Columna: Venezuela Legendaria Autor: Dr. Duque Uviedo
"Doctor Humberto Fernández -
Morán el venezolano -
médico investigador -
orgullo de los zulianos -
neurología y biofísica -
científico renombrado -
el bisturí de diamante -
un invento destacado -
Su educacion superior -
Alemania su legado -
Suecia , Estocolmo , su casa -
donde el amor ha encontrado -
En los Estados Unidos -
su nombre se ha proyectado -
Harvard , Chicago y la Nasa -
Mit , Instituto afamado -
Ductor del Proyecto Apolo -
albricias pido mí hermano -
Gracias Dios mio por la obra -
de éste honorable paisano -
su biblioteca y apuntes -
y otros títulos logrados -
los dono en su testamento -
a una Casa de su estado -
la Universidad del Zulia -
ojalá haya aceptado -
esa herencia valiosisima -
y a Estocolmo haya buscado -
y salvarlo y protegerlo -
ese material del sabio -
todos los venezolanos -
estamos interesados -
y si la LUZ no reacciona -
hay otros bien preparados ".
Escribimos esta columna a la memoria del insigne médico venezolano doctor Humberto Fernandez Moran en el año aniversario de su centenario ( * Maracaibo , estado Zulia , Venezuela 18-02-1924 y + Estocolmo , Suecia 17-03-1999). La trayectoria científica del doctor Fernández ha trascendido las fronteras de Venezuela y se han extendido al mundo entero, especialmente a Alemania, Suecia y toda Europa. En Venezuela dejó una huella imborrable en el campo de la biotecnología y la investigación científica en general como precursor del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y durante el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez ejecutó programas provechosos para el país, la juventud y las subsiguientes generaciones a través del Ministerio de Educación.
"Humberto Fernández Morán, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela; nació el 18 de febrero de 1924 fue un médico y reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas. Se casó con Anna Browallius (de nacionalidad sueca), con la cual tuvo dos hijas: Brígida Elena y Verónica Recibió en 1967 el premio Vovain por su invento, el bisturí de punta de diamante. Contribuyó además al desarrollo del microscopio electrónico, y fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía. Trabajó en el área de criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos. Ayudó en la mejora de los ultramicrotomos.
Humberto Fernández Morán trabajando en el microscopio electrónico del UC en la década de 1950. Fue Ministro de Educación hasta el final del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, cuando sale al exilio voluntario en 1958."
"Fernández Morán fue el fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), precursor del actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Durante su exilio, se desempeñó como docente investigador de la Universidad de Chicago, siendo uno de los científicos que más aportó al desarrollo del proyecto de la NASA en el programa Apolo."
"Estudió medicina en la Universidad de Múnich, la Capital de Baviera en Alemania. donde se graduó summa cum laude en 1944. Fernández falleció en Estocolmo, producto de un aneurisma cerebral. El cuerpo del Dr. Humberto Fernández fue cremado, y sus cenizas reposan en Suecia, Estocolmo."
Fuente: Wikipedia.
En los Estados Unidos
el profesor Humberto Fernández Morán, Maracucho Internacional, se lució como Investigador, creativo e inventor de herramientas tecnológicas como el bisturí de punta de diamante, programas para el Proyecto Apolo y dictó cátedra en prestigiosas Universidades Norteaméricas Como Harvard, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Chicago, Washington y otras universidades y organizaciones científicas y educativas de esa nación.
Negó la propuesta de renunciar a su nacionalidad venezolana para aceptar la postulación al premio Nóbel de Medicina como ciudadano estadounidense, dando una muestra de patriotismo y bizarría a toda prueba. Lamentablemente en el estado Zulia y en Venezuela entera, su tierra natal, su nombre es desconocido por más del 85% de la población. Nuestro personaje murió en Estocolmo, Suecia el día (17-03-1999) y había legalizado su testamento donde donó a la Universidad del Zulia (LUZ) su biblioteca, apuntes, títulos, medallas, y otros documentos que conforman un valioso tesoro Pero lamentablemente en el Zulia el legado de este hijo ilustre de Venezuela no ha sido valorado en su justa dimensión; su nombre debería sonar al mismo ritmo que suena la gaita y con el mismo interés que demuestran por el patacón.
Oramos al Dios del Cielo para que no se pierda
su biblioteca, sus apuntes y todo ese material valioso
para Venezuela donde seguramente hay muchas
Instituciones, personas
jurídicas y naturales
con la disposición de atesorar para la Nación
ese legado científico, cultural
educativo.
Con la publicación de esta columna pedimos a Dios, a las Instituciones Públicas y Privadas, a los hombres y mujeres con corazón noble que sienten amor por Venezuela y sus recursos humanos y recursos naturales, rogamos a las Autoridades Públicas y Privadas de Venezuela a nivel Nacional, Regional y Municipal, rogamos a las Instituciones Culturales, Educativas y Científicas conjuntamente con el Instituto del Patrimonio y Acervo Cultural de la Nación, a todos los ciudadanos que deben respetar el mandato Constitucional de los artículos 98, 99 y 100, a los Medios de Comunicación Social y a todos los profesionales honorables de esta patria de Bolivar, Páez, Urdaneta, Sucre, Anzoátegui.
Juana la Avanzadora, Guaicaipuro, Ana María Campos, León Torres, Brion, Bermúdez, Soublette, Luisa Cáceres de Arismendi, Pepita Machado, Manuel Piar, José Cornelio Muñoz, Pedro Camejo, Mariño, Afromingo, José Leonardo Chirinos; un llamado a la conciencia para que valoremos en primer lugar nuestros paradigmas legítimamente Venezolanos como el caso del Dr Humberto Fernández Morán para rescatarlo del olvido y darlo a conocer en los Planteles Educativos de todos los niveles para que sirva como ejemplo, que su figura sea utilizada como estandarte del progreso que todos los hombres y mujeres de buena voluntad deseamos para nuestra amada Venezuela.
Nos despedimos con una oración en los labios, orando por Venezuela, agradeciendo a Dios por esta oportunidad, al director de este prestigioso medio digital, a nuestros lectores de Venezuela y el mundo y al transcriptor nuestro asistente el operador de radio Cimarronera Andrés Rosales.
(IG @abgduqueuviedo).