Prensa.
María Eugenia Díaz //
Corresponsalía lapatilla.com
Andrés
Colmenarez y Mario Zelaya, presidente y vicepresidente de esta institución
gremial, instaron a los ganaderos llaneros a sumarse a esta jornada de
vacunación. Esta nueva jornada es de suma importancia para este sector
económico, porque garantiza la salud de los rebaños, mayor productividad en las
unidades de producción, permite la comercialización de los productos locales en
los mercados internacionales al mejor precio y la obtención de la certificación
internacional contra la fiebre aftosa para Venezuela, único país de
Latinoamérica que no cuenta con este aval sanitario.
El segundo
ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa comenzó el 15 de octubre y
finalizará el 15 de diciembre de este año. Los sectores públicos y privados
trabajan en conjunto para alcanzar el 100% de cobertura. “Nuestra meta es
lograr para Venezuela, la certificación de país libre de fiebre aftosa, ya que
en Latinoamérica es el único país que no goza de esta certificación sanitaria,
aval necesario para comercializar los productos del estado Apure a nivel
internacional al mejor precio.
Aproximadamente
4,5 dólares por kilo en canal es el precio de la carne, revelaron para La
Patilla. Andrés Colmenarez, presidente de Agapure, declaró a Pedro Camejo como
el municipio piloto para la erradicación de la fiebre aftosa. También adelantó
que luego de la propuesta presentada por la alcaldía, se tiene previsto la
realización del Primer Censo Ganadero en los siete municipios del estado Apure,
en aras de conocer la realidad del campo, así como la cantidad exacta de
productores, reses y las unidades de producción, situadas en esta zona del
país.
Colmenarez
exhortó a los ganaderos de Apure a tener a la mano los permisos sanitarios y de
compra- venta de ganado al mejor precio, para frenar los abusos en las
alcabalas y optimizar la producción de queso y carne. También los invitó a
formar parte de Agapure, para organizarse xomo gremio ante los triunfos y en las
dificultades.
“Tenemos que
organizarnos para combatir el robo de ganado a través de la Comisión de
Seguridad Rural, integrada por la gobernación de Apure, los gremios ganaderos y
los entes de seguridad y creada a finales del mes de septiembre de este año.
También contamos con un equipo de abogados prestos para asesorar a nuestros
productores”, apuntó.
El alcalde
opositor del municipio Pedro Camejo, Luis Cuervo, celebra ambas iniciativas: el
Segundo Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa y el Censo Ganadero, los
cuales a juicio de la autoridad municipal, permitirán mejorar el nivel de vida
de los rebaños y aumentar la productividad en este municipio fronterizo.Dijo
que hará todo lo que esté a su alcance para reactivar a la Asociación de
Ganaderos en Pedro Camejo, encargada de defender los derechos de los pequeños,
medianos y grandes productores sin importar el tinte político.
En el acto de
apertura, realizado en la entrada del fundo de Óscar Benares, finca de Benigno
Alvarado, ubicada en el sector Mata de los Indios. Estuvieron presentes el
directorio de Agapure, los coordinadores de la Fundación Venezolana de
Servicios de Salud Animal (Funvessa) y el Instituto Nacional de Salud Agrícola
Integral (Insai-Apure). José Luis Rumbos, médico veterinario y coordinador de
Funvessa en Apure, instó a los ganaderos a aplicar las vacunas contra la fiebre
aftosa de forma adecuada respetando la cadena de frío necesario para el
mantenimiento de la vacuna.
“Los
productores tienen que vacunar a las reses contra la fiebre aftosa cada seis
meses, hasta que se logre que en todo el país se logre cubrir al menos 80% del
rebaño nacional, lo cual permitirá la emisión de la certificación que declarará
en cinco años a Venezuela como un país libre fiebre aftosa por vacunación ”,
apuntó Rumbos. Janio Gracia, directivo de Agapure, agregó que el virus de la
fiebre aftosa tiene un radio de acción de 60 kilómetros y se propaga por el
viento.
Insistió en la necesidad de que los productores situados en la misma periferia, cumplan con la vacunación para lograr la efectividad de la vacuna. Luis Alfredo Ramos, productor del Fundo Las Palmas de Agua, ubicada en el sector El Garcero en el municipio Pedro Camejo, considera de vital importancia la adquisición de la vacuna contra la fiebre aftosa, porque es una enfermedad que pone en riesgo la vida del ganado coexiste en las fincas del estado Apure.
#noticias
#Agapure
#aspira
#vacunar
#rebaños
#fiebreaftosa
#senderosdeapure
#yoamoapure
#venezuela