EL POETA Y El LLANO!
AUTOR: Ramón de Jesús Ojeda Crusate
José Natalio Estrada Torres, sin lugar a duda,fue un poeta que se hizo querer en el ancho llano apureño...El próximo treinta cumple 32 años de haberse marchado a un plano superior ... Sus cantos y sueños le encontraron rutas al sentimiento porque él supo amar la sabana, que aún sin su presencia física dejó el alma palpitando sabana afuera, dispersada en los paisajes de la Trinidad de Arauca. Siempre habrá dolor de ausencia, como guitarra en camino cuando susurra en los rastrojos,aquilatando lo vivido del ciclo emocional en un hondo tropel de ímpetus salvaje para renovar cenizas cimarronas, de existencia cautiva...
y más hacia el río, gime la partida,en el cascabeleo de la hojarascas secas cuando lo inunda la lluvia,las cóitoras cantan y bailan los pucures, que no en balde es un poeta el que transitó esos rumbos baqueanos....
"El día que yo me muera
nadie llore mis destino
no vale un llanto fugaz
por tantos años de olvido"
El poeta todo lo resume en versos, sus penas y remordimientos, las cosas bellas que heredó y que deja de herencia;ensayó en un silencioso suspiro la amargura de la indiferencia, a pesar de todo, con sabiduría nos enseña:" Disfruta en plenitud el momento que pasa; los hombres somos breves y todo se esfuma como la rosa en el viento....Dios brilla para ti en cada minuto, pues, hay tantas cosas bellas que fluyen silenciosas para que las miremos...disfruta ese momento; porque luego quedará un recuerdo que realmente es la tumba de todo lo hermoso que no supiste amar...'"
El poeta dejó activada solo palabras de bendición,para abrir las ventanas quieta de todos los corazones, por donde se puede apreciar el sagrado llano, cuando teje la madeja sutil de los más dulces sueños de amor...
Luego nos iremos juntos
por las veredas del tiempo
con un gesto generoso
en las frescuras del viento..
Nos reverdeció el amor
en los seres que se fueron
están dormidas sus voces
regadas por el sendero
una sonata inconclusa
que arpegian a nuestros muertos
porque han muerto tantas cosas
que el amor murió primero"
J.N.E.
Por la llanura de los sueños de niño, partió nuestro poeta a noventa y un años de edad, cuando ya no quería ir nadie de cara al sol con él. La tierra le templó el
sufrir y en cualquier rincón oscuro dejó su esperanza; el mismo lugar donde también se desprendió de la vieja Gloria que le inflamó en su pecho la sabana...cuando cae un llanero, se ausenta sin odio, porque estuvo en el llano tantas cosas para amar y en el transcurrir del tiempo,su alma llana deja la ruta del alma enlazada con las nubes,humeando cimarrones en las calcetas entre burbujas de esteros... El poeta y el llano es un espejismo sin pautas; el trotando sobre su caballo y el llano mostrando tolvaneras de ensueños desolados por caminos trillados....:
El dejo de mi tierra
alienta en los palmares
cuando cae la tarde
de sueños y cantares.
Cómo habría de cantarte
si mañana he de partir
sin conocer mi regreso?
pero vendré en el recuerdo
para estar cerca de tu boca
paso a paso, beso a beso.'
La obra de este insigne escritor del llano, siempre estará vigente.... En las redes sociales, cuyo poder comunicacional el poeta jamás lo imaginó, se encuentra en you tobe,la película El séptimo paralelo y en las bibliotecas públicas del Estado se encuentra su poemario Maria del llano... Además el poeta produjo una segunda película dedicada a la mujer apureña-venezolana, María del llano...La protagonista fue Susana Duin, ganadora de Mis mundo por Venezuela y en representación de Apure... También ha dejado un documental hermoso dedicado al llano recio,publicado por petróleo de Venezuela: Tierra Brava...Este balance de su vida marca su camino infinito de buenas andanzas,abriendo paso a la alborada: termina hoy,sigue mañana....