Cuento
navideño
En las
riberas del Arauca vibrador hay un nombrado baile con arpa, cuatro y maracas en
el hato ' Las Queseritas"; era una vieja costumbre de los dueños, hacerle
un "sarao" la noche de pascua; allí se ofrecía de forma gratuita para
los invitados, comida abundante; hallacas, carne asada, chicha, dulces y
caratos; significaba un tradicional banquete que el hacendado le ofrecía a la
peonada y vecinos en la fiesta de pascua o Navidad...
En esa fecha
hay cierta libertad, para que el pobre o "negro" se mezclen junto a
los "blancos" o ricos; sin embargo, habían algunos
"remolones" que preferían mantener esa diferencia social y pasaban
"agachao" por si acaso, lejos del blancaje. La conducta se parece a
un relámpago, decían los más sabios, luz para unos y para otros terror. Más
allá donde hay una "lagunota", llega junto al silbo de la brisa, el
fino bordoneo del arpa...en la intrincada vegetación, tendido en un mugriento
chinchorro de moriche, el indio pumé, José del Carmen le ha Sido difícil
conciliar el sueño, además el joropo desde lejos, "jorconea" su
casita humilde de vara en tierra, además la angustia de ver a su mujer
quejándose en dos días esperando parto.
Por eso Ni se
preocupó con antojase para asistir a la fiesta de los amos,al final sería
despreciado como siempre. Los de su raza están condenados a vivir en el mundo
salvaje como animales. Para sobrevivir en ese medio hasta su piel tostada de
sol, huele a comegén o tierra de las termitas y la malicia del báquiro mañoso
refunda el alma buena originaria. Lo creen basto y ladrón y lo mantienen a
raya. Un rencor de indiferencia puebla el ánimo de su gente y La Navidad ya
entendió que no era fiesta para ellos.
Estaba José
del Carmen revisando el tiempo por las estrellas y se dio cuenta que ya es la
media noche. De pronto el llanto del recién nacido conmociona la choza, José
acude ayudar y con su cuchillo recién amolado le corta el cordón umbilical; en
ese instante un enorme gabán pionio, surca los aires ribereños en pausados
aleteos, se le conoce como la cigüeña del llano; mientras el pumé wichi recién
nacido, lo llaman JESÚS de los PUMÉ, seguramente, él también será despreciado
por algunos y amado por otros.....
Una estrella
se posa sobre la techumbre de palma del rancho y un rabipelao alertado por el
canto de las guacharacas, se asoma desde el refugio de un tronco hueco, siendo
testigo del nacimiento en la lagunota.. .
Feliz Navidad y amaos los unos a los
otros...ojo lean bien no vayan a leer Armaos!!!
Autor: Ramón
Ojeda Crusate.
Cronista del
Municipio Rómulo Gallegos.
Elorza,
DICIEMBRE 2022.
#senderosdeapurerumbo13aniversario
2022: De
Apure para el Mundo
2023: Del
Mundo para Apure….
1er. Medio
Digital Nativo de Apure…
20 de enero
de 2010….
#columna
#albañildelahistoria
#ramonojeda
#elorza
#guasadualito
#apure
#sanfernandodeapure
#senderosdeapure
#yoamoapure
#venezuela