Prensa. Mujerhoy.
Estamos deseando que la pandemia se acabe, pero nos
asaltan miles de preguntas sobre su prevención y tratamiento. Vamos a resolver
las comunes para que sepas a qué atenerte cuando te llegue el turno de
vacunarte contra el coronavirus (si quieres, claro).
Nunca una enfermedad había generado tanta información y
a un ritmo tan acelerado, tanto, que no es extraño que lo que se decía hace
unos meses ya no sirva en este enero de 2021. Si al principio de la pandemia
dudamos de su gravedad, sus síntomas o de si se transmitía o no por el aire,
ahora ya tenemos más claros algunos conceptos. Pero con la llegada de las
vacunas han aparecido nuevas dudas y es hora de aclararlas todas para que
puedas vacunarte tranquila.
¿Cuándo me tengo que vacunar del coronavirus?
Si no eres una persona de riesgo, ni mayor ni
perteneces al grupo de personal sanitario y sociosanitario… Tómatelo con calma
porque hasta primavera o verano no se calcula que empiece a vacunarse a gente
sana y joven que no cumplan estos requisitos de ser trabajadores con especial
riesgo de contagiarse o contagiar el coronavirus. De paso te recordamos que la
campaña de vacunación depende del Servicio de Salud de tu comunidad autónoma y
será este servicio el que se ponga en contacto contigo, no colapses la
centralita de tu centro de salud para preguntar sobre cuándo te vacunan.
¿Tengo que vacunarme si ya he pasado el COVID-19?
En España las vacunas no son obligatorias y, de
momento, no se prevé que la vacunación contra el COVID, cuando se extienda a la
población general, lo sea. Como es posible que pasen meses hasta ese momento
también lo es que para cuando puedas vacunarte ya te hayas infectado por el
coronavirus y superado la enfermedad. ¿Tiene sentido en este caso vacunarse?
La respuesta que dan los expertos es que sí, lo tiene.
La inmunidad que genera el haber pasado la infección por el coronavirus caduca,
y ya se han producido casos de reinfección. Ante la falta de datos consistentes
sobre cuánto dura esa inmunidad adquirida la recomendación de las autoridades
sanitarias es que si puedes vacunarte, aunque hayas pasado la enfermedad, lo
hagas para prevenir una segunda infección.
¿Me puedo vacunar si tengo alergia?
La vacuna de Pfizer que hasta este momento se ha estado
administrando en España (en breve llegarán otro tipo de vacunas) ha provocado
reacciones de anafilaxia en personas con alergia a algunos de sus componentes
por lo que no se puede poner en aquellas personas que tienen alergia a los
componentes que figuran en el prospecto. Si alguna vez has tenido alergia a un
medicamento o una vacuna, debes consultar con tu médico antes de vacunarte.
Pero si lo que sufres es alergia a alimentos, animales,
insectos, polen, látex… la vacuna ha demostrado ser segura en todos esos casos
o sea que te puedes vacunar sin problemas.
¿Si me vacuno puedo dejar de llevar mascarilla?
Un rotundo no. Vacunarte significa que si contraes la
infección tienes muchas menos probabilidades de acabar intubado en una UCI,
solo eso. Pero aunque te vacunes debes seguir cumpliendo con las medidas
anticovid (mascarilla, lavado de manos frecuente y distancia social) porque no
contagiarse en absoluto del coronavirus es mucho mejor que enfermar levemente
del coronavirus.
#noticias
#covid-19
#vacunarte
#vacunas
#coronavirus
#senderosdeapure
#venezuela