NOTI-CRIOLLAS (02-11-12)
NOTICRIOLLAS. CON RAFAEL HERNÀNDEZ.
NOVIEMBRE es el undécimo y penúltimo mes del
año en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Su nombre deriva de novem
(‘nueve’ en latín), por haber sido el noveno mes del calendario romano. Retuvo
su nombre «noveno» aun cuando al año se le agregaron los meses de enero y
febrero.
**EFEMÉRIDES DE LA SEMANA:
VIERNES 02 DE
NOVIEMBRE: CONMEMORACION
DEL DIA DE LOS DIFUNTOS. En La Victoria,
estado Aragua se realiza LA LLORA: costumbre y tradición en homenaje póstumo
por el día de muertos. En el año 1947
nace en Caracol-Colombia JUAN FERNANDO FARFÁN recio cantor llanero, conocido
artísticamente como “El Araucano”.
-SÁBADO
03 DE NOVIEMBRE: en 1830 El movimiento antiseparatista del Coronel
Estanislao Castañeda fue derrotado por el Cura y Coronel Andrés Torrellas
cumpliendo órdenes del General José Antonio Páez en una corta batalla que se
realizo en el sitio denominado “Abra de Cordero” como a tres leguas de
Siquisique-Lara; el 03/11/ 1835 Páez firma el Indulto del Pirital en
Sabana del Roble, que pone fin a la contienda en el oriente venezolano, mediante
el cual Monagas deponía las armas y se le garantizaba la vida a él y a los
militares y civiles que lo respaldaban. En el año 1972 nace en Achaguas-Apure
LEYDA LINARES excelente cantante criolla conocida como “La Negra Linares”.
- DOMINGO
04 DE NOVIEMBRE: en el año 1568 Muere el CACIQUE GUAICAIPURO, adalid de las
luchas indígenas contra los primeros conquistadores españoles que usurparon
nuestro país. El 04/11/1831 Es
inaugurada la Academia Militar de Matemáticas en Caracas, bajo la dirección de
Juan Manuel Cagigal.
-LUNES
05 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA COSECHA. En el año 1826 Nace en Caracas el
ilustre escritor e historiador ARÍSTIDES ROJAS.
- MARTES 06 DE NOVIEMBRE: en 1905 Nace en Colón, estado Táchira, PEDRO ANTONIO
RÍOS REYNA, uno de los compositores y directores de orquesta más destacados de
Venezuela.
- MIERCOLES
07 DE NOVIEMBRE: 1874. - El presidente Antonio Guzmán Blanco inaugura la
ESTATUA ECUESTRE DEL LIBERTADOR en la Plaza Bolívar de Caracas, esta plaza
también fue conocida atravez de las épocas como Plaza Mayor, Plaza de Armas y
Plaza del Mercado.
-JUEVES
08 DE NOVIEMBRE: DÍA DEL GAITERO en homenaje a la memoria de Ricardo
Aguirre González conocido como El Monumental. En el año 1965 nace en San
Fernando de Apure el maestro del arpa ELY TOVAR.-(Fuente: Libro HOY es…de Pedro V.
Cadenas).
**DICCIONARIO LLANERO:
(Anote pa’ que no
le tiren mampostiao)
·
Corota: Muela dañada.
·
Corotiarse: Mudarse.
·
Corozo: Palma cuyo fruto come el ganado vacuno -
gordana de la res.
·
Coroto: Objeto casero.
·
Corraleja: Encierro pequeño para manejo de
caballos.
·
Corral: Encierro pequeño para manejo de ganado
vacuno.
** HEROÍNAS VENEZOLANAS: HEROÍNAS DE CARABOBO. En todas las
acciones militares realizadas en procura de la emancipación, la presencia de
nuestras mujeres fue factor de importancia. Durante la concentración
estratégica hacia San Carlos, previa a la batalla decisiva de Carabobo, las
unidades llevaban mujeres que realizaban funciones logísticas de
avituallamiento. En San Carlos acudieron 200 mujeres de diferentes estratos
sociales y de todas las regiones, compenetradas en un solo y noble objetivo. En
Venezuela se conocen como "Troperas", en Colombia como "Las
Juanas", y en México como "Las Adelitas". En la memorable sabana
de Carabobo, "domicilio histórico del Ejército venezolano", después
de la batalla se ordenó a los tenientes Rafael Mendoza y Vicente Piedrahita que
recogieran los cadáveres para su entierro o quema. Al realizar su labor
encontraron a dos mujeres con uniforme puesto y cabello recogido; eran dos
heroínas desconocidas de las 25 que pelearon en la magna batalla. De nuevo,
nuestras paisanas se destacaron por su valor y voluntad de vencer.
