Prensa. Pronóstico Marketing Consultants.
Una nueva novela de la periodista y
escritora Inés Muñoz Aguirre ha sido editada por Editorial Lector Cómplice,
cuya editora Lesbia Quintero ha expresado: ”La historia no contada es un
inquietante retrato del gran éxodo caraqueño hacia el oriente del país. Inés
Muñoz Aguirre, con pulso certero, esboza la trama articulada en los diecinueve
días que duró esa migración inédita, escoltada por el silencio del destierro y
el sino sangriento de la muerte. No obstante, esa travesía, aún llena de terror
y cercada por la incertidumbre, se abrió paso a viva fuerza por una intrincada
selva, desafiando peligros recónditos, bordes de riscos que conjuraba la
desgracia y aguas habitadas por la fatalidad”.
Esta novela de la autora venezolana le
sigue a la edición que en marzo del 2022, realizara Ediciones Rubeo, quien
publicó en Madrid, su novela negra “No es lo que parece”. Dos novelas
completamente diferentes pero que dan cuenta del trabajo de esta autora quien
además tiene en su haber “La segunda y sagrada familia” (Ediciones B) , “A los
vecinos ni con el pétalo de una rosa” (Ediciones B), “Días de novenario”
(Bruguera) , “Feliz Cumpleaños” (La orilla negra Vzla) y “Anclados” (Kalathos Ediciones).
Con “La historia no contada” como destaca
la editora Lesbia Quintero la autora realiza una magnífica recreación donde
resaltan unos personajes que se transformaron en símbolos potentes que guiaron a más de veinte mil personas,
indefensas y temerosas, hacia un destino que prometía ser mejor que caer en
manos de Boves. Uno de ellos era el periodista Matías Almeida, quien hizo un
registro que da cuenta de cómo esa peregrinación se inicia casi un mes después
de que el ejército patriota fuera vencido en la fatídica “Batalla de la Puerta”
en junio de 1814. Almeida deja claro que aunque no todos estaban de acuerdo con
la propuesta de Bolívar, cualquier esfuerzo era preferible a enfrentarse con el
sanguinario Taita.
Con esta novela Inés Muñoz Aguirre ha
iniciado una serie de encuentros con estudiantes, integrantes de distintos
círculos de escritura, y foros especiales, lo cual permite acercarse a través
de una conversación a parte de nuestra historia, a veces tan desconocida o
desvirtuada según los intereses que buscan poner a su favor o integrar a sus
acciones un discurso que en muchos casos contribuye a desinformar.
Conocer la historia – Tal como lo expresa
la autora – nos permite informarnos, reflexionar sobre aspectos que nos han
marcado como sociedad en la búsqueda de que los hechos no se repitan. Las
sociedades tienen que aprender de las experiencias que les toca vivir para
crecer, liberarse de los yugos culturales y emprender siempre caminos que
contribuyan a su progreso.
La novela ya se encuentra en las librerías
Kalathos y El Buscón, también está disponible en Amazon donde se puede adquirir
en el enlace directo de esta tienda digital y a través de la librería de pasionpais.net El Instagram de la autora es
@inesmunozaguirre
#noticias
#senderosdeapure
#yoamoapure
#venezuela🇻🇪