Aunque la enfermedad tiene un componente genético y se asocia al
avance de la edad es posible retrasar o impedir su aparición con buenos hábitos
de vida.
Prensa. Leonisia Cusati.
La artrosis es un
padecimiento ocasionado por el desgaste de los cartílagos que revisten las
articulaciones y causa síntomas como intenso dolor, limitación funcional y
atrofia muscular; por lo que afecta la calidad de vida de quien lo padece. Sus
causas son diversas, pero los especialistas advierten que el ejercicio físico,
mantener un peso adecuado y una dieta rica en alimentos como los vegetales, ayudan a evitarla o retrasarla.
El Dr. Leopoldo Maizo,
médico traumatólogo especialista en reemplazos articulares del Grupo Médico
Santa Paula (GMSP), en Caracas, explica que si bien la genética y la edad están
ligadas en su aparición, el estilo de vida de una persona también la hace
propensa en mayor o menor medida a sufrir esta enfermedad.
“El deterioro del
cartílago es algo que usualmente está asociado al pasar de los años, pero
cuando ocurre más rápido de lo normal es que se diagnostica la artrosis.
También hay antecedentes familiares, de padres o hermanos que la tienen. Y
hablamos de factores que predisponen aún más como: el sobrepeso, sedentarismo,
el consumo de carnes rojas y lácteos, que incluso la OMS ya no los aprueba para
la salud de los huesos; por lo que la actividad física y una alimentación rica
en vegetales y legumbres evitarían o retrasarían la enfermedad”, señala Maizo.
Además de la genética, la
edad y el estilo de vida, hay otras
causas como la displasia de cadera (de nacimiento), las fracturas en
determinadas partes del cuerpo y las lesiones en el ligamento cruzado de la
rodilla, que están asociadas a los casos de artrosis prematura.
El médico traumatólogo del
GMSP explica que esta enfermedad afecta mayormente la cadera, la rodilla y la
columna vertebral, debido al peso que soportan estas articulaciones. Sin
embargo, también puede verse en las muñecas y los hombros.
Diagnóstico imagenológico
Maizo indica que esta
enfermedad se diagnostica a través de estudios de imagenología, y en el GMSP se
cuenta con tecnología de alta definición. “Para la artrosis, el estudio sine
qua non es la radiografía simple, de buena calidad. Con eso se puede hacer un
diagnóstico. En casos más complejos, como los asociados a fracturas, se les
indica tomografía o resonancia magnética”, señala.
Es importante resaltar
que, el GMSP cuenta con equipos de
imagenología de alta precisión y calidad, con los que se puede realizar
estudios de rayos X, tomografía y resonancia magnética para detectar deterioros
articulares, como en el caso de la artrosis.
Esta unidad de la clínica
posee un tomógrafo de 128 cortes de reciente gama y el resonador de 1.5 tesla
de campo cerrado, que la diferencia de otros centros de salud, así como
personal altamente capacitado para el manejo de estos equipos y diagnóstico por
imágenes.
Tratamiento
Para tratar la artrosis
hay diversas opciones, y el médico determinará cuál es la indicada, dependiendo
en qué etapa de la enfermedad se encuentre el paciente. Maizo señala que, en los casos leves o
moderados, es posible “frenar” el deterioro articular con diferentes métodos.
“La persona con dolor o
molestia tiene una artrosis leve o moderada que se puede contemporizar, es
decir, no se puede retroceder pero sí evitar que se desgaste aún más. La primera línea de tratamiento es la terapia
de rehabilitación, la cual busca fortalecer el músculo, para darle menos peso a
la articulación. Otras opciones son los aportes biológicos como las inyecciones
de plasma rico en plaquetas o de ácido hialurónico”, indica el médico
traumatólogo del GMSP.
Reemplazo articular
El especialista explica
que las cirugías de reemplazo de la articulación afectada es la última opción
médica. Se realiza cuando la artrosis es severa, la persona siente mucho dolor
y tiene limitación funcional.
“La cirugía se realiza
cuando no son suficientes las terapias físicas, ni el tratamiento farmacológico
y el paciente sigue presentando dolor; entonces, se procede a la colocación de prótesis en sustitución de la
articulación dañada. Estas pueden ser de cerámica, titanio o polietileno, que
harán la misma función articular”, precisa el galeno, al tiempo que resalta la
importancia del equipo humano, técnico y quirófanos acondicionados para tal
intervención, elementos con los cuales
se cuenta en la clínica del GMSP.
La paciente Gloria Chibas,
de 71 años de edad, es uno de los casos de artrosis severa de cadera tratado
quirúrgicamente y de forma exitosa por el Dr. Maizo en el GMSP. Chibas
presentaba intenso dolor. “No podía caminar, cojeaba y se me dificultaban mis
actividades diarias. Tengo desgaste en ambas caderas, pero una más afectada que
la otra. La intervención fue un éxito y hoy me siento renovada, gracias al
profesionalismo del médico y a la atención recibida en la clínica”, señala.
#noticias
#artrosis
#gmsp
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela