CNE aprobó migración de Maduro para votar en Caracas - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

miércoles, 13 de marzo de 2013

CNE aprobó migración de Maduro para votar en Caracas

Prensa. Diario El Nacional.
La tarjeta del Partido Socialista Unido de Venezuela se encuentra en la parte superior izquierda de la tarjeta electoral
La presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó ayer que el presidente candidato había sido migrado de centro de votación por razones de seguridad de Estado. “El CNE aprobó el cambio de centro electoral de Nicolás Maduro por razones de seguridad”.
Maduro sufragaba en el estado Carabobo, pero ahora su nuevo centro es 
el Liceo Miguel Antonio Caro en la parroquia Sucre, al igual que su compañera Cilia Flores. 
La información la dio a conocer Lucena, pero trascendió de manera extraoficial que el cambio se había realizado para las elecciones regionales el 16 de diciembre del año pasado. Para ese momento, no hubo ninguna queja por parte de la oposición, dado que Maduro era ministro y no había comicios en el municipio Libertador.
Algunos técnicos electorales de la oposición, que mantuvieron su nombre en reserva, afirman que el hecho llama la atención y ahora revisarán minuciosamente el corte del Registro Electoral que les entregó ayer el CNE. Recordaron que para los comicios regionales se detectaron 108 reubicaciones fuera del lapso, cuando se hizo la auditoría de los cuadernos electorales. En esa oportunidad, los migrados fueron candidatos a gobernadores del PSUV, familiares y amigos. Entre ellos se cuentan Tareck el Aissami, Aristóbulo Istúriz y Ramón Rodríguez Chacín, entre otros.

Ciudadanos de segunda. Vicente Bello, representante de la MUD en el CNE, aclaró que, de acuerdo con la información suministrada por el Poder Electoral, el corte que se usará en las elecciones presidenciales del 14 de abril será el mismo de los comicios del 7 de octubre. Por ello, revisarán la situación de los integrantes del PSUV que fueron reubicados para las pasadas elecciones presidenciales.
Apuntó que están procesando la información que contiene el archivo del RE que le entregaron para las elecciones del 14 de abril para contrastarla con la del corte del 7 de octubre. Vista la migración de Maduro, investigarán si se produjeron otros cambios fuera de lapso. 
Abajo y a la izquierda. La tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, la única que aparecerá en la boleta electoral representando al candidato de oposición Henrique Capriles Radonski, estará ubicada en la parte inferior izquierda y contará con el símbolo de la MUD en fondo tricolor y el rostro del candidato. Pablo Durán, representante de la MUD, aclaró que sólo en la tarjeta de la oposición aparece el rostro de Capriles, por ende, no se corre el riesgo de que otras organizaciones decidan apoyar a otros candidatos, como ocurrió en los comicios pasados el 7 de octubre. 

La tarjeta del Partido Socialista Unido de Venezuela que representa la candidatura de Nicolás Maduro, estará en la parte superior izquierda. Este espacio preferencial se le otorga porque fue la organización política que obtuvo más votos en las últimas elecciones.
José Villarroel, representante técnico del PSUV, explicó que el resto de las tarjetas de los partidos oficialistas estará desplegado a lo largo de tres filas y a lo ancho de las seis columnas que constituyen la boleta electoral.
Gerson Pérez, en nombre de Podemos, manifestó que cumplen con las peticiones del presidente Hugo Chávez para continuar con su legado. Los 14 partidos que respaldan a Maduro se encuentran en la parte superior. Entre ellos están el PSUV, el PCV, Podemos, UPV, Redes, PPT y Tupamaro. 
De ocho candidatos que se postularon, siete fueron aceptados por el CNE. El orden de escogencia de la posición de los siete candidatos fue, primero, Nicolás Maduro; segundo, Eusebio Méndez; tercero, Henrique Capriles; cuarta, María Bolívar; quinta, Reina Sequera; sexto, Julio Mora; y séptimo, Freddy Tabarquino. 

El dato
Los cinco rectores del CNE se declararon en constante sesión y hasta el martes ninguno de los directivos había informado cuándo sería la publicación del registro electoral definitivo en el sitio web. El 27 de marzo y el 18 de abril son los días que escogió el CNE para el plan de fiscalización de la campaña electoral y el 9 de abril llegan los acompañantes electorales internacionales al país según la rectora Socorro Hernández son más de 50. 
Últimos el RE deben votar (RECUADRO)
Vicente Bello, representante de la MUD declaró que constitucionalmente todos los venezolanos que cumplieron 18 años y se inscribieron en esta última etapa del registro electoral deberían votar. 
Bello explicó que la noticia la conocieron en la mañana del martes (corte del RE), la cual analizarán. Espera que entre hoy y mañana se produzca una respuesta formal ante la situación.
Aseguró que luego de la elección de las posiciones de las tarjetas el acto se ha cerrado al igual que la tarjeta electoral y eso no debe modificarse, salvo la eliminación de unas filas.
“Mañana debe iniciarse la auditoría del sistema biométrico. Aspiramos a que mañana estén actualizadas todas las huellas de quienes votaron el 7-O y el 16-D”, adelantó sobre las auditorias previas a las elecciones. El representante de la MUD ante el CNE manifestó su descontento, pues para las elecciones del próximo 14 de abril se utilizará el mismo corte del 7 de octubre.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.