** PRÓXIMO FESTIVAL LLANERO: Del 24 al 26 de Noviembre, Portuguesa
congrega a destacados exponentes de la canta criolla que llegan de diferentes
lugares de Venezuela y los llanos de Colombia con la finalidad de resaltar la
música, el baile, la poesía y el contrapunteo; en el Festival Internacional EL
SILVÓN DE ORO.
** COMENZÓ LA CADENA…DEL CHISME: Edgardo Ramírez, conocido como “La
Voz Del Llano”, nació en el corazón del Guárico, Calabozo, en tan poco tiempo
se ha adueñado de verbenas, corridas, fiestas patronales, colectivos y un sin
fin de medios de promoción no tradicionales del mundo de la música, Hace poco
se presentó en Súper Sábado Sensacional y el éxito no se hizo esperar, las
redes sociales colapsaron y fue entonces como una vez más se apoderó del
escenario sabatino, logrando ser todo un suceso en rating. No cabe
duda que este joven cantante criollo se ha metido en el corazón no sólo
de la gente amante de la muisca criolla sino de todos los jóvenes que gustan de
la buena música popular., “La Cadena del
chisme”, pieza creada por Félix Guarán, se ha convertido en todo un
fenómeno musical, ya es todo un himno en
todo el llano venezolano. (Fuente: Lic. Fernando Martínez)
** CUMPLEAÑERO DE LA SEMANA: JUAN FARFÁN, Nació en Caracol, Colombia y
es quizás el cantautor criollo colombiano de más renombre, por la autenticidad
de sus aires y contenidos. Como casi todos, desde chiquillo le intereso el
folclor del arpa, el cuatro y las maracas, el joropo, la copla y el pasaje y
fue insistiendo hasta que se decidió a participar en el festival del retorno en
Acacias Meta, que gano y lo lanzo al profesionalismo. Repitió dos veces en
Acacias, y gano festivales en Villavicencio Y Bogotá, lo mismo que en Barinas (Venezuela);
es compositor, cantante y contrapunteador, toca cuatro y maracas, ha llevado
sus canciones a México y Centroamérica y tiene una finca ganadera en la Vereda
el Caracol del Municipio de Arauca. Sus Mayores Éxitos: Resignación, Murió el guayabo, El Araucano, Viva el Cantor, la
brincona, La Peladera, Amor Ideal, El pato Jabao, el hombre de mil caminos, La
Camisa Conuquera, entre otros.
**RESULTADOS DEL FLORENTINO DE ORO 2012 EN BARINAS:
**LAS 10 CRIOLLITAS DE LA SEMANA:
1.-) TAROTARITO DEL CAÑO (JORGE GUERRERO)
2.-) APARECIO MI MUCHACHA (WALTER SILVA)
3.-) BAILO, PELEO Y MANEJO (DOMINGO GARCÍA)
4.-) CON PLATA Y MANDANDO JUGO (JAIRO JIMÉNEZ)
5.-) MI INFANCIA EN CAPANAPARO (ANITA SOSA)
6.-) CUANDO A MI ME DE LA GANA (VITO DI FRISCO)
7.-) AHORA TENGO CD NUEVO (JESÚS ABANO CASTILLO)
8.-) DOS DESTINOS (JESÚS MARTÍNEZ)
9.-) AHORA SI SOY GUACHIMANA (MINA OSTOS)
10.-) COPA DE CRISTAL (VITICO CASTILLO)
Será hasta la próxima semana; Recuerden que nos oímos de
lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 m en el programa “
Fiesta DE LA MAÑANA”
por la emisora
Clase 107.1 FM, y de 6:00 a 8:00 pm por
SUPERIOR 1070 AM en su programa “
CRIOLLÍSIMAS 1070”; Para comentarios,
información o críticas constructivas envía msj al correo:
loc_rafael_hernandez@hotmail.com