Prensa. Cenal.
El Ministerio del Poder
Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal),
anuncia los ganadores del XI Premio Nacional del Libro, en sus menciones Libros
y/o Publicaciones y Promoción del Libro y la Lectura, cuya convocatoria cerró
el pasado 30 de septiembre. El jurado, conformado por Luis Delgado, César
Russian, Ignacio Barreto, Edgar Páez y Mary Pemjeam, deliberaron lo siguiente:
Mejor Libro:
Premio en la categoría
Mejor Libro a la obra “Vida privada de las muñecas de trapo” (versión en
inglés), por la innegable calidad poética del contenido que se encuentra con la
calidad de la impresión, el cuidado de la propuesta editorial y un diseño
original, lo cual hace ver que el soporte impreso de la lectura prevalece en la
actualidad y hace de este trabajo un objeto cultural de exportación.
Colección o serie
En la categoría Colección
o serie ganó la obra “Cuentos para jugar”, por el enfoque práctico de los
libros que la conforman, que mantiene de manera continua, en cada título, una
fuente generadora de actividades lúdicas que enganchan al lector y lo conducen
a la pasión y gusto por la lectura.
También se consideró una
mención especial para la serie digital de libros “Antología de Ciencia Ficción
Latinoamericana”, por contener títulos creativos en un género poco incursionado
por autores nacionales.
Publicaciones periódicas
Así mismo, en la categoría
Publicaciones periódicas, el jurado otorga una mención para la obra “Piruetas,
semanario infantil del diario Ciudad Maracay, estado Aragua”, por su contenido
y calidad gráfica y textual que hacen de esta publicación periódica un
verdadero lujo de encarte cultural.
Ilustración
Entretanto, en la
categoría Ilustración, por la magistral reinterpretación y recreación que el
artista gráfico se planteó con un texto publicado originalmente a comienzos del
siglo XX, fue seleccionada la obra “Las hazañas de Chango Carpio y Sietecueros
y más cuentos”.
Formato Innovador
En la categoría Formato
Innovador, “Glotón” resultó ganadora por su conceptualización avanzada,
practicidad extrema, rigurosidad,
irreverencia, renovación estética
y sencillez artesanal en su manufactura.
Libro Artesanal
“Poética de Ida Gramcko”
obtiene el premio en la categoría Libro Artesanal, por seleccionar un decir
poético consagrado y estable, como el de Ida Gramcko (1924-1994), y asumir las
particularidades y riesgos que implican una manufactura cuya unicidad viene
dada en el carácter de pieza irrepetible que posee tanto la palabra poética
como el soporte impreso que la atrapa en el título.
Libro para persona con diversidad funcional
En la categoría Libro para
persona con diversidad funcional, el jurado otorga el premio a “Postales de
Helena y el autismo”, por comprobar que la inclusión y la verdadera igualdad de
oportunidades para todos los niños como aspiración y logro de fuerte presencia
en el mundo cultural que ha fomentado la Revolución Bolivariana en nuestra
Patria.
Infantil-juvenil
Por su parte, en la
categoría Infantil-juvenil resultó ganadora “Siete largas noches en tren”, por
los cuentos amplios acompañados de ilustraciones que la hacen atractiva para
niños, niñas y jóvenes e incentivan el desarrollo de la lectura en este grupo de
la población.
En la misma categoría se
otorga mención especial al libro ilustrado “Las más hermosas cartas de amor
entre Manuela y Simón”, por ser un texto que invita a la lectura de los
jóvenes, acercándolos de manera sencilla a la vida de nuestros héroes y
heroínas independentistas.
Igualmente, en la misma
categoría se otorga otra mención especial al libro “Caliebirri-Nae Cudeido,
literatura jivi GuaJiba”, de una de nuestras etnias originarias, el cual
compila textos de diversos autores importantes quienes exponen nuestras
tradiciones.
Libro electrónico o digital
En la categoría Libro
electrónico o digital, el veredicto señala como obra ganadora a “Cuentos de
Pedro Chirino”, por estar en formato ePub para su fácil lectura en los
dispositivos digitales, lo que permite a los autores darse a conocer a través
de estas tecnologías.
En cuanto a la Mención
promoción del libro y la lectura, integrada por las categorías Experiencia en
promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y
la lectura, Producción en medios audiovisuales y Producción en redes sociales,
el jurado determinó lo siguiente:
Producción en Redes Sociales
En la categoría Producción
en Redes Sociales fue seleccionada “La vaca ilustrada” (@lavacailustrada), por
ser un espacio de promoción de la lectura a través de la red social Instagram,
que, con diseños creativos y una marca que la caracteriza, la promoción de
autores y libros, invita a jóvenes y adultos a disfrutar de la lectura.
También, se adjudicó
mención especial a los sitios virtuales como buenas iniciativas generadas en
varios estados del país; entre los seleccionados se encuentran: “Lee tu
película”, Canal Youtube, por ser una propuesta de lectura dirigida a jóvenes y
adolescentes que resalta la importancia de la narración fílmica como impulso
para generar un vínculo con la literatura nacional y regional; y “Leo con María
Eugenia” (@leoconmariaeugenia), vía Instagram, por ser un emprendimiento
familiar de promoción de lectura independiente y autogestionaria.
Producción en medios audiovisuales
Sobre la categoría
Producción en medios audiovisuales, el jurado decidió premiar al programa de
radio “Leer y escribir”, de la Fundación Misión Leer y Escribir, por ser un
espacio continuo que, desde el medio tradicional, permite a las comunidades
acercarse a la lectura y disfrutarla.
Sitio Electrónico
En la categoría Sitio
Electrónico, se alzó como ganador el blog “La Guarida del Druida”, por ser un
espacio con versatilidad de publicaciones que invitan al lector a adentrarse en
el conocimiento y descubrimiento de los libros y la lectura.
Experiencia en promoción del libro y la lectura
Con respecto a la
categoría Experiencia en promoción del libro y la lectura, resultó ganador el
programa de promoción de la lectura “Círculo de lectura”, a través de la red
social Twitter, porque permite constatar que la
propuesta revolucionaria
de unión cívico-militar promovida por la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela se concreta.
La entrega de los
galardones se llevará a cabo durante las actividades programadas en el marco de
la 17ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2021,
a desarrollarse en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, del 4 al 14 de noviembre,
en homenaje a los escritores Vladimir Acosta y José Vicente Rangel, y con la
República Socialista de Vietnam como país invitado de honor.
#noticias
#cenal
#anuncia
#ganadores
#Premio
#Nacional
#Libro
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela