El
Centro Animal Service es el primero en el país en aplicar la Oxigenoterapia
Hiperbárica en animales.
Prensa. Leonisia Cusati.
Hace más de treinta años, la cámara hiperbárica
para humanos comenzó a incorporarse en la práctica diaria de la medicina
venezolana y, es hoy, uno de los equipos más usados por los especialistas para
la administración de oxígeno a alta presión, con el fin de
facilitar la recuperación de tejidos afectados, la cicatrización de heridas y
otros beneficios.
En la medicina veterinaria, desde febrero del
2024 el Centro Animal Service, a cargo del doctor Ciro Ostos, implementó la
cámara hiperbárica por primera vez en Venezuela, como dispositivo enmarcado
dentro del programa de Medicina Integrativa, que permite someter a terapias
regenerativas, antiinflamatorias, de cicatrización y desinfección a los
animales, suministrándole oxígeno puro al 100% (grado médico), a presiones superiores a la atmosférica.
“De esta manera, favorecemos reacciones físico-químicas que permiten elevar el coeficiente de difusión plasmático del oxígeno a todos los tejidos u órganos de interés en relación a las diferentes patologías que podamos estar asistiendo”, explica Ciro Ostos, director del Centro Animal Service. Señala que, el equipo fue desarrollado en Argentina por un fabricante venezolano, y la capacitación la recibió del médico brasileño Marcelo Mazzi.
Bondades del tratamiento
La terapia por si sola tiene
extraordinarios beneficios, pero integrada a los protocolos de tratamiento en
áreas especializadas, como: dermatología, gastroenterología, neurología,
fisiatría, psiquiatría, brinda un potencial adicional a todos esos protocolos y
los optimiza. “Observamos una reducción sustancial o importante de los tiempos
de recuperación del paciente y, en consecuencia, un mayor bienestar tanto de la
mascota como del tutor”, asegura Ostos.
La oxigenoterapia hiperbárica puede ser
utilizada en cualquier especie animal, “mascotas domésticas como no
convencionales, fauna silvestre: aves, morrocoyes, serpientes, caballos, bovinos,
camellos, todos pueden ser favorecidos por este protocolo, solo que en el caso
del Centro Animal Service, en este momento solo tenemos disponible cámara
monoplaza factible para tratamiento a pequeños animales”, precisa el
especialista en medicina veterinaria.
Rendimiento de la terapia y tasa de
éxito
Para un tratamiento
inicial, el animal es evaluado previamente y, dependiendo de su patología, será
incorporado a la cámara hiperbárica, en promedio de 10 y hasta 30 sesiones, en
casos agudos, y de 30 a 60 sesiones, en casos crónicos.
El doctor
Ostos recuerda que el primer paciente oficial, fue un cachorro pastor de 20 kg,
el cual se sometió al tratamiento de cámara hiperbárica y pudo aliviarse de una
afección en una de sus patas. Este caso marcó el inicio de más de 50 pacientes
que han recibido aproximadamente 500 horas de terapia con una tasa de éxito del
90%. Recalcó que en el Centro Animal Service, la terapia es solo aplicada desde
el punto de vista médico y no cosmético ni estético.
En la actualidad,
se ha `podido elevar la expectativa de vida de un animal a 20 años, gracias a nuevos
programas diagnósticos y terapéuticos, sumando la tecnología como la cámara
hiperbárica, sanando así compromisos gastrointestinales, neurológicos,
endocrinos, cardiovasculares, periodontales y otras patologías, logrando
reducir tiempos de tratamiento.
El tratamiento
de oxigenación hiperbárica puede ser aplicado a pacientes en gestación, es
decir, desde que son fetos hasta sus afectaciones crónicas y mortales en su
madurez, no hay limitante en la edad y el peso, a menos que sobrepase los 100
kilos, por la capacidad de la cápsula, cuyas dimensiones son de novecientos
cincuenta metros cúbicos.
Primer Simposio
El 5 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simposio Venezolano de Oxigenoterapia Hiperbárica Veterinaria, con el propósito de ampliar información sobre los avances y bondades de la terapia hiperbárica. El encuentro contará con la participación de especialistas internacionales y estará dirigido a todos los médicos veterinarios del país que se quieran sumar; así como a los tutores de mascotas, interesados en conocer los alcances de este tratamiento innovador.
Sobre Ciro Ostos y el Centro Animal
Service
Egresado
de la Universidad Francisco de Miranda, núcleo Falcón, el doctor Ciro Ostos, es
médico veterinario con más de treinta años de ejercicio. Hace 2 décadas fundó el Centro Animal Service, ubicado en Caracas,
donde brinda diversos servicios generales, como: vacunación, cirugía, cuidados
diarios, medicina regenerativa, anestesia y terapia del dolor, hospitalización,
econografía, hematología, química y oxigenoterapia.
Para mayor información, síguelos por su cuenta en Instagram @animalserviceca.