El fuego pemón, primer libro de
Editorial Sarrapia, revela los secretos de la gastronomía de este pueblo
originario del sur del país, a través de la recopilación de artículos,
documentos, mitos y recetas realizada por Lucy Quero, responsable de la
Fundación Sabores Aborígenes
Prensa. MAG Comunicaciones.
Los ingredientes de la cocina pemón despiertan interés entre cocineros profesionales y aficionados dispuestos a enriquecer con sus sabores preparaciones tradicionales de la cocina contemporánea, así como el de comensales listos para sorprenderse con nuevos gustos culinarios. Los secretos, usos y ritos de la gastronomía de esta comunidad, específicamente de la que habita en el estado Bolívar, los ofrece El fuego pemón, primer libro publicado por la Editorial Sarrapia, impreso en el taller de Editorial Arte.
La obra está
compuesta por documentos, artículos y recetas compiladas por Lucy Quero,
responsable de la Fundación Sabores Aborígenes, que desde hace más de dos
décadas se dedica al procesamiento y comercialización de los ingredientes que
utiliza esta cocina con el fin de darlos a conocer y apoyar económicamente a
quienes los cultivan y cosechan.
La publicación se complementa con un recetario que se presenta en dos partes. En la primera destacan los platos ancestrales que componen la mesa diaria pemón y en la segunda, los de cocineros y pasteleros que aprovechan los mismos ingredientes en preparaciones contemporáneas de la gastronomía occidental. El fuego pemón narra además mitos y leyendas de este pueblo, ligados a su alimentación y su cocina, así como la relación de sus habitantes con la naturaleza, el uso y la importancia del fuego y las técnicas ancestrales de cultivo, recolección, caza y pesca. Garante de que la despensa pemón se mantenga en el tiempo, este libro es un legado para las nuevas generaciones y un aporte bibliográfico indispensable para la gastronomía local.
Con su
publicación, Editorial Sarrapia da inicio a un plan que pretende impulsar a
nuevos autores y obras nacionales de cualquier género; probar que hay
venezolanos que escriben, quieren publicar sus obras y encontrar lectores
dentro y fuera del país. También procura rescatar trabajos no publicados y
documentar temas que impidan la pérdida de valiosos conocimientos de interés
nacional. ”Es la razón por la cual comenzamos nuestra tarea con El Fuego Pemón,
libro sin antecedentes que rinde tributo a uno de los pueblos originarios del
país", afirma Ramiro Molina quien, junto con Julieta Molina, es
responsable de la casa editorial cuyo equipo, integrado por profesionales de
mucha experiencia, cubrirá desde el diseño hasta la impresión de sus libros.
Nuestro
deseo, agregó Molina, es poner al alcance de todos, incluso de la comunidad
venezolana que vive más allá de nuestras fronteras, y de quienes tengan interés
en ampliar sus conocimientos sobre Venezuela, su gente y sus escritores,
publicaciones que promuevan y complementen el conocimiento profundo sobre
Venezuela".
Instagram
@sarrapiaeditorial
sarrapiaeditorial@gmail.com
#noticias
#gastronomía
#enriquece
#Elfuegopemón
#senderosdeapure
#yoamoapure
#venezuela