El chequeo visual es la medida preventiva para el paciente diabético
ante esta patología asintomática que, en muchos casos es irreversible, según
advierte el doctor Martin Serrano, oftalmólogo especialista en retina del GMSP.
Prensa. Leonisia Cusati.
Se estima que el 10% de la
población adulta de más de 50 años y que
padece diabetes, está en riesgo de sufrir de retinopatía diabética, una
enfermedad que puede ser irreversible y llevar al paciente a la ceguera, si no
es tratada a tiempo. Así lo expone el doctor
Martín Serrano, oftalmólogo, sub especialista en retina, del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), al ser
consultado sobre las patologías que pueden desencadenar ceguera.
Explica que, aunque no
existen estadísticas en el país sobre la recurrencia de la enfermedad, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que todos los habitantes del
planeta sufrirán un problema de salud ocular a lo largo de su vida; por ello,
la prevención sigue siendo la mejor alternativa para frenar y/o evitar
patologías que puedan desencadenar en la ceguera. El especialista detalla
que, entre estas patologías se encuentra la retinopatía diabética, específica
que afecta al paciente diabético.
“La retinopatía diabética no presenta síntomas, y eso es lo que la complica. La prevención y el chequeo con una batería de exámenes como el de fondo de ojo y la dilatación del ojo, son importantes. Afecta también con recurrencia a quienes tienen más de 10 años con la diabetes. La retinopatía diabética no siempre puede prevenirse; sin embargo, los exámenes regulares de la vista, el buen control del nivel de glucosa en la sangre y de la presión arterial, así como la intervención temprana para los problemas de visión pueden ayudar a prevenir la pérdida grave de la visión,” señala Serrano.
Agrega el retinólogo del
GMSP que cualquier persona con diabetes tipo 1 o tipo 2 puede desarrollar este
trastorno. “Cuanto más tiempo hayas tenido diabetes y menos te hayas controlado
la glucosa en la sangre, mayor la probabilidad de desarrollar esta complicación
en los ojos.”
Pruebas de visión son
necesarias
Recientemente el doctor
Serrano participará junto con el GMSP en la Jornada gratuita de prevención de
ceguera a realizarse este sábado 25 de septiembre de 8 am a 5 pm en las
instalaciones de la clínica, en una acción de responsabilidad social
empresarial que está orientada a apoyar la campaña mundial #LoveYourEyes Todos Cuentan, la cual
consiste en ser consciente de tu propia salud ocular.
La OMS estima que 2200
millones de personas tienen discapacidad visual y de estos casos 1000 millones
podrían haberse evitado, de allí que esta jornada es una invitación oportuna a
descartar o detectar de forma temprana cualquier patología que pueda
comprometer la visión.
Recomendaciones para
diabéticos
Para las personas que
padecen diabetes, el doctor Serrano recomienda acciones concretas para reducir
el riesgo de padecer retinopatía diabética, entre ellas: el control anual de la
visión con examen de fondo de ojo, controlar la diabetes, mantener una
alimentación saludable y actividad física.
Adicional a ello,
controlar los niveles de glucosa sanguínea,
la presión arterial y colesterol, además de evitar el tabaco. De igual forma sugiere prestar atención a los
cambios súbitos en la visión o si esta se vuelve borrosa, nublada o si ves
manchas o puntos.
Para conocer detalles de
las jornadas médicas que desarrolla el GMSP pueden seguirlos en la cuenta de
Instagram @grupomedicosp o escribir vía
WhatsApp al 0414/0424 CLINICA 2546422.
#noticias
#Retinopatías
#diabéticas
#ceguera
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela