Prensa. LVBP. José
Grasso Vecchio, presidente de la LVBP, en compañía de los jerarcas de los ocho
equipos, se reunió con los medios de comunicación para hablar de lo que se
espera a partir del 11 de octubre en los parques de pelota
A diferencia de
años anteriores, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional no esperó a cruzar
los umbrales del mes de octubre para mostrar qué será lo nuevo que traerá la
temporada 2013-2013 de la pelota rentada nacional. Hoy, José Grasso Vecchio,
presidente de la institución, acompañado por la plana mayor de la liga y los
jerarcas de cada uno de los ocho equipos que la conforman, presentó formalmente
ante los medios el campeonato 67 de la LVBP, el cual se jugará en honor a Luis
Aparicio Ortega “El Grande”.
“El próximo 11
de Octubre se dará inicio al campeonato en cuatro plazas, destacando la
inauguración oficial en Maracay con los actuales campeones Tigres de Aragua,
que reciben a las Águilas del Zulia”, fueron las primeras palabras de Grasso
Vecchio en la rueda de prensa que se realizó en Salón Río Manzanares del Hotel
Meliá Caracas. “Este año, celebramos los 50 años de los Tiburones de La Guaira
(el día 31 de octubre) y se jugará una copa en todos los parques, para celebrar
tan importante aniversario. El 18 de
diciembre se jugará un trofeo en las 4 plazas de ese día en honor al Sr.
Graciano Ravelo y además, con los Tigres de Aragua en la ciudad de Maracay,
haremos un homenaje a Miguel Cabrera”.
Entre los
aspectos resaltantes que se trataron en el cónclave estuvieron los relativos a
los convenios firmados por Liprobeisbol con la UNICEF, organización Senos
Ayuda, y los diferentes homenajes que se harán a lo largo de la campaña (El juego
por el 50 aniversario de los Tiburones de La Guaira, uno en honor a Graciano
Ravelo y otro por Miguel Cabrera). Asimismo, se dieron a conocer las cifras
relacionadas a la asistencia a los parques de pelota, la cual llegó a ser de
2.061.637 espectadores (tabla anexa al finalizar este texto). “Esta cifra
muestra una pequeña disminución del 5,34 por ciento con respecto a la temporada
anterior, pero que forma parte del crecimiento de un 80% que se ha
experimentado en las últimas cinco temporadas y en las que se ha logrado
afianzar en promedio dos millones de fanáticos en los estadios”, siguió Grasso,
quien dio crédito de este fenómeno a la calidad de jugadores que están formando
los clubes.
“El éxito de
nuestra pelota está relacionado con la gran calidad del pelotero criollo, los
esfuerzos que cada uno de los equipos realiza, el trabajo de la Liga y el apoyo
de nuestros medios de comunicación. El trabajo excelente de nuestros
compatriotas en las Grandes Ligas también tiene una influencia positiva en
nuestra pelota”, dijo el directivo.
Deporte nacional
De igual forma,
la LVBP dio a conocer los resultados de una encuesta que realizó el pasado mes
de julio y en la que se ratifica al beisbol como el deporte de mayor
preferencia por el venezolano. De acuerdo al sondeo, el 97 por ciento de los
consultados (mayores de 18 años de edad) manifestó conocer personas a las que
les gusta la pelota. Además, se confirmó que la pelota tiene alta aceptación
entre el núcleo familiar criollo, pues las cifras muestras que 52 por ciento de
las personas que asisten son hombres, mientras que del lado de las féminas hubo
un incremento con respecto al año pasado y el porcentaje de ubica ya en 48
puntos porcentuales.
“La encuesta
ratifica que el Béisbol es de todos, independientemente de su credo, raza,
condición social o preferencia política y que además es un factor de unión de
todos los venezolanos”, añadió Grasso. “Ha sido así siempre y queremos que se
mantenga para siempre de tal forma”.
Árbitros foráneos
Aparte de
presentar cifras con relación a la asistencia y a lo niveles de aceptación que
ha tenido la LVBP con el país, Grasso Vecchio también dio a conocer el listado
de umpires extranjeros que laborarán en la liga, conjuntamente con 19 hombres
de azul del patio. Aquí el listado: Clint Fagan, tiene experiencia de Grandes
Ligas, mientras que Stephen Barga y Marcus Patillo vienes de estar todo el año
en triple A; Jeffrey Morrow, Joey Amaral y Gabriel Morales estuvieron en doble
A.
Finalmente, el
ejecutivo le deseó suerte a cada uno de los ocho equipos y agradeció el apoyo
que ha recibido de las distintas empresas que han servido como promotores de
este espectáculo. Estas empresas son: Banesco, banco oficial de la Liga
Venezolana de Beisbol Profesional, Empresas Polar, y sus productos Pepsi,
Maltín Polar, Gatorade y Harina Pan; Nestlé, y su producto Savoy, y DirecTV