Evolución de Los vecindarios llaneros,desde el estilo Feudal hasta el estilo burgués...una visión Elorzana... Autor: Ramón Ojeda Crusate - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

sábado, 28 de octubre de 2023

Evolución de Los vecindarios llaneros,desde el estilo Feudal hasta el estilo burgués...una visión Elorzana... Autor: Ramón Ojeda Crusate

 

Evolución de Los vecindarios llaneros,desde  el estilo Feudal hasta el estilo burgués...una visión Elorzana...

Autor: Ramón Ojeda Crusate

 

Decir Hato en Apure,significa hacer referencias sobre una gran extensión de tierra que puede sobrepasar las  cuatro leguas de sabanas y por supuesto,teniendo un registro considerable de semovientes o hacienda, propiedad de una sola persona,familia o en algunos casos de empresas.

  

A inicio del siglo XX, por consecuencias del caudillismo de las montoneras pertenecientes a la Venezuela Rural,unida a la afectación de  dos guerras mundiales que desequilibraron la humanidad, prevaleciendo el hambre entre muchas necesidades, causaron el éxodo de familias enteras buscando hacia el centro del llano,buscando la protección segura alrededor de cualquier Hato.Por supuesto, esto dió origen a cantidades de vecindarios muy pintorescos debido a la mezcla cultural en el territorio... Tiempos difíciles dónde la educación estaba limitada a unos pocos,a falta de escuelas formales,los jóvenes recibían como educación informal los valores elementales,cuya forma era sugerida, con mucho rigor, por los señores dueños de esos Hatos;al mejor estilo del viejo Feudalismo Europeo; es decir,el modelo de la conducta publica de  los vecindarios,dependía de las exigencias propias del hacendado.Sociológicamente,pudo ser visto como trato esclavista,pues también tenían que trabajar sin recibir ninguna remuneración por parte del "Blancaje"...Esta distinción social de llamar " Blancos y Blanquitos" a los Dueños,crearon en el llano una relación de vasallaje, solamente estando sometidos a esas normas sociales,le acreditaban el beneficio para la  alimentación y la estancia en el predio como "Gente del Hato"...Si alguno se revelaba contra esas disposiciones, eran echados por  influencias y  peso económico del cacique... 


A pesar de todo,el llanero tradicional se sintió más bien agradecido,por la protección familiar y haber sido ayudado para transformarse en el hombre completo ideal y eso le aseguraba, un puesto de respeto dentro de su grupo social...En esa geografía era semejante al  toro padrote del rebaño, guapos como el caballo que trabajaba y también le ayudaba a conquistar el vasto territorio, Sabana dura como su alma,tierra martirizada que ni aún ardiendo, se le oye gemir... Así eran todos esos hombres y mujeres formados en los vecindarios obedientes a la ley de los hatos o "ley del llano" que es lo mismo,; es la vida culturizada en tradiciones y costumbres criollas.


 Anualmente,este ordinario sistema de talento humano,se daban cita en los centros poblados y llenaban con sus sentimientos y valores las calles principales,con ese espiritu festivo,alegre e inconfundible del llanero...La constancia culturizada,tanto por los dueños de latifundios,como por las iglesias,con los años dieron origen a muchas fiestas populares famosas del llano, como es el caso de las fiestas de ELORZA ...El feudalismo ha evolucionado por respuesta natural en "Renacimiento" como parte del mundo clásico...El avance científico y tecnológico de la postmodernidad ha estuvo más poder que El feudalismo de los llanos y trajo consigo el nuevo estilo de sociedad que cambiarán en las comunidades las viejas costumbres y modo de pensar...En la antigua Grecia el símbolo de la modernidad era Prometeo.Fue el héroe de la mitología griega que robó a los dioses el fuego del Progreso y se los entregó a los hombres,por lo que será castigado en una montaña,encadenado los cuervos le arrancarán sus partes blandas...Por eso la modernidad es Atea,,secularizadora y deista...


El hombre con la capacidad nueva de saber y razonar, ha reconstruido hasta la manera de expresar sus tradiciones,de esa forma es transformador de su misma alegría,lo artesanal se convirtió en fábrica,emergiendo una nueva clase social...Las comunidades anualmente,se vuelven a encontrar en las fiestas populares como hace cien años atrás,pero en vez de compartir el Estado festivo de los hatos, individualmente se reúnen bajo un nuevo paradigma de sociedad:Vender y comprar,por lo tanto, términos lingüísticos como " bailes" o"Parrandas" fueron sustituidos por " Espectáculos" o cuando quiere parecerse a lo criollo" Amaneceres",todo bajo el mismo concepto esclavista.


Ayer los pueblos obedecían a sus dueños Feudales,hoy le obedecemos a los dueños del dinero,La Burguesía nos ambienta o maquilla los pueblos para hacernos las fiestas heredadas de nuestros antepasados...Nada detiene los cambios,la cotidianidad ha Sido utilizada para reconstruir la nueva arquitectura,nada se conserva todo se transforma...O como dicen la juventud actual:" El que entendió entendió"" había que decirlo y se dijo" como guste más lo puedes interpretar...

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.