Prensa. AFP. Un equipo que combina a representantes de la élite política, de los empresarios y del sector militar y de la policía será el encargado de representar al gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en el proceso de paz con la guerrilla comunista FARC. El grupo que instalará la mesa de diálogo durante la primera quincena de octubre en Oslo está encabezado por Humberto de la Calle, exvicepresidente entre 1994 y 1996, y quien fue también magistrado de la Corte Suprema y uno de los redactores de la Constitución de 1991, anunció el miércoles el presidente Santos.
Además fueron designados para ese equipo el líder de la asociación de los industriales, Luis Carlos Villegas; el excomandante de las Fuerzas Militares, general retirado Jorge Mora Rangel; el exdirector de la Policía nacional, general retirado Óscar Naranjo, y el exministro de Ambiente y excomisionado de Paz, Frank Pearl. Completa el grupo el asesor presidencial Sergio Jaramillo, designado como nuevo comisionado de Paz y quien tiene una importante formación académica en temas de resolución de conflictos y se desempeñó como viceministro de Defensa cuando Santos fue titular de esa cartera de 2006 a 2009. Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) deben aún dar a conocer a sus representantes en la mesa de conversaciones.
"Es un equipo importante que representa la institucionalidad, el establecimiento, conformado por personas respetadas en sus sectores", señaló a la AFP León Valencia, director de la Corporación Nuevo Arco Iris, que estudia el conflicto armado colombiano. Para León Valencia, el líder del grupo negociador, Humberto de la Calle, es una figura que "goza de respetabilidad" entre la clase política y el sector académico. De la Calle, de 66 años, fue ministro del Interior en el gobierno del liberal César Gaviria (1990-94). Después renunció a la Vicepresidencia con el entonces mandatario liberal Ernesto Samper (1994-98) debido al escándalo por las denuncias de que la campaña electoral había sido financiada por el narcotráfico.
Por su parte, Mora Rangel es considerado como un militar de línea dura. "Es el militar retirado más querido entre el estamento de las fuerzas armadas. Creo que por eso lo lleva Santos a la mesa", indicó Valencia, quien previó que será "un contendor duro" en las negociaciones. Esta designación fue duramente criticada por el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002), quien negoció infructuosamente con las FARC durante casi todo su gobierno y acusa a Mora Rangel de haberse opuesto a ese proceso.
"Ha sido el peor enemigo de la paz", dijo Pastrana a la radio Caracol.
Mora Rangel, quien se desempeñó como comandante del Ejército durante el gobierno de Pastrana y de las Fuerzas Militares en el primer año del de Álvaro Uribe (2002-2010), es considerado como el artífice del Plan Patriota, la más fuerte ofensiva lanzada contra las FARC. Villegas preside el Consejo Nacional Gremial, que reúne a todos los sectores de la producción, y participó anteriormente en los diálogos con Pastrana.
De acuerdo con Valencia, esta experiencia y el hecho de que se le considera como "el líder empresarial más importante que ha tenido el país en los últimos 20 años" hizo que Santos lo colocara en el grupo. Naranjo, quien dejó la comandancia de la Policía Nacional este año, es reconocido por su firme lucha contra el narcotráfico, y por haber depurado y profesionalizado a la Policía.
El exministro Pearl, un economista de formación, se desempeñó como comisionado de paz del gobierno de Uribe, puesto desde el cual ya había abierto canales de comunicación con la guerrilla que se activaron para los primeros contactos exploratorios. Clara Rojas, directora de la ONG País Libre, que asiste a familiares de secuestrados, cuestionó "la falta de mujeres y representantes de víctimas" en el equipo.
"En Colombia hay más de cuatro millones de personas víctimas directas de desplazamiento, desaparición forzada, genocidio, secuestro" y otras violaciones a los derechos humanos, subrayó Rojas, ella misma secuestrada en 2002 junto a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y liberada en 2008.