Prensa. Muy
Interesante.
Aunque somos la especie más avanzada de la evolución y
nos gusta pensar que somos especiales, es inevitable que nos parezcamos a
algunos animales. De hecho, tenemos demasiadas cosas en común con otras
especies. Los monos son capaces de contar (tal y como lo hacemos nosotros) y
los pájaros son capaces de construir nidos utilizando herramientas. Sí, tenemos
muchas similitudes con los animales, incluso con los parientes más lejanos.
¿Sabías que el oído de los saltamontes está dispuesto
de una forma muy parecida a los oídos humanos? Según un estudio de la revista
Science, el oído de los saltamontes está compuesto de tímpanos, sistemas de
palanca para amplificar las vibraciones y una vesícula llena de líquido donde esperan
las células sensoriales para transmitir información al sistema nervioso. Es
cierto que sus oídos son un poco más simples, pero pueden oír por encima del
rango humano.
Del mismo modo, algunos elefantes son capaces de
entender el lenguaje humano. Incluso
pueden aprender a imitar nuestros mismos sonidos. Koshik, un elefante que se
encuentra en el zoológico Everland (Corea del Sur) ha aprendido a usar su
trompa y garganta para imitar las palabras humanas. Así, el elefante sabe decir
‘hola’, ‘sentarse’ y ‘acostarse’ entre otras palabras. Sin embargo, los
investigadores creen que no sabe lo que significan estas palabras.
Si quieres descubrir a qué animales nos parecemos (y
por qué) echa un vistazo a la siguiente galería de imágenes. Sin duda, la
naturaleza y el mundo animal nunca dejará de sorprendernos.
Tan expresivos como los ratones
Sí, los ratones también ponen caras raras cuando
sienten dolor o están asustados. Investigadores de la Universidad McGill y la
Universidad de Columbia Británica en Canadá descubrieron que los ratones
sometidos a dolor moderado hacen muecas, al igual que los humanos. Además,
dijeron que los resultados del estudio podrían usarse para evitar el
sufrimiento de los animales de laboratorio al informar de cuándo algo lastima a
los roedores.
Hablamos dormidos, como los delfines
Según una investigación francesa, los delfines pueden
hablar dormidos e, incluso, imitar sonidos que no son suyos. Tal y como
aseguran los investigadores, los delfines escuchaban durante el día cantos de
ballena mediante unas grabaciones. Sin embargo, los delfines imitan las
grabaciones por la noche cuando están descansando, sienta esta una forma de
hablar dormidos.
Los pulpos también construyen su propia casa
¿Sabías que el pulpo veteado puede hacer refugios
móviles con cáscaras de coco o conchas? Cuando el animal quiere moverse, lo
único que tiene que hacer es apilar las conchas como cuencos, agarrarlas con
las pinzas y caminar por el fondo del océano hasta un nuevo destino.
La misma coordinación que una estrella quebradiza
Las estrellas quebradizas son unas criaturas parecidas
a las estrellas de mar. Son muy simples y, de hecho, ni siquiera tienen un
sistema nervioso central. Sin embargo, son capaces de moverse con una
coordinación similar a la locomoción humana. Pueden moverse hacia adelante y
perpendicularmente al eje de su cuerpo.
Nuestro cerebro se parece al de las palomas
Según un estudio publicado en Current Biology, las
palomas razonan de forma similar a los humanos. De hecho, estas aves manejan
nociones de tiempo y espacio de la misma forma que lo hacemos los humanos. Así,
son capaces de tomar decisiones abstractas de alto nivel.
#noticias
#curiosidades
#animales
#curiosidades
#senderosdeapure
#venezuela