COLUMNA AMÉRICA CULTURAL: Ciudad Bolívar; Dos generaciones nos dicen pares o nones por María Fernanda Grisel. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

miércoles, 1 de junio de 2022

COLUMNA AMÉRICA CULTURAL: Ciudad Bolívar; Dos generaciones nos dicen pares o nones por María Fernanda Grisel.

 

Columna. América Cultural por María Fernanda Grisel.

     RESUMEN CURRICULAR: MARÍA DEL VALLE RAMÍREZ, Nace en Ciudad Bolívar, cerca de la Plaza Centurión. Sus inicios en el canto fueron desde muy temprana edad, participando en programas de radio de Ciudad Bolívar en tiempos donde las emisoras contaban con auditorio para programas de talento infantil en vivo, cantando al lado de relevantes figuras de la época.

 

     Como cantante, cuatrista, percusionista, compositora y con dotes de bailadora, Mariíta  Ramírez ha integrado desde joven agrupaciones como: Los Hermanos Tomedes, Orqueta de Sonny  Maestra, el Grupo musical de Carmito Gamboa, La Cuerda de Carmito, Orfeón Universitario de  la Universidad de Oriente y Coral Inocente Carreño.

 

     Como recopiladora y sitematizadora de los saberes bolivarense se ha destacado en la guasa guayanesa, los pajaros de carnaval de Don Alejandro Vargas y en los juegos tradicionales sobre todos los que se realizan durante la semana santa.

 

     María Del Valle Ramírez como es su nombre de pila, ha sido merecedora de múltiples homenajes, premios, órdenes y condecoraciones, con su constante trabajo cultural pasa a ser Reconocida como Patrimonio Cultural Viviente del Municipio Heres del Estado Bolívar, renombrado en la actualidad como Municipio Angostura – Venezuela.

 

     Dirige actualmente la Fundación Cultural Grupo Parapara, grupo de ardua actividad musical, fiel al rescate y difusión de los valores artísticos culturales de la región tiene su origen a finales de 1981, institución que ha desarrollado más de cien proyectos en pro del fortalecimiento de la identidad del bolivarense.

 

     RESUMEN CURRICULAR DIOMEDES JACINTA TUNEZ, Guayanesa de pura cepa, por su torrente sanguíneo corre las aguas de nuestros ríos Paragua, Caura, Orinoco y Caroni ha dedicado más de  sesenta  años en recopilar, investigar y reactivar la diversidad cultural que nos caracteriza como ciudad, entre ellas podemos mencionar El Papelón El Paloteo, El Sebucán Guayanés, La Burriquita, El Joropo, Los Dramas Callejeros, Los Pregones,  El Araguato, El Mare Mare,  Los Juegos Tradicionales, Guayanés, Bailes de Salón, La Música y La Gastronomía. Desde el ámbito formativo a multiplicados en las generaciones desde el 60 hasta el 2019, no solamente local, sino en los 11 municipios que conforma el estado todas estas manifestaciones a los docentes, estudiantes, investigadores y bailarines con la finalidad de dar a conocer y mantener viva en la memoria las mencionadas tradiciones

 

DESCRIPCION DEL TEMA

La expresión lúdica de las comunidades venezolana en especial la Angostureña del estado Bolívar marca un espacio especial durante la semana santa porque se desarrolla entre patios y plazas Angostureña a través de la población infantil, juvenil incluso adulto, uno de los juegos más representativos de esa época como es JUGAR PARAPARA a través de los cantos Pares o Nones, Quiminduñe, juego que se realiza en parejas, para ello se utiliza el fruto del árbol paraparo. Se recolectan antes de la Semana Santa y se pelan. No son tóxicas como se cree.


Juego que versa entre las preguntas y repuestas y que hoy en dia nos marca un hito de tradición por más de ciento cincuenta años. Tal como lo evidencia los registros de las portadoras Diomedes Túnez (fallecida 90 años) y Mariíta Ramírez, actual directora de la Fundación Grupo Parapara, hoy en dia la máxima portadora que se ha dado la tarea de preservar con la generación presente este juego en los predios de la plaza Miranda y Bolívar.


