Prensa. Vitónica.
La depresión es una de las
enfermedades mentales, junto con la ansiedad, más habituales en la actualidad.
Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 300 millones de
personas en el mundo la padecen. Los datos son más serios de lo que podríamos
pensar si tenemos en cuenta que se trata de una de las principales causas de
discapacidad y que puede acabar agravándose con tentativas de suicidio.
Es por ello que durante
los últimos años se ha discutido cada vez más los posibles tratamientos y
diferentes terapias que podrían ayudarnos a reducir estos índices y frenar el
avance de esta enfermedad. Entre otros, mucho se ha hablado del efecto que
tiene el deporte en nuestra salud mental y en la curación de la depresión.
El efecto del deporte en
la depresión.
No es la primera vez que
desde Vitónica os hablamos de las investigaciones científicas que han
relacionado la realización regular de deporte con un mejor control y mejora de
los síntomas de la depresión.
Según estas
investigaciones, el efecto que incluso el deporte moderado puede tener se debe
en parte a que al realizarlo mejoraría el estado físico de las personas que
padecen depresión - normalmente afectado por la reducción del movimiento que
viven los pacientes -. Además, al hacer ejercicio, nuestro cuerpo libera
endorfinas que ayudan a nuestro estado de ánimo y nos hacen sentir bien.
Pero ese no es el único
efecto positivo que el hecho de liberar endorfinas por medio del deporte tiene
en las personas que padecen depresión, sino que también ofrecen un efecto
analgésico y sedante, que ayuda tanto a la sensación de relajación, como a
reducir el dolor que algunas de las personas que padecen depresión sienten.
Por otro lado, la
realización de deporte, incluso moderado, facilita que produzcamos
neurotrofinas. Estas proteínas son especialmente importante a la hora de crear
nuevas neuronas y conexiones entre ellas. Las personas que padecen depresión
pueden ver su red neuronal afectada, y parece que el deporte podría ayudarles a
mejorarla.
En cualquier caso, debemos
tener en cuenta que, por el momento, las evidencias científicas son muy pocas y
no siempre de buena calidad. Lo que sí se sabe es que las personas que padecen
depresión acaban dejando de hacer actividades cotidianas, se
"desactivan" por así llamarlo y el deporte puede ayudar a la
activación conductual, de manera que comiencen a hacer nuevas actividades que
las aleje de la "paralización" o la retroalimentación de actividades
que refuerzan la depresión.
#noticias
#efecto
#ejercicio
#físico
#depresión
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela