Alberto del Carmen Olave (El sute) porRamón de Jesús Ojeda Crusate. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

jueves, 21 de diciembre de 2023

Alberto del Carmen Olave (El sute) porRamón de Jesús Ojeda Crusate.

 

AUTOR: Ramón de Jesús Ojeda Crusate

   "Él que a buen árbol se arrima,buena sombra le cobija"...Bajo un frondoso jabillo plantado en la calle principal del sector Chamicero,con la casta del llanero trabajador en un alto del camino,encontré a este popular personaje de Elorza, bregando como todos los días a pesar de ser domingo y días festivos decembrinos.


Con la carrucha cargada de frescas verduras y hortalizas,el pregonero vá surtiendo casa a casa la barriada popular; naturalmente,en ocasiones aprovecha y toma su descanso bajo la sombra cómplice de algún árbol. Pero es allí donde la memoria empieza revivir recuerdos que se adentran en el alma para retraer tiempo idos, aunque tiempos que se van no vuelven,es  terapia del descanso cuando su pensamiento terminan agitado por expresiones lejanas, que en fin son como reflejos del cabello canoso y el andar se anida en su verbo...    


El mapa conceptual del vecindario lo recuerda con muchos caminitos de arenilla blanca,familias conocidas habitando  casitas de bahareque complementan el pueblito criollo, allí  Olave se formó hasta hombre... 


Muchas veces esos caminos le abrieron sendas de estrasnochos en cada navidad.Todo pasó tan de repente,en un vuelo se transformó todo,corriendo por encima como la espuma del río,pasó como tren por la estación dejando languidez de la memoria...Hasta me parece que fue ayer nada más,cuando conocí al Sute en un baile en "Caimancito",un vecindario cercano a ELORZA dónde se bailaba mucho y ya era un hombre "jecho"(Maduro)de aspecto fuerte, tendría unos treinta años,destacado bailador y zapateador del joropo al compás del arpa tocada por el maestro Luis Anís... 


La vida nos ha dado una oportunidad para resucitar recuerdos y aprovechamos ese momento intercambiando ideas bajo esa sutil sombra del jabillo que nos prestó sus aleros para conversar de pueblo... Entonces contó y recontó las pocas familias y casas conocidas por él, pertenecientes al sector llamado "Chamicero", la mayoría han pasado a mejor vida y entonces la melancolía se convierte en tormenta bajo sus pestañas, interpreto que la transacción evolutiva de esa comunidad lo ha dejado con cicatrices de reminiscencias para siempre y la carrucha es solo una distracción para seguir buscando el pueblo bueno que se le esfumó junto a su juventud...le aburren las cosas nuevas, él considera que ahora en los tiempos modernos todo es falsedad y vivimos con ese arrastre de mentiras hipócritas...


El tiempo de lo auténtico se ha perdido por arte de magia y ahora el problema es que hasta los viejos nos están enseñando a vivir bajo esas mentiras de existencia... Ese es el gran drama humano donde vive mi amigo "el sute",que por cierto,jamás he logrado entender porque le dicen sute, pues no es huérfano desde pequeño ni su contextura corporal es desnutrida...siento penas al decirle "sute"pero a él le gusta,pues de ese modo lo llamaban sus antigüos amigos y se identifica más con la gente de Elorza...

    Una amena conversa estuvimos ambos en este encuentro pueblerino.El pregonero continuó su rutina para aprovechar el resto de la mañana que aún quedaba... Mientras tanto quedé con ganas rancias de volver a estar en el pueblo humilde descrito por Alberto y que de algún modo también pude conocer,en aquellos tiempos juveniles cuando empezaba amoldar versos en coplas para acompañar el arpa,haciendo las noches  días y transitando la línea del campo abstracto del corrío y la copla errante... 


    Invocando vivencias rondan frenéticas las emociones... Son luces que  se estampan en mi espíritu,las enciendo en silencio, aunque reconozco que es mayor la oscuridad de la  indiferencia...Hay un renacer de verdades cuando personajes como el sute, agitan remembranzas apasionadas de tantas andanzas en el propio paraíso perdido... Mientras tanto seguiré "pendejeando", como  me dicen muchas personas,detrás de los que a muy pocos les interesa y hacen todo un bloqueo de antipatía entre la ausencia--distancia-- olvido. Lo peor que en mi cartografía, la vida me informa que voy  a más de medio camino...


El querer no tiene horario, por eso voy a utilizar, cada palabra de mi limitado castellano, para seguir expresando con tristeza decembrina la autopsia de nuestra verdadera historia...De aquí y allá me seguiré encontrando estos personajes pueblerinos...¡Felices pascuas y próspero año nuevo sin olvidar que Los quiero mucho!!!!

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.