ESPACIO: Curiosidades sobre el universo que quizá no conocías. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

miércoles, 16 de diciembre de 2020

ESPACIO: Curiosidades sobre el universo que quizá no conocías.

Prensa. Muy Interesante.

El universo nació a partir de una singularidad hace aproximadamente 13.700 millones de años, dato que conocemos gracias a la observación de su luz, que ha recorrido una enorme distancia a través del espacio y el tiempo hasta que ha llegado a nosotros.


Nuestro universo, con dos billones de galaxias estimadas e incontable número de estrellas, está repleto de fascinantes ejemplo de exoplanetas, estrellas, nebulosas, agujeros negros, cúmulos de galaxias y otros objetos astronómicos cuya existencia aún intentan descifrar y demostrar los científicos de todo el mundo.


En “El universo: guía de viaje”, nos encontraremos son un completo y adictivo volumen en el que tras aprender la nomenclatura astronómica imprescindible, podremos dar un paseo por nuestro cosmos como si de un periplo se tratara. Pasamos por explicaciones generales sobre nuestro sistema solar, los tránsitos y eclipses, los vuelos espaciales tripulados, nuestra estrella, el Sol y su situación actual, los planetas, Mercurio, Venus, la Tierra (y también nuestro satélite la Luna, cómo no, explorando su historia, sus eclipses, el mar de la Tranquilidad o la cuenca Aitken), Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno...

 

Así como asteroides, planetas enanos y cometas como Vesta, Eros o Faetón, el cinturón de Kuiper, planetas enanos como Eris, The Goblin, Makemake o Çhamea, cometa como Churyumov-Geraimenko, Halley o Swift-Tuttle, planetas extrasolares como el conocido 51 Pegasi b, Epsilon Eridani o la Estrella de Barnard b, objetos estelares como las nebulosas y las protoestrellas, tipos de estrellas gigantes, estrellas dobles y cúmulos, la famosa Betelgeuse, Antares, Aldebarán, el Fantasma de Júpiter, la estrella de Tabby, la Nebulosa del Búho, la famosa Nebulosa Cabeza de Caballo, Réglo, la supernova de Kepler o VY Canis Maioris, y galaxias y cúmulos de galaxias como Centaurus A, Andrómeda, la Galaxia del Girasol, del Sombrero o las nubes de Magallanes, así como el cúmulo de la Bala, el cúmulo de Fénix, el de Pandora o incluso El Gordo y el Grupo Local.

 

Y si te encuentras un poco perdido, un nutrido glosario pondrá todo en su lugar. ¿Preparado para esta guía de viaje por el universo? Te vamos a contar un montón de datos curiosos que, a lo mejor, desconocías.

 

El 'bronceado' más espectacular del sistema solar, en Mercurio

 Mercurio es un planeta marchito y extenuado por su proximidad al Sol, sin embargo, el planeta más pequeño del sistema solar es el lugar el “bronceado más extremo” del sistema solar. La luz del Sol es 11 veces más brillante que en la Tierra y la temperatura durante el día alcanza niveles increíblemente abrasadores.

 

En Venus, el Sol sale al revés

A pesar de su divino nombre, ya sabemos que el planeta Venus es un lugar infernal: el calor es achicharrante y su superficie está devastada por un efecto invernadero de proporciones épicas que ha creado una atmósfera capaz de derretir hasta el mismísimo plomo. Sin embargo, una de sus curiosidades más llamativas es que, debido a su inusual rotación inversa, el Sol sale en este planeta al revés: sale por el oeste y se pone por el este.


Los acantilados más elevados del sistema solar

Quizá ya sepas que el monte Everest es la montaña más alta de la Tierra y que el Monte Olimpo, en Marte, es la montaña más alta del sistema solar pero, lo que quizá no sepas es que Verona Rupes, que podemos encontrar en Miranda, uno de los satélites de Urano, conforman los acantilados más elevados de todo el sistema solar con una altura superior a los 10 kilómetros.

 

Lugares helados

¿Sabías que Tritón, la luna de Neptuno, es uno de los astros más fríos del sistema solar? Sus volcanes escupen nitrógeno líquido, metano y un polvo que cae sobre la superficie como si fuera nieve. Otros de los rincones más gélidos son Ganímedes (el mayor satélite del sistema solar), Europa (que alberga un océano acuoso bajo todo ese hielo), Urano y Neptuno.


Los paisajes más raros del sistema solar

Podemos encontrar unos cuantos, está claro. Por ejemplo, en Ceres existe una solitaria cúpula de hielo; en Mimas, nos toparemos con un enorme cráter de impacto que nos hace pensar en el satélite de Saturno como si fuera la estación espacial de Darth Vader, la Estrella de la Muerte; de la misma forma, Japeto, nos recuerda un mundo yin-yang, pues se presenta como la mitad blanco y la mitad negro. También Miranda es bastante llamativa. Esta luna de Urano está repleta de cañones tan grandes que algunos son hasta 12 veces más profundos que el impactante Cañón del Colorado terrestre.


Mercurio, un planeta de contrastes

¿Sabías que Mercurio es el planeta más veloz del sistema solar pues gira alrededor del Sol a una velocidad media de 170.505 km/h? Apenas tarda 88 días en dar una vuelta completa. Tanto es así que un año en la Tierra son como más de cuatro años en Mercurio. Por si esto fuera poco, el interior de sus profundos cráteres de sus polos norte y sur está continuamente a la sombra, por lo que podría contar incluso con hielo de agua. El resto del planeta, está expuesto a temperaturas de hasta 430 ºC.


#noticias

#curiosidades

#universo

#quizá

#conocías

#senderosdeapure

#venezuela

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.