de crecimiento, que estimula el crecimiento de masa muscular.
La especialista indica que existe un desconocimiento
general sobre los nutrientes que se deben consumir a diario para lograr un óptimo
crecimiento muscular, por lo que es importante contar con una asesoría
calificada en este aspecto.
“La alimentación debe ser balanceada. Al hablar de una
alimentación hipercalórica e hiperprotéica, muchas personas se exceden por
error en consumir una gran cantidad de proteínas. En tal sentido, hay que
recordar que el aumento de masa muscular no solo viene dado por las
proteínas, también se necesitan
cantidades de carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, ya que se está
construyendo un tejido nuevo que requiere de todo un poco” apunta Pérez, al
tiempo que enfatiza en la necesidad de que cada comida debe contener porciones
de proteína, carbohidrato y grasas. “Además debemos hacer meriendas que
contengan fibras, con frutas y vegetales, que nos aportan las vitaminas y los
minerales”.
La nutricionista
recalca que cuando se trabaja en
un aumento de masa muscular, se busca un ambiente hormonal anabólico.
Esto e logra comiendo varias veces al día en grandes cantidades, para que el
cuerpo nunca sienta esa deficiencia.
Ojo con los suplementos
En los últimos años, la proliferación de los llamados
“suplementos” para las personas que hacen ejercicio en gimnasios o al aire
libre con regularidad han colmado los mercados mundiales, aunque no siempre
poseen los beneficios que se necesitan.
“Hay muchos suplementos muy utilizados, pero
científicamente está comprobado que no todos tienen efectos positivos. Entre
los que sí aportan beneficios están los suplementos de proteínas, que son una
buena alternativa para completar o cubrir los requerimientos cuando se está
aumentando masa muscular. Otros, como la glutamina y la creatina también son
recomendables. Todo va a depender de los objetivos específicos de la persona,
cada cuerpo es diferente, por lo que hay que buscar asesoría especializada”,
dijo.
Para los hombres y mujeres hay requerimientos
diferentes a la hora de aumentar masa muscular, incluso entre dos o más
individuos del mismo sexo, por factores como el peso, la estatura, composición
corporal, su ritmo de actividades diarias. Sus planes de alimentación van a ser
diferentes, así el objetivo sea el mismo. “Por lo general los hombres tienen un
mayor gasto energético y a las mujeres les cuesta un poco más perder grasa y
aumentar masa muscular debido a factores hormonales”, comentó.
“En UBAM hemos
tenido buenas experiencias con pacientes que desean aumentar masa muscular.
Siempre que la persona cumpla con las recomendaciones que se les brinda, y que
no tengan una patología asociada, verán resultados positivos”. Las bondades de
esta unidad, es que está conformada por un equipo multidisciplinario, en la que
además del área de nutrición cuenta con el psicólogo, el endocrino, los
cirujanos, por lo que si hay una patología asociada se cuenta con el apoyo de
todas las áreas y se trata rápidamente al paciente”.
#noticias
#aumentarlamasa
#muscular
#saludable
#consigna.
#senderosdeapure
#venezuela