A pesar de la
lluvia y bajo la premisa “La mujer es vida”, las mujeres tachirenses la alzaron
su voz junto a la gobernadora del Táchira Laidy Gómez contra la violencia de
género y exigieron al Ministerio
Público, mediante la entrega de un documento, celeridad procesal y el cese de
la impunidad ante los femicidios/feminicidios ocurridos no solo en el Táchira
sino en toda Venezuela.
Prensa. DIRCI-Táchira.
La caminata por la vida, con motivo de la conmemoración, este lunes 8 marzo del Día Internacional de la Mujer, reunió a gran cantidad de mujeres, quienes partieron desde la avenida 19 de abril con destino a la sede de la Fiscalía General en la entidad tachirense ubicada en la prolongación de la 5ta avenida, a pedir justicia, respeto a los derechos fundamentales y acciones contundentes que frenen los ataques contra la mujer.
En este sentido, la mandataria regional informó que el
documento será enviado al Fiscal general de la República, “ya es hora de que el Estado venezolano haga
justicia por todas aquellas mujeres que han fallecido en manos la violencia de género y por quienes
han sido agredidas, vejadas y humilladas solo por el hecho de ser mujer.
La valentía y el coraje de la mujer tachirense –
enfatizó- debe ser ejemplo para Venezuela, hoy vamos a vencer la indiferencia,
el silencio, “están matando a la mujer venezolana y los tachirenses le pedimos
a Venezuela, que no seamos indiferentes, salgamos con valentía a defender la
vida de quienes engendramos la vida”.
“El Táchira sigue siendo el estado más valiente de
Venezuela para enfrentar la desgracia”, destacó Gómez. No podemos permitir – manifestó - que ocurra
un asesinato más, la mujer es vida y debe ser respetada y valorada, no podemos
seguir viendo como matan a nuestras hijas, hermanas y demás familiares y
amigas sin que nadie haga nada.
“Tenemos que decirle NO a la violencia y a las agresiones físicas, verbales y morales, hay que denunciar al agresor, quedarse callada no es una opción pero el Estado tiene que velar por la defensa de los derechos de la mujer venezolana”, señaló la mandataria regional. Impunidad prevalece ante el incremento de la violencia contra la mujer.
A su llegada a la sede del Ministerio Público, la
gobernadora Laidy Gómez fue recibida por
el fiscal de guardia a quien hizo entrega de un documento contentivo de
peticiones y exigencias en respeto de los derechos fundamentales del género femenino,
mientras un grupo de damas se acostaron en la calzada representando a todas las
mujeres que han sido víctimas de la violencia y el abuso.
“Todos los días llegan miles y miles de casos al
Instituto Tachirense de la Mujer, niñas y niños abusados sexualmente,
maltratados, hostigados y acosados, mujeres violentadas, amenazadas,
amedrentadas, sin contar las noticias que a diario vemos donde las mujeres venezolanas son asesinadas en
Colombia, Chile, Perú, Ecuador, así como en Táchira, Portuguesa, Carabobo,
Aragua y en otros estados más y los políticos no dicen nada, están callados, no
les duele la vida de quienes damos vida”, expresó.
Pelean por otras cosas- cuestionó Gómez- menos por la
vida de quienes estamos trayendo vida al mundo para que Venezuela no se muera,
aquí no es un tema de partidos, es un tema de un actuar político como
ciudadanos para salir a exigir justicia.
“No puede ser que hayan funcionarios de este régimen
acusados de asesinar a una tachirense y
estén en la calle, no puede ser que las FAES esté atentando contra las mujeres
tachirenses y nos quedemos callados, ya es hora de exigir justicia”,
puntualizó. Matar a la mujer venezolana -aseguró la mandataria tachirense es matar la posibilidad de que Venezuela se
levante.
Proyectos ante la ONU
Por otra parte, Laidy Gómez informó que además de exigir ante el Estado, el cese de la impunidad y acciones contundentes en defensa de la mujer tachirense y venezolana, acudirá ante la Organización de las Naciones Unidas a solicitar recursos para el beneficio de la población tachirense. “Vamos a ir a la ONU a pedir recursos para traer proyectos para la atención social, para la salud, educación y también para la juventud”, explicó.
Queremos – continuó- que la ONU escuche a los
tachirenses que hoy decidimos salir a la
calle, “queremos pedirle a las Naciones Unidas atención para las educadoras,
para las enfermeras para las amas de casa, para las gremialistas y
sindicalistas que exigen un salario justo porque ya no pueden comer.
“Hoy las mujeres tachirenses rompimos el silencio y
decidimos vencer la indiferencia”, aseveró la gobernadora Laidy Gómez. PRENSA
DIRCI/ Sonia Maldonado / FOTOS: Oscar
Medrano
#noticias
#mujeres
#tachirenses
#vida
#libre
#violencia
#senderosdeapure
#venezuela