CIDH urge a investigar denuncia de masacre de indígenas Yanomami y Ministra Maldonado sigue desmintiendo - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

jueves, 6 de septiembre de 2012

CIDH urge a investigar denuncia de masacre de indígenas Yanomami y Ministra Maldonado sigue desmintiendo

Prensa. Globovisión. A través de un comunicado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Gobierno venezolano a investigar la denuncia sobre una supuesta masacre de indígenas Yanomami en manos de garimpeiros.

Lea el comunicado completo:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su más profunda preocupación ante la denuncia sobre una masacre que habría tenido lugar en la Comunidad de Irotatheri, del pueblo Indígena Yanomami, en el Municipio de Alto Orinoco, Estado de Amazonas, Venezuela. 

Según información hecha pública recientemente, mineros ilegales, también conocidos como garimpeiros, habrían atacado el pasado mes de julio un shabono (vivienda comunitaria) en la que se encontraban aproximadamente ochenta miembros de la Comunidad de Irotatheri del Pueblo Yanomami. La información indica que algunos sobrevivientes habrían visto cómo los ocupantes de un helicóptero dispararon contra todos los miembros de la Comunidad, incluyendo niñas, niños y ancianos.

El Ministerio Público de Venezuela anunció públicamente que iniciaría investigaciones sobre estos hechos. Días después, la ministra para Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, anunció que no se encontró evidencia de la masacre, y el ministro del Interior y Justicia, Tareck el Aissami, indicó que la delegación no encontró ningún signo de violencia. 

Por su parte, la Coordinación de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM) emitió un comunicado expresando preocupación porque la comisión investigadora gubernamental no llegó a la Comunidad de Irotatheri, lugar donde habría ocurrido la matanza. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urge a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva hasta determinar en forma concluyente lo ocurrido. 

Los Estados están obligados por el derecho internacional de los derechos humanos a esclarecer judicialmente los graves actos de violencia denunciados, sancionar a los responsables y reparar las consecuencias. A este respecto, la Comisión valora el cumplimiento de las recomendaciones en materia de justicia contenidas en el Informe de Fondo del Caso 11.745, 16 indígenas Yanomami vs. Brasil, sobre la masacre de 16 indígenas Yanomami perpetrada en 1993 por mineros ilegales de origen brasileño (garimpeiros), en la región de Haximú, Venezuela.

Asimismo, los Estados están obligados a adoptar medidas efectivas dirigidas a proteger la vida e integridad de los miembros del pueblo Indígena Yanomami, frente a los ataques que sufren por parte de terceros interesados en los recursos naturales que existen en sus territorios ancestrales. Al respecto, la CIDH recuerda el compromiso asumido por el Estado venezolano en el acuerdo de solución amistosa suscrito en el Caso 11.706 (Pueblo Indígena Yanomami de Haximú v/s Venezuela) que consta en el Informe de Solución Amistosa aprobado por la CIDH el 20 de marzo de 2012. En dicho acuerdo, el Estado venezolano se comprometió a promover el establecimiento de un “Plan de Vigilancia y Control Conjunto y Permanente, para monitorear y controlar la entrada de garimpeiros y la minería ilegal en el área Yanomami”.

La CIDH dirigió solicitudes de información sobre estos hechos a los Gobiernos de Venezuela y de Brasil.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Ministra Maldonado: No hay evidencias de ninguna muerte de compañeros yanomami
Prensa. AVN. La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, comentó este miércoles que se visitaron todas las comunidades indígenas yanomami que hacen vida en el estado Amazonas y se corroboró que no hay evidencias de ninguna matanza, tal como habían difundido medios de comunicación y a través de redes de Internet.

"No hay evidencias de ninguna muerte de compañeros yanomami", comentó, vía telefónica, a través de un contacto con Venezolana de Televisión. Desde la comunidad indígena La Esperalda, en Amazonas, comentó que una comisión mixta de 28 funcionarios del Ministerio Público (3), del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (4), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (14) y del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (7) se movilizó, vía aérea, para verificar las condiciones de los pueblos indígenas en la selva amazónica.

Destacó que el objetivo de la movilización hacia esa zona forma parte de la investigación que ha desplegado el Ministerio Público "para esclarecer estas denuncias que se han ido publicado por los medios de comunicación sobre la supuesta muerte de 80 hermanos indígenas yanomami". Agregó que sostuvieron conversaciones con el Capitán de la comunidad yanomami y con otros miembros de las comunidades, quienes reflejaron que no había evidencia de ningún delito.

Ratificó que las informaciones que circulan por los medios de comunicación, que generaron la denuncia ante el Ministerio Público son "infundadas, falsas, y será la comisión del Ministerio Público la que emita su veredicto final", acotó. Más temprano el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, indicó que tras intensas averiguaciones, su Gobierno no ha encontrado "por ningún lado ni rastros ni testimonios de masacre alguna", tras las denuncias según los cuales se produjo una supuesta matanza de indígenas yanomami en el estado Amazonas, al sur del país.

Desde la semana pasada diversos medios de comunicación social circularon informaciones sobre una supuesta matanza de 80 yanonamis en una comunidad indígena ubicada en el sector Momoi, municipio Alto Orinoco, en el estado Amazonas.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.