La obra del
dramaturgo español Ramón María del Valle-Inclán se presentará este 11 de noviembre
en el Centro Cultural BOD como parte de la temporada cultural de España en Venezuela La obra “Luces de Bohemia”, del
dramaturgo español Ramón María del Valle-Inclán, tendrá una única presentación este viernes 11 de
noviembre, a las 7:00 p. m., en el Centro Cultural BOD, en La Castellana, Caracas.
El montaje
será gratuito y se permitirá la entrada hasta llenarse el aforo. Para reservar
las entradas hay que escribir al correo
electrónico: emb.caracas.cult@maec.es. Lo organiza la Embajada de España en Caracas como parte de su temporada
cultural en Venezuela en este 2022. Contará con la dirección del actor,
psicólogo y director venezolano Ángel Pelay, estará bajo la producción del Teatro San Martín de Caracas y de Zanvaj
Producciones y contará dentro de su elenco con el actor, director y escritor
venezolano José Tomás Angola, Nadeschda Makagonow, Salomón Adames, Luis Domingo
González y Nathalie Tablante.
“Luces de
Bohemia” se publicó por primera vez en 1924, forma parte del género conocido
como esperpento, creación del propio Valle-Inclán en el que se deforma la
realidad al punto de que se destaca su
lado más grotesco. La obra tiene como
personaje principal al poeta Max Estrella, que tiene una edad avanzada y sufre de ceguera, quien está inconforme con el pago
que recibió por una novela y sale en busca de lograr una mejor remuneración. En
su andar no consigue su objetivo y se presenta ante diversas situaciones que lo llevan a tener una visión
de la muerte, la cual le sorprende mientras duerme.
La obra
culmina con el entierro de Estrella. Para muchos, ella es una crítica a la
sociedad madrileña de la época, que bien permite analizar en perspectiva temas
sociales y políticos de hoy en día. Ramón María Valle-Inclán es un poeta,
novelista y dramaturgo español que nació en 1866 y murió en 1936. Se le considera como miembro de la
Generación del 98 y uno de los mejores dramaturgos españoles de la llamada “Edad de Plata” de la
literatura de España. Es el creador del género del esperpento y su obra se circunscribe dentro de
la modernidad y la decadencia, llena de una gran riqueza cultural.
Entre sus
obras teatrales destacan: “Martes de carnaval”, “El terno difunto”, “La rosa de
papel” y “¿Para cuándo son las reclamaciones diplomáticas?”. Ángel Pelay es
psicólogo de la UCV con posgrado de psicología clínica comunitaria en la Universidad Católica Andrés Bello. Comenzó su
formación actoral en 2006. Ha trabajado con la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, el
Grupo San Martín de Caracas, el Grupo Actoral 80, el Grupo Cantalicio de la Universidad
Central de Venezuela, en la Villa del Cine y en la Caja de Fósforo, entre otros. Ha actuado también en
televisión, en cortometrajes, clips y comerciales.
Escribió la
obra “Señorita Katharina”, que se estrenó en el 2021. Para mayor información
respecto al evento, recomendamos ingresar a la página web del Centro Cultural BOD (https://centroculturalbod.com/)
o a través de las siguientes redes sociales: Twitter: @culturaES_VE/
@EmbEspVenezuela/ @CCulturalBOD/ @angel_pelay/ @tsmcaracas Instagram:
@culturaes_ve/ @embespvenezuela/ @cculturalbod/ @angelpelay/ @zanvaj
Armando Avellaneda
Oficina de Comunicación Embajada
de España en Venezuela.
#noticias
#embajadadeespañaenvenezuela
#sanfernandodeapure
#senderosdeapure
#yoamoapure
#venezuela