Registros que no permiten conocer las preguntas y repuestas que surgen durante el juego y que se mantienen de generación en generación y los que la improvisación del momento por la adrenalina que el juego imprime van surgiendo entre los jugadores y que no olvidan para el año siguiente.


La naturaleza del juego de parapara consiste en el acercamiento de una persona a otra, juego de parejas, a través del intercambio de un juego de manos y de palabras, unas románticas, otras chistosas donde se hacen preguntas directas o de diálogo en forma de galanteo o picardía amorosa

 

Entre las preguntas y respuesta podemos mencionar:

 

PARES O NONES

     Con el brazo derecho alzado y el puño cerrado, pregunta a los jugadores presente

     Pregunta: Pajaritos van volando y en el pico llevan flores, quiero que me adivinen ¿Son pares o nones?

     Repuesta: Señalando el puño, este al abrir la mano debe tener la cantidad de paraparas señalada, si hay menos o más debe pagar el mismo número de parapara.

 

CANTO DEL GALLO

     Pregunta: ¿A qué hora canto mi gallo?

     Repuesta: está basada a cualquiera hora

     Si acierta gana si pierde debe pagar la cantidad que posee el preguntador

 

RUPIANDO

     Pregunta: Yo voy preguntando y tu contestando, ¿Cuantas paraparas? Me has ido rupiando

     Repuesta: indica número, el preguntador al abrir la mano debe tener la cantidad de paraparas señalada, si hay menos o más debe pagar el mismo número de parapara.

 

PARAPARA PARA LAVAR

     Con el brazo derecho alzado y el puño cerrado, pregunta a los jugadores presente

     Pregunta: Es la parapara, una panacea, sirve pa lavar y también recrear ¿Cuántas paraparas necesito para lavar?

     Repuesta: Indica un número. al abrir la mano debe tener la cantidad de paraparas señalada, si hay menos o más debe pagar el mismo número de parapara.

 

EL TURISTA

     Pregunta: Hoy señor turista, sea usted bienvenido a al ¿Pares o nones? Juega usted conmigo

     Repuesta: está basada en pares o nones si acierta gana si pierde debe pagar la cantidad que posee el preguntador

 

BURRIQUITA ANDANDO

     Con el brazo derecho alzado y el puño cerrado, pregunta a los jugadores presente

     Pregunta: Burriquita andando

     Repuesta: Andando va

     Pregunta: ¿En cuántas patas?

     Repuesta: Señalando el puño, este al abrir la mano debe tener la cantidad de paraparas señalada, si hay menos o más debe pagar el mismo número de parapara.

 

QUIERES O NO

     Pregunta: ¿Me quieres o no me quieres?

     Repuesta: Si en par no en nones. señalando el puño, este al abrir la mano debe tener la cantidad de paraparas señalada, si hay menos o más debe pagar el mismo número de parapara.

 

QUIMINDUÑE

     Pregunta: ¿ Quiminduñe

     Repuesta: Abre el Puño.

     Pregunta: ¿Sobre cuánto?

     Repuesta: Sobre 5 (1, 8, 4, etc) señalando el puño, este al abrir la mano debe tener la cantidad de paraparas señalada, si hay menos o más debe pagar el mismo número de parapara.

 

LA ZOTA GALLETA

     Pregunta: ¿La Zota Galleta?

     Repuesta: La niña la cuenta

     Pregunta: ¿Qué dice tu padre?

     Repuesta: Que te comas estas y me des esta (señalando la mano cerrada en forma de puño que cree ganadora para sí y obtiene lo que hay en la mano

 

#columna

#americacultural

#México

#Panamá

#Nicaragua

#Honduras

#Salvador

#CostaRica

#RepúblicaDominicana

#Haití

#Guatemala

#Colombia

#Ecuador

#Brasil

#Chile

#Bolivia

#Paraguay

#Bolívar

#NuevaEsparta

#Sucre

#Anzoátegui

#Lara

#Yaracuy

#Zulia

#Falcón

#Amazonas

#Miranda

#Monagas

#Carabobo

#Cojedes

#Portuguesa

#yoamoapure

#senderosdeapure

#apure

#venezuela

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.