Autor: Dr Duque Uviedo.
Este dieciseis de mayo -
cumpleaños de Sacven -
son sesenta y nueve años -
jugando un noble papel -
defendiendo los derechos -
consagrados en la ley -
compositores y autores -
artistas como vergel -
patrimonio nacional -
que debemos promover -
orden Constitucional -
la sociedad del saber -
El año cincuenta y cinco -
en Caracas pudo ser -
la fecha fundacional -
de la gloriosa Sacven -
con el primer presidente -
pergaminos para el -
maestro Alfonzo Larraín -
De La Victoria es su grey -
"SACVEN son las siglas de Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela. Es una institución fundada en Caracas, el 16 de mayo de 1955, con el propósito de recaudar y distribuir los dividendos de los derechos de autor generados por el uso comercial de obras musicales y dramáticas en Venezuela.
Fue creada por iniciativa de un grupo de músicos venezolanos, entre los que se encontraban Luis Alfonzo Larrain, Chucho Sanoja, Billo Frómeta, Chucho Corrales, Ulises Acosta, Jacobo Erder y Aníbal Abreu José Velásquez. Inicialmente, tuvo la finalidad de crear un marco legal para la defensa de los autores venezolanos, esfuerzo que culminó en 1963 con el decreto de la Ley sobre el Derecho de Autor, por el gobierno nacional.
En 1964 la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela se asoció a la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), lo que le permitió lograr acuerdos para la defensa de los derechos de autor de artistas venezolanos a nivel internacional." (Tomado de Wikipedia)
Desde su fundación la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN) se ha dedicado a la organización de los músicos, autores, poetas y compositores: Conny Mendez, Jonathan Evies, Jorge Colmenares, Ender Morillo, Terry Jose Herrera, Lucibel Vegas, Johnny Pulido, Victor Aguilar, Cruz Vegas, Jose Gregorio Figueroa, Jesús Anastacio González, Anarigua Rojas Senon Mendez, Palminio Hernandez, Guillermo Hernandez, Santiago Rojas, Valentín Caruci Sánchez entre una pléyade de artistas. En todo el territorio nacional para cumplir con su principal objetivo es decir la recaudación dentro y fuera del país de los derechos de autor, y la distribución de esos recursos a los miembros de esa sociedad que producen con su creatividad el capital financiero de esta Organización Privada sin fines de lucro, se ha activado un movimiento que reclama sus derechos.
Por Sacven han desfilado en estos 69 años de historia los músicos, escritores, poetas y compositores más destacados del ámbito cultural venezolano como su primer presidente el aragüeño Luis Alfonzo Larraín, el maestro Billo Frómeta "El Novio de Caracas", Simón Díaz, José Romero Bello, Dámaso Figueredo, Ruperto Córdoba Colina, Pío Alvarado, Mariano Rivera, Aldemaro Romero, Carota Ñema y Taja, Reynaldo Armas Enguaima, Adilia Castillo, María Carrizales, Valentín Caruci, Pedro Felipe Sosa Caro, Cristóbal Jiménez, Robert Reyna "El Requintista de Apure", Flor Musset, Germán Fleitas Beroes, Francisco Montoya Parra, Tirso Ávila, Maira Tovar, Génesis Fuenmayor, Jorge Guerrero, Melecio García, Rummy Olivo, Jorge Ramírez, Joel Hernández, Carlos Guevara, Teo Galindez, José Ali Nieves, Vitico Castillo, Abelardo Alvarez, Yaneth Matute, Napoleón "Cuchillo" Velasquez, Miriam Quintana, Isabel Seren, Alexis Machado, Jesús Yagual Flores, Ramón Ojeda, Cristina Maica, Argenis Salazar, Julio Pantoja, Enemecio Sánchez "El Gaban Tacateño", Julio Camacho, Omar Moreno Gil, Adel Solorzano, Ali Toro, Oscar de León, Gualberto Ibarreto, Tomás Torres Molina, Serenata Guayanesa, Luis Silva, Julio Miranda, Sexagésimo Barco, Victor Veliz, Domingo García, Victor Querales, Porfi Baloa, Los Melódicos, Dimensión Latina, Un Solo Pueblo, Francisco Pacheco, Francisco Mata, Carlos Milano Peña, Jesús Abano Castillo, Newton Velásques, Trino Mora, Benito Quiroz, Rafael Cadenas, Valentina Quintero, Rafael Arráiz Lucca, Raúl González, Alberto Castillo, Lila Morillo, José Figueredo, Leonel Bravo, Duque Uviedo, Franklin Rangel, Pedro Marval, Luis Moro, Marino González, Deyanira Vivas, Denisse Prudant, José Gómez, Elías Zerpa, Ali Sánchez, Francys Alvarado, Freddy Lopez, Dennys Alvarado, Enrique Contreras, "El Canario de Achaguas", Mariam Cabello, Juan Chiquito, entre una constelación de estrellas del pentagrama nacional. Consagrados con rango Constitucional en los artículos 98, 99 y 100 de nuestra Carta Magna.
Dentro de la sociedad Sacven siempre se han destacado varios líderes gremialistas que reclaman por sus propios Derechos y los emolumentos y royaltis de los demás socios que actualmente suman más de Quince mil (15.000) Autores y Compositores que hacen vida artística en los trescientos treinta cinco (335) Municipios del país y fuera del territorio nacional. No nos cansaremos de reclamar esos Derechos Consagrados en la Constitución y La Ley de Autores y La Ley de la Cultura que incluye los programas sociales de Medicina y exámenes de laboratorio, apoyo Institucional a las grabaciones, las producciones Fonográficas y la edición de obras literarias, poemarios, revistas y Libros que en otras administraciones se habían respetado; asimismo los socios Sacven queremos ser recibidos personalmente en la sede nacional de la Torre Vam de la avenida Andrés Bello de Caracas. También le pedimos a la actual directiva provisoria encabezada por Manny Delgado por Sentencia N°0036-18 publicada el 20 de junio del 2 019 por la Sala Electoral del TSJ que exigimos la realización de elecciones como ordena esa Sentencia para el periodo 2 018 - 2 022, que ya Precluyó y está avanzando el período 2 022 - 2 026, y el movimiento "Reconquista de Sacven" organizado en toda Venezuela exige el cumplimiento de esta sentencia del Maximo Tribunal de la República Bolivariana de Venezuela.
Agradecemos la colaboracion de nuestro asistente y operador de Radio Cimarronera Andres Rosales por la transcripcion de esta columna que vuela desde Apure al mundo entero por la magia del internet .Gloria a Dios.( @abgduqueuviedo)